Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

El cambio climático es uno de los riesgos más grandes del mundo.

January 31, 2017 por Amal-Lee Amin Deja un comentario


El cambio climático se sitúa entre los mayores riesgos del mundo. Un número creciente de líderes e instituciones financieras están pidiendo medidas para reducir el impacto del cambio climático en la estabilidad económica y financiera al incorporar el riesgo climático en los procesos de toma de decisiones de inversión.

El Informe sobre Riesgos Globales del Foro Económico Mundial del año 2017, clasifica los riesgos relacionados con el medio ambiente, incluidos los fenómenos meteorológicos extremos, el cambio climático y las crisis hídricas entre sus cinco principales riesgos globales, con fenómenos climáticos extremos que emergen como el riesgo mundial más importante.

El año 2016 fue el año más caluroso jamás registrado  y los ciudadanos de Latinoamérica continúan enfrentándose a eventos climáticos extremos. El cambio climático está aumentando la probabilidad e intensidad de estos eventos, incluyendo sequías e inundaciones. Desde el 2014, las sequías han devastado el Caribe, Centroamérica y Bolivia debido a las bajas  y exacerbadas precipitaciones por El Niño. Los costos sociales y económicos son enormes. Por ejemplo, en los tres primeros trimestres de 2016, los eventos climáticos extremos costaron a los contribuyentes estadounidenses 27.000 millones de dólares en daños y perjuicios.

El Acuerdo de París, que trata de limitar el aumento de la temperatura global a muy por debajo de los 2 grados Celsius y alinear las inversiones con un bajo nivel de emisiones y un desarrollo resistente al clima, es un intento de reducir este riesgo. Sin embargo, debido a la inercia en el sistema climático, los fenómenos extremos exacerbados por el calentamiento global seguirán planteando grandes amenazas a nuestras economías y ciudadanos.

Un informe reciente del Banco Interamericano de Desarrollo sobre el riesgo climático y los activos abandonados tiene como objetivo proporcionar una comprensión más profunda de los costos y oportunidades potenciales para los tomadores de decisiones en el país, el sector, la institución financiera y el nivel de inversionistas.

Los activos abandonados se definen como activos que han sufrido depreciaciones inesperadas o prematuras, devaluaciones o conversión en pasivos. Asimismo, pueden incluir riesgos relacionados con el medio ambiente tales como nuevas regulaciones gubernamentales, normas sociales en evolución y comportamiento del consumidor, y litigios.

El tema se ha disparado recientemente debido a los cambios en la economía en varios países, como la caída de los costos de las energías renovables y la entrada en vigor del Acuerdo de París en 2016, ratificado por más de 20 países latinoamericanos y caribeños. El riesgo climático y los activos abandonados son especialmente relevantes para los países de América Latina y el Caribe que son altamente vulnerables a los impactos físicos del cambio climático y a las respuestas regulatorias al fenómeno.

El riesgo climático podría afectar la estabilidad económica y financiera y debería ser una prioridad para los gobiernos y el sector privado. Estos riesgos incluyen:

  • Riesgos físicos: surgen de eventos relacionados con el clima, como inundaciones y tormentas;
  •  Riesgos de transición: riesgos financieros derivados de la transición a una economía de bajo carbono;
  • Riesgos de responsabilidad: para las compañías de seguros de las partes que han sufrido pérdidas y daños causados por el cambio climático, y luego tratar de recuperar las pérdidas de otras personas que creen que pueden haber sido responsables.

Descargue nuestra publicación “Activos Abandonados: un desafío del riesgo climático”

titulo: NASA Goddard Space Flight Center

foto: COPYRIGHT © – Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0) – Flickr


Archivado Bajo:Cambio Climático

Amal-Lee Amin

Amal-Lee fue Jefe de la División de Cambio Climático en el Banco Interamericano de Desarrollo entre 2015 y febrero 2020. Anteriormente Amal-Lee fue Directora Asociada de E3G donde condujo el programa de financiamiento climático internacional, y diseñó e implementó estrategias de financiación para el desarrollo resiliente y de bajas emisiones en América Latina, África y Asia. Amal-Lee ha servido como miembro del Grupo Asesor del Sector Privado para el Fondo Verde para el Clima y co-facilitadora del equipo de trabajo de la OCDE DAC sobre los indicadores de Río. Ella ayudó a desarrollar las políticas climáticas y de la energía sostenible del Reino Unido y la Unión Europea, y diseñó un nuevo Banco Verde de Inversiones para el Reino Unido. El PhD de Amal-Lee, que se centró en las políticas e instituciones para aumentar la inversión en energías renovables en los países en desarrollo, ha sido fundamental para su carrera profesional de 15 años. Siga Amal-Lee en Twitter amaleeamin

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Qué son los activos abandonados y cómo se relacionan con el cambio climático?
  • Cinco formas en las que el cambio climático afecta el sistema financiero
  • El cambio climático amenaza los riesgos financieros
  • Estudios sobre riesgo climático: un escudo de resiliencia para los proyectos de desarrollo
  • ¿Cómo puede América Latina reducir su exposición al riesgo climático?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT