Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Cinco formas en las que el cambio climático afecta el sistema financiero

November 13, 2015 por Ana R. Rios 3 Comentarios


En el parecer colectivo el cambio climático afecta a los gobiernos, empresas e individuos y son estos los que deben actuar. No obstante, el sector financiero también puede sufrir impactos, lo que genera oportunidades para actuar y evitar pérdidas relacionadas al cambio climático.

A continuación, les mostramos 5 razones que deben tener en cuenta los inversionistas en relación al cambio climático:

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#0f5274″]1[/dropcap] La disminución de la rentabilidad de inversiones por reducciones en la productividad de diferentes sectores, afectados por una mayor incidencia y frecuencia de eventos extremos como inundaciones y sequías. También ocurren pérdidas o daños de activos, aquejando a inversionistas y al sector de seguros que incurre en mayor pago por indemnizaciones.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#0f5274″]2[/dropcap] Cambio en el valor, niveles de utilización y vida útil de activos intensivos en carbono, por compromisos y políticas que tienen metas establecidas sobre la reducción de emisiones. El logro del nuevo acuerdo global en #COP21, para llegar a la meta global de estabilización climática de 2°C representa que no se podrían quemar hasta un 80% de las reservas de gas, carbón y petróleo de empresas cotizadas en la bolsa. En el sector eléctrico, se estima que no se recuperaría el 40% de la inversión inicial en nueva capacidad generada por combustibles fósiles.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#0f5274″]3[/dropcap] Cambios en patrones de consumo mediante tendencias que reconocen empresas o productos que producen de acuerdo a ciertos estándares. En Inglaterra se ha registrado un crecimiento en la demanda de productos y servicios que generan bajos niveles de emisiones, existiendo en la actualidad más de 28.000 productos certificados respecto a su huella de carbono.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#0f5274″]4[/dropcap] Riesgos reputacionales por invertir en empresas o productos no alineados con objetivos climáticos. A la fecha se registra el compromiso de instituciones e individuos de desinvertir US$2,6 billones en combustibles fósiles. Asimismo, datos recientes indican que el sector bancario percibe riesgos reputacionales relacionados con cambio climático como una fuente importante de riesgos y oportunidades.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#0f5274″]5[/dropcap] Riesgos legales sobre posibles litigios por no haber gestionado bien el riesgo, no difundir información sobre como el cambio climático puede afectar el retorno de las inversiones o el efecto de dichos activos en las condiciones económicas, sociales y ambientales. Un antecedente en esta línea ocurrió en 1998 cuando la industria tabacalera en Estados Unidos firmó el Convenio de Acuerdo General donde se acordó el desembolso de US$207,5 miles de millones en compensación por los daños causados por sus productos. Hoy en día se están desarrollando una serie de precedentes en riesgos legales que afectan principalmente a industrias de combustibles fósiles.

Líderes mundiales incluyendo Barack Obama, el Gobernador del Banco de Inglaterra así como Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20 han expresado la necesidad de considerar los impactos del cambio climático en la estabilidad financiera. Estos impactos son complejos y el conocimiento es incipiente por lo que es necesario lograr un mejor entendimiento para lograr una transición apropiada hacia economías climáticamente sostenibles en donde exista un manejo planificado de riesgos climáticos. De hecho, este año en el Consejo de Estabilidad Financiera del G20 se formó un Grupo de Trabajo para la Divulgación de Información sobre Riesgos Climáticos con el objetivo de identificar el tipo de información que el mercado financiero requiere para manejar los riesgos climáticos.

Las cinco razones enumeradas ilustran vías en las que el cambio climático puede afectar el sistema financiero al resultar en activos abandonados. Estos activos pierden su valor de una forma acelerada o no anticipada, convirtiéndose en algunas instancias en pasivos. No obstante, el cambio climático no sólo trae consigo riesgos, sino que también genera nuevas oportunidades de negocio así como nichos donde es posible generar lealtad debido a liderazgo para reducir el riesgo y tener la vanguardia en el abordaje del tema.

Hablemos de cambio climático y sostenibilidad en los comentarios de abajo, o en Twitter BIDcambioclima.

¿Quieres conocer más?

[list type=”check”]

  • La publicación “Los Activos Abandonados y Los Bancos Multilaterales de Desarrollo” presenta información de interés.
  • ¿Y a mí me debe importar la COP21?
  • Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

[/list]

titulo: Charging Bull, New York City

foto: copyright © CC BY 2.0 Sam Valadi – flickr.com

 

 


Archivado Bajo:Cambio Climático

Ana R. Rios

Ana R. Ríos es Especialista Senior en Recursos Naturales y Cambio Climático en el BID. Ana tiene más de diez años de experiencia en asesoría, análisis y participación empresarial operativa con gobiernos, instituciones y donantes en proyectos de cambio climático y desarrollo sostenible. Tiene una amplia experiencia en liderar el diseño e implementación de proyectos de desarrollo sostenible con consideraciones de cambio climático, así como un sólido historial de publicaciones sobre agricultura, cambio climático y sostenibilidad. Ana es coautora del libro "El desafío del clima y el desarrollo para América Latina y el Caribe: opciones para un desarrollo con bajas emisiones de carbono y resiliente al clima" y ha publicado varias publicaciones revisadas por pares. Ha sido entrevistada por CNN, New York Times y Radio France Internationale, entre otros. Ana obtuvo un B.S. en economía agrícola y horticultura de Zamorano (2000), y luego recibió una maestría (2003) y un doctorado (2008) en economía agrícola de la Universidad de Purdue, donde también realizó una investigación postdoctoral.

Reader Interactions

Comments

  1. JAVIER Zapata Jimenez dice

    November 18, 2015 at 3:02 pm

    Muy buena apreciacion , me gustaria aportar con mi pequena experienca en como climatologo graduado en la ex URSS

    Reply
  2. Arturo Constante dice

    November 24, 2015 at 5:00 pm

    Many certified zero emission technologies have been developed in power generation, clean fuel and waste water repurification; the question is what specific financial programs there are to suppor directly its developers and business project, links

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Qué son los activos abandonados y cómo se relacionan con el cambio climático?
  • El cambio climático es uno de los riesgos más grandes del mundo.
  • El cambio climático amenaza los riesgos financieros
  • ¿Cómo puede América Latina reducir su exposición al riesgo climático?
  • Las pequeñas y medianas empresas se encuentran entre las iniciativas más innovadoras en la construcción de resiliencia climática

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT