Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Cambio climático: una cosa de niños

December 13, 2013 por ceciliare Deja un comentario


Estamos todos cansados de oir hablar sobre cómo el cambio climático está afectando al planeta e cómo incluso va a empeorar. Sabemos que tendremos un aumento de las temperaturas a nivel global de por lo menos 2 grados centígrados hasta 2050, aunque quizás sea aún mayor. Pero la realidad es que en 2050 mis amigos y yo tendremos unos 80 años. Preocuparnos por un futuro tan lejano resulta difícil… cuando en este momento estamos sólo comenzando a pensar en planes de jubilación.

¿Pero qué pasa con los niños de hoy? ¿Tendrán ellos las mismas oportunidades que yo? ¿Comerán maíz y podrán beber café? ¿O tal vez estos cultivos desaparezcan por los cambios en las temperaturas y los eventos climáticos extremos?

No tengo hijos ni soy responsable de ningún niño, pero como casi todos nosotros, conozco y quiero a algunos niños en mi vida: por eso me encantó la iniciativa que acaba de lanzar la división de educación del BID para conmemorar el Día Mundial de la Ciencia 2013: la iniciativa Súbete.

Con Súbete, el Banco Interamericano de Desarrollo quiere transmitir conocimiento sobre cambio climático a los niños de hoy para que sean ellos mismos quienes tengan la oportunidad de cambiar su futuro. Son 26 videos hechos especialmente para niños de aprendizaje sobre cambio climático. Ayer vi los primeros (sobre energía y clima) y ya los envié por email de mi sobrino de seis años. ¿Y tú?¿Te animas a compartirlos con los niños de tu vida?


Archivado Bajo:Cambio Climático

ceciliare

Cecília trabaja como consultora en diseño y comunicación en la División de Cambio Climático del BID en Washington DC. Trabaja en la estrategia de comunicación del área, implementa actividades en redes sociales y produce gráficos, infográficos y los materiales de la división. Antes de ingresar al BID en 2009, trabajó en agencias de publicidad y comunicación en Brasil con clientes como Nike y DHL Express. Cecília es licenciada en diseño gráfico por la Corcoran College of Art and Design (EEUU). Sigue a Cecilia en Twitter: "https://twitter.com/cicasays>@cicasays y en Instagram "http://www.enjoygram.com/cicasees>@cicasees

Reader Interactions

Comments

  1. Julia Salazar dice

    December 16, 2013 at 9:16 am

    Genial,una iniciativa excelente,educar a nuestros hijos,sobre los desafios que enfrentaran,aplicandolo soluciones sostenibles que los ayuden a sobrellevar las situaciones del futuro.

    Reply
  2. Punto Solar - Panel Solar Fotovoltaico dice

    December 17, 2013 at 7:05 am

    Wow Tremendo video, comparto que la educación es el futuro del planeta, las nuevas generaciones deben venir con el chip incorporado para evitar los errores cometidos por las generaciones actuales y pasadas.

    Reply
  3. Antonio dice

    January 6, 2014 at 6:43 am

    Me parece una iniciativa magnífica. Yo también creo que la educación en estos valores de respeto al medio ambiente y de ahorro energético debe ser una prioridad entre los más pequeños porque es verdad que el futuro es suyo. Todos debemos adoptar conductas respetuosas y concienciarnos sobre nuestra manera de actuar para tener un mundo sano y sostenible, pero trabajar esos valores en los más pequeños es básico.

    Reply
  4. Rosa Cuevas dice

    January 31, 2014 at 10:56 am

    Buen día, me gustó demasiado el vídeo y quisiera saber si puedo descargarlo y utilizarlo en un medio de difusión y concientización ambiental en la ciudad de Puebla, en México.

    Saludos.

    Reply
  5. Nerea dice

    May 29, 2014 at 2:43 pm

    Lo cierto es que esta sociedad es demasiado egoista y también vaga, porque solo nos preocupamos de aquellas cosas que tienen consecuencias inmediatas o a corto plazo y dejamos para más ver aquellas que sabemos que sus consecuencias serán a medio o largo plazo. Aquello de cuando pase ya me preocuparé nos viene como anillo al dedo.

    Reply
  6. Maribel López dice

    February 3, 2017 at 9:25 am

    Buen día solicito me compartan los videos para niños ya que soy maestra de educación primaria y en nicaragua los maestros no contamos con estos recursos

    gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Los 6 tipos de actitudes frente al cambio climático
  • Las 3 verdades del cambio climático que ya deberías conocer
  • Curso gratuito sobre el financiamiento climático. ¡Inscríbete!
  • México vs el cambio climático: acciones locales contribuyen en metas globales
  • ¿Por qué se reúnen 10.000 personas en Varsovia para hablar sobre cambio climático?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT