Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Respuesta al Cambio Climático: Desafíos y Oportunidades en América Latina y el Caribe

March 9, 2023 por Graham Watkins - Catalina Aguiar Parera Deja un comentario


Nos enfrentamos a una transformación sistémica global. La temperatura global ha aumentado 1,1 grados, y vemos cómo se intensifican las sequías y los incendios forestales en el Cono Sur y cómo los huracanes son más frecuentes, intensos y violentos en el Caribe y Centroamérica. Al mismo tiempo, estamos viviendo la Revolución de la Sostenibilidad con un impacto y una escala iguales a los de la Revolución Industrial. Las inversiones mundiales en energías renovables crecen exponencialmente, y la eólica y la solar generan ya más electricidad que la energía nuclear. La transición tecnológica hacia la electromovilidad ha comenzado, y los cambios en el uso del suelo y la producción agrícola no se quedan atrás.

Las catástrofes naturales relacionadas con el clima se han triplicado en los últimos 50 años, con efectos cada vez más adversos sobre la morbilidad y la mortalidad, los ecosistemas y las economías. Las catástrofes repetidas en el Caribe pueden destruir hasta el 3,6% del PIB, y los desastres recaen sobre los más pobres y vulnerables. El cambio climático también provocará la migración masiva de aproximadamente 17 millones de personas en la región de aquí a 2050.

No obstante, trabajar en la oportunidad hacia economías bajas en carbono y resilientes al clima trae consigo múltiples beneficios. Veamos algunos:

Invertir en adaptación y resiliencia es más rentable que responder a las catástrofes: La evidencia empírica sugiere una relación coste-beneficio de cuatro a siete dólares por dólar invertido en prevención. Una combinación de alertas tempranas, planificación y financiación de contingencias, adopción de tecnología, seguros y migración de zonas con condiciones insostenibles puede ayudar a gestionar el impacto de los desastres naturales y las perturbaciones climáticas extremas

La descarbonización es la oportunidad de crecimiento del siglo XXI: El coste de la descarbonización en América Latina y el Caribe es mucho menor  que sus beneficios económicos y sociales. Los beneficios previstos incluyen un crecimiento económico adicional del 1% y la creación de 15 millones de nuevos puestos de trabajo netos para 2030. Por ejemplo, la eólica y la solar son ahora las fuentes de energía más baratas y abundantes de que dispone la humanidad, y los vehículos eléctricos son competitivos en algunos mercados y su coste seguirá bajando; mientras que el precio de los combustibles fósiles es más volátil y depende de factores exógenos, como demuestran los efectos de la pandemia COVID-19 y la guerra rusa en Ucrania sobre los precios del petróleo y el gas.

Pensamiento a largo plazo y gobierno en su conjunto: El reto clave de la gobernanza climática es garantizar que los actores de cada sector económico tengan una comprensión clara de cómo alcanzar los objetivos de resiliencia climática y descarbonización, entender las principales barreras para alcanzar estos objetivos, y qué intervenciones pueden eliminar estas barreras. Las estrategias climáticas integrales pueden ayudar a los gobiernos a desarrollar hojas de ruta para alcanzar los objetivos climáticos y pueden guiar la implementación de acciones de resiliencia climática y de cero emisiones netas y alinear los flujos financieros con dichas acciones.

Reorientar 470.000 millones a 1,3 billones anuales: Los flujos financieros procedentes de diversas fuentes públicas y privadas deben reorientarse y alinearse con vías de desarrollo de cero emisiones netas y resilientes al clima. Lograr la resiliencia climática y la carbono neutralidad en la región, en consonancia con los objetivos a largo plazo del Acuerdo de París, requerirá incorporar objetivos de cambio climático en el gasto anual de entre el 7% y el 19% del PIB de los países, hasta 1,3 billones de dólares al año para 2030. Para ello será necesario aumentar los flujos financieros totales, pero sobre todo reorientar los flujos existentes hacia la región hacia soluciones climáticas.

Hacia la reunión anual del BID

Como socio estratégico de la región, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) celebrará su reunión anual en la ciudad de Panamá del 15 al 18 de marzo. Esta reunión oficial es un foro de debate entre los Gobernadores de estas instituciones, quienes por lo general son los Ministros de Finanzas, Presidentes de Bancos Centrales u otras altas autoridades de los países miembros. Asimismo, asisten representantes de las instituciones financieras multilaterales, de desarrollo y de la banca privada.

Las jornadas estarán completas por un provechoso programa de actividades, entre ellas seminarios sobre distintas temáticas. Habrá uno sobre cambio climático con el fin de promover el intercambio de experiencias entre los ministerios de hacienda o economía y los ministerios de medio ambiente y el ámbito académico y profundizar los debates sobre los desafíos y obstáculos, en particular, el acceso a financiamiento, y abordar los cambios futuros en el uso y la demanda de combustibles fósiles en una región descarbonizada. También, mostrará las recomendaciones sobre tendencias, tecnologías y temas emergentes en los que el sector privado de América Latina puede desempeñar un papel fundamental en el apoyo a la descarbonización y el aumento de la resiliencia de la región.

Les invitamos a seguirnos en vivo en este link.

Para mayor información sobre la Asamblea haz click aquí


Archivado Bajo:Cambio Climático

Graham Watkins

Graham Watkins es Jefe de la División de Cambio Climático y Sostenibilidad del Banco Interamericano de Desarrollo y lidera los esfuerzos del Banco para apoyar las políticas y planificación climática en los gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC), aumentar la disponibilidad de financiamiento para impulsar la transformación climática, integrar el clima en las operaciones bancarias y promover conocimiento sobre infraestructura sostenible, riesgo climático y descarbonización. Graham tiene treinta años de experiencia en ALC liderando iniciativas de biodiversidad, infraestructura sostenible y cambio climático en América Latina y el Caribe y ha publicado más de 60 artículos, incluyendo dos libros sobre Galápagos y Rupununi en Guyana. Anteriormente fue Director Ejecutivo de la Fundación Charles Darwin en Galápagos y Director General del Centro Iwokrama en Guyana. Graham tiene un doctorado de la Universidad de Pensilvania y una maestría de la Universidad de Oxford.

Catalina Aguiar Parera

Catalina posee un MBA en energía y sostenibilidades y es experta en comunicaciones estratégicas con una fuerte determinación y pasión por la sostenibilidad y el cambio climático. Catalina trabaja en el Banco Interamericano de Desarrollo desde 2015, liderando la planificación, el diseño y la ejecución de la estrategia de comunicación de la división de cambio climático del BID y trabaja con equipos multisectoriales para contribuir a la agenda sobre cambio climático y sostenibilidad. Desde el 2020 al 2021, Catalina trabajó en el Banco Mundial como experta de comunicaciones y relación con donantes para una facilidad de minería y climáticamente inteligente. Síguela en twitter @CatiAguiar..

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Midiendo la resiliencia climática: un marco común para dar el primer paso
  • 5 lecciones sobre cambio climático y biodiversidad que nos deja “Una región, un compromiso” [y cómo volverlo a ver]
  • Cómo NDC INVEST está impulsando la acción climática en América Latina y el Caribe
  • El cambio climático amenaza los riesgos financieros
  • ¿Podría América Latina abastecerse al 100% de energías renovables? La respuesta te sorprenderá

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT