A primera vista, nos puede parecer extraño ver un estudio sobre murciélagos en el marco de un proyecto de adaptación al cambio climático. ¿Qué tienen que ver los murciélagos con la adaptación? Sabemos que en un ecosistema existe un conjunto de especies en un área determinada que interactúan entre sí, pero nos puede parecer muy remota la conexión con el cambio climático. Sin … [Lee más...] about ¿Qué tienen que ver los murciélagos, los ecosistemas de alta montaña, y la adaptación al cambio climático?
Cómo contribuye la contabilidad del capital natural a mejorar las políticas públicas
La contabilidad del capital natural (CCN) enriquece las mediciones convencionales del desempeño económico (por ejemplo el PIB), ya que toma en cuenta los cimientos mismos de la riqueza: los recursos ambientales de una nación. Durante la última década hemos presenciado muchísima actividad en este campo, y se han registrado avances significativos en la ciencia transdisciplinaria … [Lee más...] about Cómo contribuye la contabilidad del capital natural a mejorar las políticas públicas
Escuchando, se fortalece la gestión ambiental y social
Durante el 2016, la región vivió muchos cambios: fueron electos nuevos gobiernos, se identificaron nuevas prioridades, y ocurrieron cambios legislativos. Sin embargo, a pesar de los cambios institucionales, los mismos retos para la gestión ambiental y social siguen vigentes para toda la región. Por ejemplo, aunque la legislación en la región suele ser buena, la implementación … [Lee más...] about Escuchando, se fortalece la gestión ambiental y social
¿Existe una tendencia histórica hacia la infraestructura sostenible?
Sí, lo admito, es un título ampuloso, para llamar la atención. Y además no soy historiador, por lo que mi respuesta no será autoritativa. Pero existen indicadores. Desde hace más de una década, existe una creciente tendencia en el sector financiero a activamente abordar y gestionar la sostenibilidad de las inversiones, no sólo desde la perspectiva financiera sino también en … [Lee más...] about ¿Existe una tendencia histórica hacia la infraestructura sostenible?
¿Qué es el blindaje en infraestructura?
En una región altamente vulnerable a los impactos del cambio climático como los es América Latina y el Caribe es indispensable hablar del término “blindaje” en infraestructura. Veamos su significado y su relevancia a continuación: Existe una brecha importante entre la inversión en infraestructura en América Latina y lo que se necesita invertir para tener una cobertura y … [Lee más...] about ¿Qué es el blindaje en infraestructura?