Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
Observatorio de Biodiversidad del Bosque Atlántico 1

Observatorio de Biodiversidad del Bosque Atlántico: Un esfuerzo colaborativo para la gestión forestal sostenible

July 29, 2024 por Carmine Paolo De Salvo - Bruno Jacquet 1 Comentario


Los bosques en Argentina desempeñan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad, la regulación del clima y el sustento de las comunidades locales. Desde las selvas tropicales del norte hasta los bosques templados del sur, estos ecosistemas albergan una gran variedad de especies y son fundamentales para la salud ambiental del país. Según el Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos, Argentina cuenta con aproximadamente 48 millones de hectáreas de bosques nativos, que representan una parte significativa del territorio nacional. Estos bosques son hogar de una vasta diversidad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas y en peligro de extinción. Al mismo tiempo, enfrentan amenazas significativas debido a la deforestación, que ha resultado en la pérdida de más de 6,5 millones de hectáreas de bosques en las últimas décadas​​, lo que resulta en la fragmentación de hábitats y la pérdida de biodiversidad.

La provincia de Misiones, ubicada en el noreste de Argentina, además de ser una de las metas principales del turismo en el país, debido a la presencia de las Cataratas del Iguazú y los sitios de las misiones jesuíticas, es especialmente significativa en términos forestales y de biodiversidad. De hecho, la provincia cuenta con una de las mayores coberturas forestales de la nación, albergando aproximadamente el 50% del bosque Atlántico (también conocido como selva misionera) que queda en Argentina, lo que subraya la importancia de su conservación y monitoreo. Este bosque es uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad del país y alberga especies emblemáticas como el yaguareté, el tapir y varias especies de aves y mariposas.

Observatorio de Biodiversidad del Bosque Atlántico 2

En este contexto, en el año 2018 se lanzó el Observatorio de Biodiversidad del Bosque Atlántico (OBBA). El objetivo principal del OBBA es el monitoreo a largo plazo de la biodiversidad del bosque Atlántico en Misiones, con un enfoque específico en mamíferos, aves, anfibios y algunos grupos de artrópodos. Estos esfuerzos de monitoreo se realizan tanto en ecosistemas nativos como en áreas de plantaciones forestales comerciales, lo que permite evaluar los impactos humanos en la biodiversidad a mediano y largo plazo.

Conocido también como el Observatorio de Biodiversidad en Paisajes Productivos Forestales, esta iniciativa surge de un proyecto colaborativo entre el entonces Ministerio de Agroindustria (hoy Secretaría de Bioeconomía) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La colaboración se originó a partir de una iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de Sostenibilidad y Competitividad Forestal (PSCF) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), destinado a promover actividades forestales sostenibles en el país. El OBBA es un componente fundamental de una red de monitoreo de biodiversidad en paisajes forestales de Argentina.

Observatorio de Biodiversidad del Bosque Atlántico

El OBBA emplea métodos automáticos para el monitoreo estandarizado, incluyendo trampas cámaras para mamíferos y grabadores automáticos para aves y anfibios. Actualmente, cuenta con más de 600 sitios de monitoreo en toda la provincia, acumulando una base de datos de más de 500.000 fotos y más de 1,5 millones de minutos de grabaciones. Esta extensa recolección de datos respalda varias áreas clave de investigación, incluyendo el desarrollo de herramientas automáticas para el almacenamiento, procesamiento e identificación de especies dentro de esta creciente base de datos. Una de las principales líneas de investigación del OBBA es el avance de herramientas para gestionar esta gran cantidad de datos generados. Esto incluye la creación de sistemas para la identificación automática de especies, lo cual es crucial para manejar y analizar eficientemente la colección de grabaciones y fotos. Las fotos que acompañan este texto son algunos de los excelentes ejemplos de biodiversidad que el OBBA, con sus herramientas, ha capturado en imágenes.

El Observatorio de Biodiversidad del Bosque Atlántico representa un paso significativo hacia la gestión forestal sostenible y la conservación de la biodiversidad en Argentina. A través de su colaboración con socios nacionales e internacionales clave, el OBBA no solo está monitoreando la salud de ecosistemas cruciales, sino que también está liderando avances tecnológicos que podrían transformar la manera en que se estudia y preserva la biodiversidad.

Para los responsables de políticas públicas, los investigadores y los profesionales de gestión ambiental, el OBBA proporciona un recurso vital para comprender los impactos de la actividad humana en la biodiversidad y desarrollar estrategias para mitigar sus efectos negativos. A medida que el observatorio continúa expandiendo sus capacidades y alcance, se erige como un testimonio del poder de los esfuerzos colaborativos para abordar algunos de los desafíos ambientales más urgentes en el mundo contemporáneo.

—

Créditos de imagen: OBBA

—

Contenido relacionado:

Blog: Impacto salvaje: Restaurando paso a paso el delicado equilibrio de la naturaleza

Blog: Día internacional de los bosques: Guardianes del medio ambiente y la biodiversidad


Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad Etiquetado con:biodiversidad, gestión forestal

Carmine Paolo De Salvo

Carmine Paolo De Salvo is a rural development specialist at the Inter-American Development Bank (IDB), where he currently works on policy and investment loans in the agricultural sector in Haiti, Suriname and Peru. In addition, Paolo directs the Agrimonitor initiative, whose objective is to monitor agricultural public policies in Latin America and the Caribbean, using the Producer Support Estimate (PSE) methodology. Prior to IDB, Paolo worked in the Agriculture and Rural Development division of the World Bank and as an economist at the Overseas Development Institute (ODI) for the Ministry of Finance and Economic Affairs in Zanzibar, Tanzania. Paolo is Italian and studied at the University of Bologna and has a Master in Economics from the London Schools of Economics.

Bruno Jacquet

Bruno Jacquet trabaja como Especialista en Desarrollo Rural para el BID desde 2011, donde se implica en el diseño y supervisión de programas de desarrollo agrícola, manejo de recursos naturales, gestión del riesgo de desastres y turismo. Antes de unirse al BID, trabajó en temas similares en América Latina y África para el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Bruno es diplomado del ISTOM (Escuela Superior de Agro-Desarrollo Internacional) y posee un MBA en Agribusiness del Instituto Agronómico Mediterráneo de Montpellier.

Reader Interactions

Comments

  1. NORA ESTHER DE PAZ DONADO dice

    August 7, 2024 at 5:36 pm

    Gracias por el Blog.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Por qué restaurar bosques nativos en Haití impulsará su desarrollo
  • ¿Qué tienen que ver los murciélagos, los ecosistemas de alta montaña, y la adaptación al cambio climático?
  • América Latina, el monitoreo forestal y la mitigación del cambio climático
  • Incendios forestales: una amenaza creciente en las Américas
  • El compromiso de COP26 que no se podrá lograr sin el apoyo de las mujeres

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT