Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

UN NUEVO IMPULSO AL CAPITAL COSTERO CARIBEÑO

December 1, 2016 por Monique Johnson Deja un comentario


Existe una conciencia cada vez mayor sobre el valor y los beneficios de los ambientes costeros y la biodiversidad marina del Caribe (capital costero). Por ejemplo, solo los arrecifes coralinos producen un valor económico neto anual que oscila entre US$3.100 y US$4.600 millones provenientes de las pesquerías, el turismo de buceo y la protección del litoral. Aun así, la región se enfrenta a retos relacionados con el uso sostenible de sus recursos naturales, lo cual incluye tendencias adversas como el blanqueamiento récord de sus corales y la reducción de su fauna marina. Investigaciones recientes indican que la amenaza de la elevación del nivel del mar es incluso peor de lo que se pensaba. Por lo tanto, los sistemas costeros y las áreas litorales sufrirán cada vez más impactos adversos como sumergimiento, inundaciones y erosión. La población y los activos proyectados que se encuentran expuestos a riesgos costeros, así como las presiones humanas sobre tales ecosistemas, aumentarán en las próximas décadas debido al crecimiento demográfico, al desarrollo económico y a la urbanización. El informe de Naciones Unidas sobre el clima confirmó que son los océanos los que sufren la mayor parte de los cambios que los seres humanos ocasionan en el planeta. Estas tendencias afectan a los millones de personas cuya supervivencia depende del capital costero.

El costo relativo de la adaptación costera varía sustancialmente dentro y entre países y regiones. Se espera que los países en desarrollo que se encuentran al nivel del mar, así como los pequeños estados insulares de esas regiones, sufran impactos sumamente elevados que, en algunos casos, podrían equivaler a varios puntos porcentuales de su PIB. A medida que vemos cómo varios de nuestros países vecinos intentan recuperarse de una nueva estación de huracanes devastadores, existe la necesidad urgente de analizar cuáles son los mecanismos más efectivos para conducir las estructuras económicas, sociales y ecosistémicas por el camino de la resiliencia y la sostenibilidad.

Cómo abordar el reto

Si bien estos hallazgos nos dan aún más razones para alarmarnos, también sugieren un mapa de ruta para la acción: el desarrollo de una infraestructura regional más relevante para la gobernanza de océanos, mares y costas es tan necesaria como urgente. Si bien existe un consenso generalizado en torno al hecho de que los océanos están cambiando, no podemos quedarnos ahí. Debemos aportar soluciones sobre cómo aprovechar los océanos de manera responsable a la luz de los cambios mencionados, y eso exige la realización de esfuerzos colaborativos:

  • … con académicos para poder entender la complejidad de los cambios que sufren los océanos;
  • … con los gobiernos que tienen el mandato de manejar los océanos de manera segura y responsable; y
  • … con la industria, para que saque provecho económico de las oportunidades que estos ofrecen.

Un centro de excelencia

Recientemente, el BID se embarcó en una misión dirigida a desarrollar el concepto de un Centro de Excelencia para el Capital Costero Caribeño (CCCCE por sus siglas en inglés). Con motivo de la elaboración de un análisis sobre la capacidad de la región de monitorear, evaluar, valuar y restaurar su capital costero, se reunió un grupo de actores interesados de alto nivel con experiencia en desarrollar y poner en marcha estrategias regionales de desarrollo sostenible relacionadas con ambientes costeros. Durante las discusiones realizadas en un taller de dos días se llegó a la conclusión de que existe una gran variedad de roles que este centro puede desempeñar y de servicios que puede prestar, y que su función general debería orientarse a promover el desarrollo e integración de estrategias y sinergias costeras en el ámbito regional. En general, se reconoció que las soluciones requeridas para abordar los retos de un ambiente costero rápidamente cambiante deben ser mucho más colaborativas e interdisciplinarias que lo que han sido hasta el momento.

¿De qué se trata exactamente el CCCCE?

El CCCCE bien puede ser una inversión sin precedentes en capital costero y biodiversidad marina caribeños. En su calidad de esfuerzo colaborativo, el CCCCE puede tener un alcance transformativo. En esencia, será una nueva asociación entre Estados miembros, organismos estatutarios, ONG e instituciones académicas empeñados en desarrollar soluciones innovadoras. Asimismo podrá vincular de manera efectiva experticia costera y marina con actores nacionales e incluso internacionales. El CCCCE no solamente ayudará a aumentar capacidades y a entender mejor los cambios que suceden a nuestro alrededor, sino que además podrá conectar esos conocimientos con expertos en formulación de políticas, gobiernos e industrias, es decir, con los socios necesarios para garantizar un desarrollo costero regional seguro y sostenible.

El CCCCE podrá llegar a ser un hito en la larga y efectiva historia del BID hacia la gestión integrada de zonas costeras. Durante la última década se han llevado a cabo numerosas iniciativas que han servido para fortalecer capacidades y a los propios Estados miembros a través de experticia y conexiones internacionales. Sin embargo, el CCCCE deberá igualmente apalancar la experticia caribeña. A medida que el proyecto toma forma, se deberá elaborar sin demora un marco para forjar nuevas colaboraciones institucionales en el Caribe a través de las cuales todos puedan hacer aportes significativos a esta iniciativa. Actualmente se están llevando a cabo investigaciones muy importantes a través de colaboraciones institucionales, pero también existen numerosos proyectos nacionales que podrían obtener beneficios mutuos de sus trabajos a través de mecanismos como el CCCCE. Este puede ofrecer la oportunidad de aunar todos estos esfuerzos en forma más efectiva y de manera tal que la suma de sus partes sea más efectiva que sus componentes individuales.

El CCCCE puede afrontar el desafío global a través de su amplia red de conexiones entre universidades, institutos internacionales, laboratorios gubernamentales e industria. Es muy probable que tenga la capacidad de hacer crecer de manera exponencial la capacidad de investigación costera del Caribe y que, con base en estas sólidas asociaciones nacionales e internacionales, pueda convertirse en uno de los esfuerzos institucionales más significativos jamás realizados por la región. Estamos dispuestos a asumir el reto.

Si te interesa el capital natural y la biodiversidad, síguenos en Twitter @BIDecosistemas.

Fotos:
Título: Local fisherman casting his net into the ocean at the waters edge, Hastings Rocks, on the south coast of Barbados, West Indies. ©Philip Willcocks /Shutterstock.com</a>

Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Siete razones para celebrar el día mundial de los océanos
  • 3 proyectos para celebrar el Día Internacional de los Océanos
  • Salvemos los océanos
  • El Caribe puede generar olas de progreso a través de la economía azul
  • Cuatro Formas de Proteger Nuestros Oceanos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT