Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Siete razones para celebrar el día mundial de los océanos

June 3, 2014 por Agustín Cáceres Deja un comentario


 

El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos. Te presentamos siete razones económicas y medioambientales para que tú también te preocupes por conservar los océanos y los arrecifes de coral de nuestra región:

RIQUEZA-BIOLOGICA

Los océanos ocupan más de tres cuartas partes de la superficie de la Tierra y esconden una inmensa riqueza biológica: cerca de 200.000 especies identificadas, aunque se estima que existen millones de especies sin clasificar.

MASOXIGENO

El 50% del oxígeno del planeta lo producen algas microscópicas en los océanos, el fitoplancton, que constituyen la base de la cadena trófica marina.

LA-ULTIMA-FRONTERA

12 astronautas han pisado la luna. Sin embargo, solo tres personas han bajado a la Fosa de las Marianas, el punto más profundo del planeta con más de 11.000 metros de profundidad.

NUESTRA-DESPENSA

Los océanos constituyen la mayor fuente de proteínas del mundo: más de 2.600 millones de personas dependen del mar como fuente primaria de proteína.

FUENTE-DE-RIQUEZA

A nivel mundial, el valor de mercado de los recursos marinos y costeros y las industrias relacionadas se calcula en cerca del 5% del PIB mundial. 3.000 millones de personas dependen de la diversidad biológica marina y costera para subsistir, mientras que la pesca marina emplea de manera directa o indirecta a más de 200 millones de personas a nivel mundial.

LUGARENPELIGRO

El 40% de los océanos del mundo están afectados por las actividades humanas y el cambio climático, la contaminación, el agotamiento de los recursos pesqueros y la pérdida de hábitats costeros. Según datos de Naciones Unidas, la sobreexplotación pesquera en las últimas décadas ha provocado que el 13% de las pesquerías globales haya colapsado.

ARRECIFES

El arrecife mesoamericano, que se extiende a lo largo de más de 1.000 km desde Yucatán en México hasta Honduras, es la segunda mayor barrera de coral del mundo. Los arrecifes son una importante atracción turística y una rica fuente de biodiversidad, ya que en ellos habita aproximadamente el 25 % de todas las especies de peces marinos del mundo. Sin embargo, se estima que alrededor del 20 % de los arrecifes de coral del mundo han sido destruidos en las últimas décadas y que un 20% adicional está gravemente degradado.

Este año en el BID dedicamos el día mundial de los océanos a los arrecifes de coral.

YOheartARRECIFES

Video: Conoce la historia de Louis Godfrey, un pescador que se dio cuenta de la importancia de preservar este ecosistema y que se dedica a restaurar corales en Placencia, Belice, para garantizar su subsistencia y la de su comunidad. 

Síguenos en Twitter: @BIDcambioclima

 [button color=”#2b2b2b” background=”#ffffff” size=”medium” src=”https://blogs.iadb.org/cambioclimatico/2014/06/03/seven-reasons-celebrate-world-oceans-day/”]English[/button]


Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad

Agustín Cáceres

Agustín Cáceres es Asociado Senior en Comunicaciones en la Oficina de Relaciones Externas del BID. Antes de ingresar al BID en 2009, se desempeñó como oficial de prensa en la Embajada de España en Londres (Reino Unido) y en distintas posiciones en producción audiovisual y relaciones con medios. Agustín es licenciado en comunicación por la Universidad de Salamanca (España), tiene una maestría en Gestión de industrias creativas por la Universidad de Barcelona y un diploma en Marketing y Publicidad por la Universidad de Londres (Reino Unido). Sigue a Agustín en Twitter: @AgustinCaceresp

Reader Interactions

Comments

  1. GENARO PICHILINGUE UTRILLA dice

    June 9, 2014 at 12:37 pm

    Ekl mar es el ultimo refugio de los seres habitantes de ella y ademas es el màs extenso de los sistemas con que cuenta el hombre en la actualidad.Lamentablemente la sobreexplotacion : pesga descontrolada y ademas que la mayoria de naciones vierten sus deschos en el mar. Esto produce un daño sostenido al ecisistema marino, comprometiendo aun màs la fuente de biodiversidad con que cuenta el hombre para el futuro.
    Los gobiernos desarrollados a pesar de que existen entes reguladores de carcter vinculante para su proteccion del mar ,poco es lo que han venido cumpliendo.A pesar de que las naciones mas desarrolladas contaminan en mayor proporcion ,como por ejemplo la eliminacion al mas de desechos industriales , contaminacion de fabricas navales y de industrializacion informal o sin cmplimiento de las regulaciones al resapectos a pesar de ser firmantes atratados de proteccion del mar.
    urge puesa que instituciones como la que representan ustedes mantengan opiniòn y puedan estar en todas las negociaciones que tengan a llevarse a cabo en favor de la proteccion , pero eso si que tenga caracter vinculante y de cumplimiento a todos los firmantes y que ademas se establezcan sanciones a quienes incumplan.
    Solo asi podremos mantener y lograr una sostebilidad efectiva del mar y de la biomasa que el mar alberga
    Agradeciendo la oprtunidad quedo de ustedes hasta otro momento
    Atte.
    Genaro Pichilingue Utrilla
    Lima – Peru

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Follow Us

Subscribe

SEARCH

Sustainability

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Piratas del Caribe: ¡el tesoro estaba en los corales!
  • Cinco razones para amar (y proteger) los manglares
  • ¡Lancemos un salvavidas a los corales!
  • Ensayo fotográfico: restauración de los arrecifes de coral
  • Salvemos los océanos

Tweets

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube