Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

NDC INVEST apoya la acción climática de América Latina en medio del coronavirus

May 1, 2020 por Raúl Delgado - Scarleth Nuñez 7 Comentarios


A pesar de la pandemia, una plataforma del BID continúa apoyando a los países de América Latina y el Caribe (ALC) en su transición hacia economías de cero emisiones netas y resilientes al clima.

NDC INVEST, una plataforma creada por el Banco Interamericano de Desarrollo, se encuentra evaluando la mejor manera de ayudar a los países de la región durante la pandemia y de brindar asistencia para apoyar una recuperación económica que sea consistente con una transición justa y con los objetivos del Acuerdo de París.

El nuevo coronavirus, declarado una pandemia por la Organización Mundial de la Salud en marzo 2020, se ha extendido por todo el mundo a un ritmo alarmante, al tiempo que los gobiernos cierran sus fronteras y reducen de manera drástica la actividad económica para evitar una mayor propagación de la enfermedad.

La ONU ha pospuesto la COP26, una cumbre climática fundamental que estaba programada para ser celebrada en noviembre en el Reino Unido, y existe una creciente preocupación de que el impulso a la agenda climática internacional se esté estancando a medida que la batalla contra el coronavirus toma mayor importancia.

Mientras los países de América Latina y el Caribe trabajan incansablemente para enfrentar la pandemia con recursos limitados y sistemas de salud vulnerables, la plataforma del BID está proporcionando recursos clave para garantizar que los esfuerzos para implementar y revisar los planes climáticos de los países sigan teniendo apoyo.

NDC INVEST se creó en 2016 para ayudar a los países a implementar sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés), que tienen como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos climáticos.

La plataforma está trabajando en 25 países de ALC y ayuda a traducir los compromisos climáticos nacionales en planes económicos efectivos y beneficiosos, y en proyectos de desarrollo transformacionales.

Esta plataforma actúa como una ventanilla única integral para ayudar a los países a lo largo de todo el ciclo del proyecto. Esto significa apoyar a los ministerios nacionales en el desarrollo de políticas sostenibles, el diseño e implementación de proyectos y la movilización de recursos financieros.

El éxito de la plataforma se deriva de su enfoque multifuncional que involucra el trabajo de todo el Grupo BID desde diversas áreas, incluyendo cambio climático, transporte y energía. La plataforma, a través del brazo del sector privado del Grupo BID, BID Invest, también apoya al sector privado para que priorice la inversión en alternativas verdes viables por encima de los modelos de negocio tradicionales.

NDC INVEST es una plataforma única porque evita ofrecer soluciones típicas de un banco de desarrollo multilateral, tales como proyectos eólicos o solares independientes. En cambio, el BID trabaja con los países para superar barreras tales como aquellas que impiden un mayor progreso en las inversiones climáticas.

En 2019, la plataforma se convirtió en la iniciativa relacionada a NDC más grande entre los bancos multilaterales de desarrollo con 262 iniciativas: 107 de apoyo al sector público y 155 trabajando con el sector privado.

Un enfoque clave es trabajar con los países para aumentar la ambición de sus NDC. Con el apoyo de la plataforma, el gobierno de Surinam aumentó la ambición de su NDC, incluyendo el aumento de la meta de generación de electricidad renovable del 25% al 35%. Esto se logró mediante la adopción de una ley de energía renovable, así como con medidas para promover la eficiencia energética.

Con la mayor parte de su población concentrada en áreas costeras de baja elevación, Surinam ha experimentado de primera mano los impactos climáticos a través de inundaciones y erosión, lo que lo llevó a ser catalogado como un Pequeño Estado Insular en Desarrollo (PEID).

El país también se comprometió a mantener el 93% de la cubierta forestal, un sumidero de carbono vital en la región, lo que lo llevó a implementar una estrategia REDD + (Reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal). A través de un proceso participativo, Surinam pudo presentar su NDC revisada en la COP25 y sigue comprometido con trabajar de manera ambiciosa para lograr un futuro neutral en carbono.

De la mano del gobierno chileno, en particular del Ministerio de Finanzas, la plataforma también apoyó el desarrollo de la Estrategia Financiera para el Cambio Climático del país. La Estrategia proporciona un marco para direccionar el financiamiento hacia los objetivos de la nueva NDC y planea alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.

NDC INVEST también ha trabajado en estrecha colaboración con el gobierno de Costa Rica para apoyar el diseño de su Plan Nacional de Descarbonización. El país espera convertirse en una economía de cero emisiones netas para 2050 al enfocarse en soluciones basadas en la naturaleza, reforestación y electromovilidad. Esto dio lugar a un préstamo basado en políticas del BID por un monto de US$ 230  millones para apoyar la implementación del plan.

Por último, la plataforma está trabajando con el gobierno de República Dominicana en el desarrollo de un sistema integral de gestión de riesgos que toma en consideración escenarios de riesgos climáticos y de desastres naturales en la infraestructura de transporte, como puentes y carreteras.

Perspectivas para una recuperación económica verde e inclusiva

 

Si bien el coronavirus domina la atención de los tomadores de decisiones en todo el mundo, la crisis climática representa una emergencia más profunda, especialmente en América Latina y el Caribe, que es altamente vulnerable a los impactos climáticos.

La pandemia nos muestra que los líderes de todo el mundo están dispuestos a intervenir de manera proactiva y decisiva para enfrentar una crisis y para proteger vidas y medios de subsistencia.

NDC INVEST está trabajando para ayudar a los países a implementar sus NDC, las cuales pueden aportar importantes beneficios económicos, y también a planificar con anticipación el diseño de estrategias que permitan alcanzar cero emisiones netas para 2050, a través de una transición justa que apoye a los sectores afectados.

La plataforma continuará trabajando con los gobiernos de ALC para avanzar hacia vías de desarrollo sostenibles, de cero emisiones netas y resilientes al clima, que mejoren la calidad de vida y la prosperidad en la región.

Conoce más sobre NDC INVEST: www.ndcinvest.org

 

Publicado originalmente en Climate Home.

Foto: Parque eólico en Brasil (Carla Wosniak/Flickr)

 

Otras lecturas:

NDC INVEST Resumen Anual 2019

Cómo Llegar a Cero Emisiones Netas: Lecciones de América Latina y el Caribe

NDC Invest y ambición climática: ¿Cómo Surinam mejoró su NDC?

Como la nueva estrategia financiera puede apoyar a Chile lograr la carbono neutralidad

Bogotá es pionera en adquirir buses eléctricos por licitación

 

 

Síguenos en Twitter: @BIDCambioClima

 


Archivado Bajo:Cambio Climático

Raúl Delgado

Raúl Delgado es Especialista Líder en Cambio Climático en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) donde participa en la planificación y ejecución de la agenda de la División de Cambio Climático, lidera la Plataforma NDC Invest que es el esfuerzo colectivo del Grupo BID para apoyar la implementación del Acuerdo de París, asistiendo a los países en el diseño e implementación de sus políticas, metas y compromisos relacionados con el cambio climático. Economista, cuenta con amplia experiencia en políticas públicas, financiamiento multilateral y estructuración de proyectos públicos trabajando desde hace más de 18 años en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México. Raúl lideró la estrategia institucional y la coordinación de actividades crediticias y de asistencia técnica con instituciones financieras internacionales. Durante ese tiempo (2007-2011 y 2015-2017) también fue Punto Focal y Miembro del Consejo de México para el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y Miembro de la Junta del Fondo Verde para el Clima, así como punto focal para los Fondos de Inversión Climática. Entre 2011-2014 ocupó el cargo de Asesor Senior del Director Ejecutivo de México en el BID.

Scarleth Nuñez

Scarleth Nuñez es especialista en cambio climático con más de 12 años de experiencia en el área de desarrollo sostenible trabajando con agencias multilaterales e instituciones del sector público y privado. Su trabajo se enfoca en apoyar la coordinación de la plataforma NDC INVEST y brindar apoyo a los países de la Región en la implementación del Acuerdo de París, principalmente en temas relacionados con las NDCs. Anteriormente, Scarleth trabajó como asesora de programas para el Fondo Nórdico de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo en la oficina de Honduras apoyando el diseño e implementación de proyectos de mitigación y adaptación dirigidos a fortalecer capacidades en comunidades vulnerables en zonas rurales y urbanas en América Central. En el pasado, Scarleth trabajó en el sector de energía renovable como coordinadora ambiental y social en proyectos eólicos e hidroeléctricos. Scarleth es Ingeniera Ambiental de la Universidad Católica de Honduras y tiene una Maestría en Cambio Climático, Desarrollo y políticas de la Universidad de Sussex y una Maestría en Administración de Proyectos de la Universidad Tecnológica Centroamericana.

Reader Interactions

Comments

  1. JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ TIRADO dice

    May 13, 2020 at 4:29 pm

    Excelente artículo sobre un tema de la mayor relevancia en el que se aprecia una vez más la trascendencia de la visión, estrategias y acciones que coordina e implementa el BID en Latinoamerica y el Caribe..

    Felicidades!!!

    Reply
  2. Alberto Mario Forero Fernandez dice

    May 13, 2020 at 8:17 pm

    Sostenibilidad del Planeta, Sostenibilidad Social y Sostenibilidad Económica, son los tres puntos prioritarios, para trabajar después de la Pandemia.

    Reply
  3. Hernán dice

    May 13, 2020 at 10:40 pm

    El BID hace rato debía haber iniciado una investigación con grupo de científicos para encontrar una vacuna en contra de la corona-virus y no quedarse en publicaciones de redes sociales de intervenciones de forma.

    Reply
  4. Hernán dice

    May 13, 2020 at 10:44 pm

    El cambio climático debe abordarse como un derecho de la naturaleza en el marco de una política pública.

    Reply
  5. Ramiro Bermudez dice

    May 14, 2020 at 2:37 pm

    El COVID 19G nos ha desnudado y a puesto en primera linea las debilidades estructurales de ALC, por mencionar solo dos: debilidad institucional, manejo de la informacion, etc. Los esfuerzos que se realicen para la implementacion del desarrollo sostenible y sustentable de la variable clima y el de cero emisiones (resiliencia) se vera confrontado con la falta de transparencia de los gobiernos de ALC en el manejo de politicas que vayan en esa direccion.
    Lastima Ecuador no esta lejos de este marco, por mencionar una el proyecto hidroelectrico mas grande del pais Coca Codo Sinclair tiene cuestionamientos ambientales-riesgos-operacionales.

    Reply
  6. Hugo dice

    June 2, 2020 at 1:50 pm

    Exelente Articulo. Ojalá aquí en Argentina podamos recibir el apoyo gubernamental. Hé desarrollado mi emprendimiento de recolección de AVU (aceite vegetal usado) en las ciudades de Resistencia y Corrientes y proveyendo el mismo a una planta de producción de Biodiesel. Los costos operativos y de logística aún son poco viables pero la necesidad de que el AVU no siga desechándose en drenajes que dicho sea de paso estas ciudades no poseen tratamiento de líquidos efluentes y terminan en la cuenca del Rio Paraná. Ambas ciudades albergan un total de mas de 1 millón de habitantes. Seguimos en nuestra lucha por mantener este emprendimiento y evitar la contaminación. Gracias a Uds nuevamente por artículos como este que nos dan fuerza para seguir.

    Reply
  7. Noe Rojas Valdiviezo dice

    June 2, 2020 at 4:39 pm

    Excelente
    Hay que enfocarse en la reorientacion de las NDC para un Post COVID 19, con enfoque de mitigacion..

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Nuestros blogs y publicaciones destacados de 2020 sobre la recuperación sostenible y la acción climática
  • América Latina y el Caribe jugará un papel activo en la Cumbre de Acción Climática de la ONU 
  • Los 10 blogs de cambio climático más leídos en el 2019
  • Tres maneras en que NDC INVEST puede ayudar a países de América Latina y el Caribe a desarrollar agendas climáticas y de desarrollo ambiciosas
  • COP25: Conoce los resultados del Pabellón de las Américas del Grupo BID

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT