Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

México: el manejo inteligente de una plaga amenazadora

May 23, 2018 por Stephanie Masetto Garcia - Cesar Tulio Bustamante Deja un comentario


La vulnerabilidad de la agricultura a la entrada de plagas exóticas se ha incrementado de forma alarmante como resultado del aumento en los desplazamientos de personas y mercancías a nivel mundial. Ante esta situación, el riesgo que representa cualquier plaga supone aproximadamente 30% de las pérdidas de las cosechas en todo el mundo y la afectación a más de 85 millones de hectáreas.  Por ello, es de vital importancia controlar y erradicar cualquier plaga y enfermedad que se manifieste para asegurar la sanidad y la seguridad alimentaria de cualquier país.

La Mosca del Mediterráneo (Moscamed) originaria de África, es una de estas plagas que afecta a frutas y hortalizas en zonas templadas, subtropicales y tropicales, afectando la producción, comercialización y exportación de dichos productos. Esta plaga es una de las más nocivas y con un alto poder destructivo para la hortofruticultura en el mundo, pues provoca daños en más de 260 cultivos hospedantes de la plaga, tales como el aguacate, café, calabacita, chile verde, mango, manzana, melón, naranja, papaya, sandía y uva, entre otros; es un riesgo latente para las exportaciones de productos agrícolas y para los productores de estos cultivos en cualquier país.

En 1977, esta mosca destructiva llegó a Chiapas, México, proveniente de Guatemala. A partir de 1978, México creó un programa llamado Moscamed, el cual consistió en construir y operar una Planta de Cría y Esterilización de la mosca del Mediterráneo única en su tipo y en su magnitud, que permitiera mantener zonas libres de esta plaga y garantizar la sanidad vegetal y la inocuidad alimentaria. Esta planta consistió en la cría masiva y su liberación en campo, de cientos de millones de machos estériles que con la calidad requerida y en proporciones adecuadas de número, logran aparearse exitosamente con las moscas silvestres del campo, interrumpiendo así el ciclo reproductivo de la plaga.

La relevancia de esta plaga es tal que su introducción y establecimiento en México podría representar la disminución de producción y suspensión de exportaciones, con pérdidas económicas estimadas de hasta US$21.766 millones.

Este programa funcionó eficazmente durante 37 años; sin embargo, la infraestructura de la planta de producción de pupa estéril quedó obsoleta, no contó con capacidad propia de cría y su capacidad de producción de 500 millones de moscas macho-estériles semanales destinadas a combatir la entrada de la plaga, fue insuficiente para cumplir con los requerimientos de protección en el corto y mediano plazo.

Ante esta situación, el programa de Fortalecimiento de Bienes Públicos Rurales, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México identificó esta nueva vulnerabilidad del programa Moscamed en el sector agrícola mexicano. Para ello, dentro del programa se financió la construcción y equipamiento de una nueva planta de producción Moscamed, con tecnología de vanguardia y de clase mundial con espacio para la cría propia (huevecillo), y con capacidad para producir hasta mil millones de cepa macho estériles semanales, así como innovación para el diagnóstico y control de la plaga, incluyendo el desarrollo de modelos de amenaza mínima.

El impacto que ha tenido el programa desde su inicio ha sido la declaratoria de zona libre de mosca del Mediterráneo al país que beneficia positivamente a más de 1,8 millones de hectáreas de productos hortofrutícolas hospedantes; con una producción anual de 17,6 millones de toneladas. La modernización de la planta Moscamed espera beneficiar una mayor superficie y seguir atendiendo el bloque de contención de la plaga en la frontera sur del país dentro del Programa, así como la protección de las áreas libres de mosca del Mediterráneo de México y Estados Unidos al mismo tiempo.

Este Programa es reconocido a nivel mundial como uno de los primeros de haberse desarrollado en América Latina, y el primer Programa exitoso, a nivel internacional, en contra de la mosca de Mediterráneo, proyectándose como un claro ejemplo de innovación, responsabilidad, capacidad de respuesta y salvaguarda para garantizar la sanidad agroalimentaria en el país. Para ver el video haga click aquí.

Fotografías por cortesía de SENASICA


Archivado Bajo:Agricultura y Seguridad Alimentaria

Cesar Tulio Bustamante

Especialista Líder en recursos naturales del BID. Cuenta con más de 21 años de experiencia laboral en el BID y más de 26 años de experiencia profesional en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos nacionales del sector rural y agropecuario, incluyendo turismo, desarrollo local, infraestructura, etc. y en la Evaluación de Capacidad Institucional de Organizaciones públicas y privadas. Antes de ingresar al BID, ha trabajado como especialista en proyectos para la Banca Pública y Privada de México, así como en firmas consultoras en México y Estados Unidos. Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con estudios de Maestría y Doctorado en Administración Pública y diversos posgrados (Diplomados y Especializaciones) por las Universidades de Nuevo México, Harvard, Tecnológico de Monterrey, Universidad de Michigan y la UNAM.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Usando la teledetección para evaluar la sostenibilidad de un programa de sanidad agrícola en Perú
  • México vs Islandia. ¿Quién ganará el mundial de la geotermia?
  • Cómo un pequeño escarabajo amenaza la seguridad de agua en Honduras
  • Adaptación, ordenamiento y manejo integral: el caso del sur de México
  • Sanidad animal: moviéndonos de campañas de vacunación a plataformas inteligentes de análisis de riesgos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT