Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

Sanidad animal: moviéndonos de campañas de vacunación a plataformas inteligentes de análisis de riesgos

July 14, 2021 por Juan de Dios Mattos Deja un comentario


Los países de la región han estado implementando programas de sanidad animal desde hace varias décadas. Lo que empezó como iniciativas de reducción de la prevalencia de fiebre aftosa en los 70s y 80s avanzó hacia programas de fortalecimiento institucional, especialmente en la modernización de normas e inversiones en infraestructura en los 90s. Sin embargo, la nueva generación de proyectos de sanidad animal en la región, muchos de ellos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), están priorizando inversiones en generación de información y mejoramiento de la capacidad de las agencias nacionales para analizar estos datos y traducirlos en alertas y ajustes de control y vigilancia.

Es decir, que a medida que las agencias de sanidad animal van cerrando las brechas de infraestructura y áreas libres de enfermedades, que es la prioridad en el corto plazo, las inversiones van moviéndose hacia la institucionalidad y posteriormente al control de riesgos. Es decir, que las instituciones se mueven de inversiones “duras” a inversiones “intangibles”. Esto también sugiere que los requerimientos en el tipo de profesionales van cambiando en el tiempo. En una institución que dedica gran parte de su trabajo al análisis de datos, el peso relativo de carreras veterinarias o de agronomía cambiará con relación a carreras relacionadas al análisis de datos y sistemas informáticos.

El uso de sensores remotos, información satelital y bases de datos integradas genera una cantidad de datos que requiere de un manejo automatizado. Por ejemplo, el movimiento de ganado mayor y menor genera dentro de los países una cantidad gigante de datos. Estos datos, si están sistematizados, son el elemento fundamental del análisis de riesgos de sanidad animal. Reportes en tiempo real de revisiones de equipaje en aeropuertos pueden detectar un patrón de riesgo en vuelos específicos o países de origen para enfermedades de interés nacional. Este elemento debe ser analizado e integrado en un sistema de análisis de riesgos. Mientras más conectado esté el país y mayor sea el número de vuelos/aeropuertos, se generará un mayor volumen de información que deberá ser analizada en forma automatizada.

Solamente en Paraguay, se autorizó el movimiento de más de seis millones de bovinos, un promedio de 500,000 animales por mes (sin contar puntos intermedios, donde también se recolecta información). Paraguay (antes de la pandemia) recibía 1.2 millones de visitantes del exterior anualmente (3,287 registros por día) a través de sus aeropuertos internacionales. Estos números se multiplican por 40 si se considera México o por 6, para Brasil.

A pesar de que el punto inicial de control es manual, el resultado de la revisión debe subirse a una base de datos. Una vez en la base de datos, se puede agregar, analizar y sistematizar. Algoritmos especializados se requieren para ir sistematizando esta información, que para un técnico de campo podría no ser relevante, pero para un sistema de análisis de riesgos puede resultar en una alerta. Es decir, que no importa cuán automatizado es el sistema de análisis de riesgo, el punto inicial siempre será un técnico (de una agencia pública o de una empresa privada).

Las Agencias de Sanidad Animal de la región deben trabajar en la integración de sus bases de datos y sistemas de análisis de riesgos. Pero esto requiere tener los equipos técnicos adecuados en los países. Un reto, que en la actualidad no solamente se observa en el control de la sanidad animal y vegetal.

Las Agencias de Sanidad Animal deben adecuar su estructura organizativa y perfiles de trabajo para adecuarse a estas nuevas realidades. Las inversiones en infraestructura incluirán centros de datos, pero también uso intensivo de redes y servicios en la nube. Probablemente, los profesionales a ser contratados en estas agencias requieran especializaciones en el análisis y procesamiento de datos. Un nuevo profesional, para una nueva era.


Archivado Bajo:Agricultura y Seguridad Alimentaria

Juan de Dios Mattos

Juan de Dios Mattos es especialista en recursos naturales en el Banco Interamericano de Desarrollo, a cargo de la cartera de operaciones en Perú. Antes de trabajar en el BID, Juan de Dios trabajó en la división de Medio Ambiente y Cambio Climático del FIDA y como especialista en desarrollo rural para Catholic Relief Services (Sierra Leona); The Nature Conservancy y Food for The Hungry (Bolivia). Juan de Dios es boliviano y estudió en la Universidad de Tottori, Japón, donde obtuvo su doctorado en economía agrícola. Cuenta con un Máster en economía agrícola de la Universidad Católica de Chile.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Los centros de investigación agropecuaria como articuladores de desarrollo
  • Mejorando la eficiencia de los servicios de sanidad agropecuaria en Brasil
  • Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Información Estadística Agraria
  • Una sola salud, un solo planeta
  • Todo lo que deberías saber sobre las redes inteligentes

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT