Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español

¿Fue un buen año para el Cambio Climático?

December 7, 2016 por Jennifer Doherty-Bigara Deja un comentario


El año pasado fue  un año excepcional en la lucha contra el cambio climático. Marcó la voluntad política de los países para una solución mundial ante los desafíos que presenta el cambio climático. El Acuerdo de París y las contribuciones nacionales,  resaltan la promesa de recursos y la voluntad de llevar el multilateralismo hacia acciones concretas. Sin embargo, el año 2016 nos recordó que debemos acelerar nuestro camino hacia la puesta en marcha del acuerdo:

captura-de-pantalla-2016-12-07-a-las-6-00-42-pmEl 2016 está por convertirse en el año más caluroso. La OMM ha publicado que entre Enero y Septiembre las temperaturas han sido superiores al promedio (1961-1990) por 0.88 C. Esto significa que 16 de los últimos 17 años marcan están tendencia hacia un calentamiento global. (1998 es el único año que no cumple con la tendencia).

captura-de-pantalla-2016-12-07-a-las-6-00-42-pmBolivia ha declarado el estado de emergencia por las sequias que asechan el país. Es la peor sequía en 25 años y ha generado tensiones entre diversos grupos, subrayando la necesidad de planificar el uso del agua y manejar de manera integral un recurso que ha sido descrito como la razón principal de las tensiones entre países en el futuro.

captura-de-pantalla-2016-12-07-a-las-6-00-42-pmUn reporte científico demuestra que 80% de 94 procesos ecológicos estudiados se han modificado en los últimos 50 años debido al cambio climático. Por ejemplo, la genética de algunos seres vivos ha cambiado generando cambios de tamaño, color y fisiología

Pero enfocarnos en los puntos negativos sería equivocado, este año también tuvo momentos positivos que demuestran que el cambio climático es una problemática crucial y de interés global:

captura-de-pantalla-2016-12-07-a-las-6-00-29-pmEl Acuerdo de Paris fue ratificado antes de lo esperado. Al día, 115 partes han ratificado su compromiso para limitar el aumento de temperatura a 2 °C llevando a cabo acciones concretas de mitigación y adaptación al cambio climático. Cumpliéndose la meta de un mínimo de 55 partes que representen al menos 55% de las emisiones mundiales.

captura-de-pantalla-2016-12-07-a-las-6-00-29-pmLa agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible (ODS) brinda la oportunidad de coordinar los esfuerzos hacia un desarrollo sostenible. En este sentido, todos los planes de desarrollo de la región hacen mención del cambio climático y la intención de incluir consideraciones climáticas en la inversión pública y las estrategias sectoriales.

captura-de-pantalla-2016-12-07-a-las-6-00-29-pmLa tecnología permite ahora que cualquiera de nosotros visualice los cambios en el tiempo debido a nuestra expansión urbana, deforestación, desaparición de glaciares y lagos. Time Lapse de Google permite concientizar con imágenes

 

captura-de-pantalla-2016-12-07-a-las-6-00-29-pm11 Ciudades fueron destacadas en el marco de la Cumbre del Grupo de Liderazgo Climático C40 por ser un ejemplo en planificación urbana con objetivo de reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero. Entre dichas ciudades, se encuentra Curitiba (Brasil) que ganó la categoría de “Comunidades Sustentables”.

Para poder contar con más noticias positivas sobre el cambio climático debemos empujar las actividades que pueden surgir desde el ciudadano común hasta las actividades y/o proyectos que son financiadas por los países. No debemos bajar los brazos ante la vulnerabilidad, debemos caminar juntos hacia un desarrollo sostenible para la región de América Latina y el Caribe.

Conoce qué pasó en la COP22 aquí

 


Archivado Bajo:Cambio Climático

Jennifer Doherty-Bigara

Jennifer Doherty-Bigara es asesora política y especialista en cambio climático el Banco Interamericano de Desarrollo, con base en la oficina de país de Barbados. Con más de 10 años de experiencia en la agenda sostenible, su trabajo se ha enfocado en gobernanza climática y las políticas nacionales y locales de cambio climático (NDCs,LTS, SDGs), financiamiento climático, política fiscal y presupuesto verde, y ejercicios de planificación a largo plazo con enfoque de adaptación. Jennifer ha adquirido conocimiento analítico y operativo asesorando a gobiernos a través de la coordinación de la Plataforma NDC Invest y luego integrando las consideraciones de cambio climático en la cartera del BID de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, asegurando el diseño e implementación de proyectos de desarrollo sostenible. También pudo adquirir expertise en materia de resiliencia en la Agence Française de Development (AFD), coordinando los esfuerzos de la Plataforma de Adapt´Action, supervisando las carteras en el Golfo de Guinea y el Océano Índico. También ha trabajado en finanzas climáticas y coordinó esfuerzos de recaudación de fondos como parte de los fondos SECCI, ACL, PROADAPT, así como donaciones bilaterales. Jennifer tiene una maestría en Asuntos Internacionales y Estrategia de Empresa de Sciences Po de Toulouse (Francia) y una maestría en Desarrollo Internacional de McCourt School of Public Policy de la Universidad de Georgetown (EEUU). Sigue a Jennifer en Twitter: @jdohertybigara

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • 3 acciones clave contra el cambio climático en las ciudades
  • De NDC Invest hacia el desarrollo sostenible
  • Cambio Climático: ¿0.5°C hacen una diferencia?
  • 7 puntos básicos sobre el acuerdo de París
  • Plan de Taxonomía de Actividades: un paso más en la agenda de finanzas verdes en Chile

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT