Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

El Día de la Tierra 2021 destaca la oportunidad de crear un futuro verde, inclusivo y resiliente

April 21, 2021 por Andreas Fazekas - Valentina Saavedra - Scarleth Nuñez - Andrea Garcia Salinas Deja un comentario


El año pasado, por esta época, el mundo entero fue sacudido por una pandemia que ha cambiado nuestras vidas para siempre. Este año, el mundo aún está lidiando con los devastadores impactos de la crisis de Covid-19, sin embargo, con una perspectiva significativamente diferente. Si bien hace un año muchas preguntas sin respuesta hacían difícil predecir cómo se desarrollaría la pandemia, ahora tenemos más luces sobre cómo volver a una vida post-pandémica. La distribución continua de vacunas aumenta las expectativas de un regreso a la “normalidad” pre-pandémica en los próximos 18 meses, un esfuerzo que debe considerar los desafíos para asegurar un futuro sostenible e inclusivo tras la pandemia. 

El Día de la Tierra destaca la importancia de la acción climática inmediata 

En los últimos 50 años, el Día de la Tierra no solo nos ha recordado la importancia de la acción climática inmediata, sino que también ha sido una plataforma para crear y aumentar el momentum de la acción frente al cambio climático. 

Dentro de la nueva realidad post-pandémica, la comunidad mundial se enfrentará a tres desafíos principales: 

  • Primero, los costos sociales inmediatos de la pandemia deben mitigarse aún más y se deben implementar políticas efectivas para revertir el impacto negativo de la pandemia en los problemas sociales, como el aumento de la pobreza extrema en el mundo, y se espera que 150 millones de personas más vivan en la pobreza para el próximo año. finales de 2021. 
  • En segundo lugar, es necesario elaborar estrategias a medio y largo plazo para garantizar una recuperación económica rápida y sostenible. Estas estrategias deben apuntar a permitir vías de emisiones netas cero para 2050 e implementar una resiliencia climática efectiva para garantizar que se logre una recuperación económica verde, inclusiva y resiliente. Será necesaria una acción audaz pública y privada para hacer frente a este desafío. 
  • En tercer lugar, si bien son necesarias acciones tanto a corto como a largo plazo, los recursos financieros públicos están limitados. Solo en 2020, el gasto público relacionado con la crisis del COVID-19 alcanzó niveles del 20% al 50% del PIB en los países de ingresos altos. Los países de ingresos bajos y medianos informaron cifras significativamente más bajas debido a las limitaciones financieras ya existentes. Los limitados recursos del gasto público deberán utilizarse de manera eficiente y eficaz en 2021 y más allá. 

El Día de la Tierra 2021 nos brinda la oportunidad única de fortalecer el impulso de acción climática para la era posterior a la pandemia. El 22 y 23 de abril, la Cumbre de Líderes sobre el Clima, organizada por el presidente de los Estados Unidos en Washington D.C., abordará. Un tema principal es cómo la ambición climática se puede combinar con el alivio de la pandemia y generar un crecimiento económico, mayor riqueza y mejor resiliencia al cambio climático. Asimismo, una declaración conjunta reciente de Estados Unidos y China hace un llamado a la cooperación y una mayor ambición climática en el camino hacia la COP26 en Glasgow. Más que nunca, ahora es el momento perfecto para acelerar una transición justa hacia un futuro verde, inclusivo y resiliente. 

¿Cómo avanza la acción climática en América Latina y el Caribe (ALC)? 

Como la región más afectada con una contracción económica estimada en 7,4% en 2020, la pandemia ha afectado no solo a los sistemas de salud de la región, sino también a los mercados laborales, la educación, la infraestructura y la economía en su conjunto. En los esfuerzos por superar los desafíos económicos y sociales expuestos por la pandemia, los países de América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de vincular la acción sobre el clima y la biodiversidad para lograr una recuperación sostenible del Covid-19. 

En el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desarrollamos un mecanismo de aprobación rápida para responder a las necesidades de los gobiernos de la región. En 2020, el BID aumentó las aprobaciones en un 11% y los desembolsos en un 55% por un total de US $ 12.600 millones aprobados por la ventanilla soberana del BID. 

Una recuperación verde, inclusiva y resiliente puede garantizar que los impactos económicos negativos no solo se reviertan, sino que se creen nuevas oportunidades e innovación en toda la región. La experiencia de la región muestra que la expansión de la generación de energía renovable, el transporte libre de emisiones, la reducción de la deforestación, el fortalecimiento de las prácticas de gestión sostenible de la tierra, el transporte sostenible y el desarrollo urbano sostenible crean un impacto económico positivo directo e indirecto al tiempo que crean beneficios colaterales para diversos sectores. 

Por ejemplo, un estudio reciente sobre los costos y beneficios de las inversiones en descarbonización en Costa Rica ha demostrado que la descarbonización de la economía generaría importantes beneficios netos de aproximadamente US $ 41 mil millones entre 2020 y 2050, con un potencial de crecimiento especialmente alto en sectores como la agricultura, pesca y silvicultura. 

Otro ejemplo muestra que invertir en movilidad eléctrica en Lima podría generar inversiones adicionales en el ecosistema del transporte y, por lo tanto, generar más empleo.  

En la región de ALC, la transición hacia una economía neutra en carbono también crea un impacto positivo en el mercado laboral y se estima que creará hasta 15 millones de puestos de trabajo netos hasta 2030. Descarbonizar sectores como agricultura y turismo trae nuevas oportunidades de creación de empleo, crecimiento económico y mejoras sociales al tiempo que se aumenta la protección del medio ambiente y la biodiversidad. 

NDC INVEST está ayudando a los países a aumentar su ambición climática 

Para alcanzar la ambición climática de la región, una plataforma del Grupo BID, NDC INVEST, ha estado apoyando a los países en el diseño e implementación de tres elementos principales de una agenda exitosa de acción contra el cambio climático: 

  • Diseño de estrategias a largo plazo (LTS) para cero emisiones netas y resiliencia climática: una estrategia a largo plazo proporciona la visión climática para un país y es la base para una política climática alineada y con visión de futuro. En la región, Chile, Colombia, Costa Rica y Perú crearon o están en proceso de crear sus LTS con el apoyo de NDC INVEST. Estas LTS ofrecen una gran plataforma para formalizar objetivos ambiciosos como  lograr cero emisiones netas hasta 2050 y promover la resiliencia climática a largo plazo. 
  • Diseño de Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) alineadas: Las NDC son la columna vertebral del enfoque de un país para alcanzar los Objetivos de París, detallando las ambiciones de mitigación y las acciones de adaptación. Dentro de la región de ALC, hasta ahora 12 países han actualizado sus NDC en preparación de la COP26 en Glasgow en noviembre de 2021. De estos países, cuatro (Chile, Costa Rica, México, Surinam) recibieron apoyo a través de NDC INVEST para crear sus NDC y presentar más acciones climáticas ambiciosas alineadas con sus estrategias climáticas nacionales. 
  • Diseño de planes de inversión y estrategias financieras: Definir y cerrar la brecha financiera para la acción climática es otro elemento clave para revertir la crisis climática. A través de NDC INVEST, nuestro objetivo es igualar la demanda y la oferta de inversión a través de varios instrumentos. Por ejemplo, el Grupo BID a través de la plataforma NDC INVEST ha participado activamente en el diseño de la primera estrategia financiera dirigida a lograr las ambiciones de mitigación y resiliencia de Chile, y a construir una base para una transición justa en las próximas décadas. Otro ejemplo consiste en la cooperación con los Fondos de Inversión Climática (CIFs) para apoyar acciones de mitigación y adaptación climáticas en toda la región de ALC. Hasta ahora, más de cien operaciones del Grupo BID han recibido apoyo de los CIFs. 

Juntos, queremos aprovechar el Día de la Tierra 2021 y continuar nuestros esfuerzos en la región para diseñar e implementar una transición justa y una recuperación verde, inclusiva y resiliente. Con el apoyo de la plataforma NDC INVEST del Grupo BID, los países están listos para redoblar los esfuerzos para traducir este impulso en una acción climática justa y sostenible que genere mejoras sociales y crecimiento económico en toda América Latina y el Caribe. 

Otras lecturas:

¿Cómo puede la acción climática y de biodiversidad generar una recuperación sostenible post COVID-19?

5 lecciones que nos deja el camino hacia una recuperación sostenible post Covid-19

Invertir en la naturaleza para revertir la crisis de biodiversidad

Síguenos en Twitter: @BIDCambioClima 

Foto: Andreas Fazekas


Archivado Bajo:Cambio Climático Etiquetado con:Descarbonización, Día de la Tierra, Recuperación sostenible

Andreas Fazekas

Andreas Fazekas es consultor en la División de Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo se enfoca en la operacionalización del Acuerdo Climático de París, por ejemplo, Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), el diseño de Estrategias a Largo Plazo de los países para la carbono-neutralidad y el desarrollo de Vías de Descarbonización Profunda en la región (DDPLAC). Antes de ello, Andreas trabajó como consultor de gestión en varias industrias y países de Europa y Medio Oriente, centrándose en la banca y las energías renovables. Tiene una maestría en desarrollo internacional y actualmente realiza un doctorado en teoría organizacional e innovación con respecto al cambio climático.

Valentina Saavedra

Valentina Saavedra es especialista en cambio climático. Actualmente se enfoca en brindar soporte a los países de la Región en la implementación del Acuerdo de París, principalmente en temas relacionados a mayor ambición climática, como la actualización de NDCs y apoyo en la implementación de LTS. Anteriormente, Valentina se desempeñó como consultora del Banco Mundial en proyectos de descontaminación y competitividad de ciudades en vías de desarrollo y en la cuantificación de co-beneficios climáticos de proyectos. En el pasado, Valentina se desempeñó como especialista en manejo sustentable de recursos hídricos en el Ministerio de Energía de Chile y en la Universidad de Chile. Valentina es Ingeniera en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile y tiene una Maestría en Políticas Públicas en Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Maryland.

Scarleth Nuñez

Scarleth Nuñez es especialista en cambio climático con más de 12 años de experiencia en el área de desarrollo sostenible trabajando con agencias multilaterales e instituciones del sector público y privado. Su trabajo se enfoca en apoyar la coordinación de la plataforma NDC INVEST y brindar apoyo a los países de la Región en la implementación del Acuerdo de París, principalmente en temas relacionados con las NDCs. Anteriormente, Scarleth trabajó como asesora de programas para el Fondo Nórdico de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo en la oficina de Honduras apoyando el diseño e implementación de proyectos de mitigación y adaptación dirigidos a fortalecer capacidades en comunidades vulnerables en zonas rurales y urbanas en América Central. En el pasado, Scarleth trabajó en el sector de energía renovable como coordinadora ambiental y social en proyectos eólicos e hidroeléctricos. Scarleth es Ingeniera Ambiental de la Universidad Católica de Honduras y tiene una Maestría en Cambio Climático, Desarrollo y políticas de la Universidad de Sussex y una Maestría en Administración de Proyectos de la Universidad Tecnológica Centroamericana.

Andrea Garcia Salinas

Andrea García se especializa en comunicación estratégica en temas de cambio climático, desarrollo y migraciones. Previamente, fue consultora en la División de Servicios de Asesoría de BID Invest. Entre 2019 y 2022, Andrea formó parte de la División de Cambio Climático del BID donde se enfocó en narrativas sobre recuperación sostenible, descarbonización, resiliencia, naturaleza y biodiversidad, entre otros. Su trabajo incluye la cobertura periodística de cumbres de la CMNUCC en Lima, Paris, Marrakech, Bonn y Katowice. Anteriormente, Andrea trabajó con asociaciones de conservación en la Amazonía peruana, el MINAM Perú y el PNUD Perú. Andrea es Magíster en Desarrollo Internacional con mención en Ambiente y Migraciones por la Escuela de Asuntos Internacionales de Paris – PSIA Sciences Po, Bachiller en Comunicación para el Desarrollo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y tiene una certificación en Comunicaciones Estratégicas y Medios en NYU.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • 6 blogs claves de sostenibilidad por el Día de la Tierra 2021
  • Seis artículos para leer en el 50 aniversario del Día de la Tierra
  • Tres maneras en que NDC INVEST puede ayudar a países de América Latina y el Caribe a desarrollar agendas climáticas y de desarrollo ambiciosas
  • Perú avanza hacia la carbono-neutralidad con un plan ambicioso, participativo y robusto
  • NDC INVEST apoya la acción climática de América Latina en medio del coronavirus

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT