Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Colaboración y alianzas para la financiación de la lucha contra el cambio climático

July 14, 2023 por Catalina Aguiar Parera - Estefanía Jiménez - Gloria Visconti Deja un comentario


Según el Sexto Informe de Evaluación del IPCC, la financiación, la cooperación internacional y la tecnología son factores fundamentales para acelerar la acción por el clima. El capital y la liquidez mundiales son suficientes para colmar las lagunas de inversión a escala mundial, pero existen obstáculos para reorientar el capital hacia la acción por el clima, tanto dentro como fuera del sector financiero mundial.
En el Foro de Inversión Sostenible, el Secretario Ejecutivo de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático habló de la importancia de la financiación climática y de la urgencia de las inversiones para acelerar la acción por el clima. Afirmó que las nuevas iniciativas del sector financiero deben responder a la necesidad de impulsar el progreso en tres áreas principales:

  1. Gestionar los riesgos de invertir en acción por el clima en los países en desarrollo. Cuando el riesgo es real, es necesario desplegar a gran escala los instrumentos de reducción del riesgo -como garantías, seguros y cobertura y financiación en moneda local- necesarios para desbloquear el capital. Cuando el riesgo es percibido, es necesario abordar los sesgos que obstaculizan la inversión a escala, y la expectativa de altos rendimientos financieros cuando se participa en el cambio climático.
  2. Financiar una transición justa y equitativa. Es necesario desarrollar planes de transición transparentes que modifiquen las carteras de inversión a lo largo del tiempo y que permitan aumentar las inversiones climáticas en la misma medida en que se eliminan gradualmente las inversiones perjudiciales.
  3. Gestión de la crisis de la deuda. Es necesario desarrollar un entendimiento común de los vínculos entre el clima, los impuestos y la deuda, y garantizar que ningún país acumule una deuda excesiva debido a la acción por el clima.

Movilización de recursos climáticos adicionales con fondos externos

Durante más de diez años, el BID ha forjado alianzas estratégicas con fuentes externas de financiación para invertir en un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima. En 2022, el Directorio del BID aprobó más de 500 millones de dólares de fondos externos procedentes de los Climate Investment Funds (CIF, por sus siglas en inglés), el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) y el NDC Pipeline Accelerator (ACL). Esta cifra puede parecer bastante significativa, sin embargo, la Agencia Internacional de la Energía establece que 4 billones de dólares anuales será el coste para llegar a cero emisiones netas en 2050.
El Grupo del BID cuenta con ejemplos concretos de efectos de ampliación y reproducción de la financiación externa para el clima en su amplia cartera. Algunas de las contribuciones más valiosas a la acción climática son la transformación de las cadenas de valor, la adopción de marcos regulatorios e incentivos, y una gobernanza más sólida sobre los recursos naturales. La movilización de fuentes externas de financiación por parte del BID está ayudando a los países de la región a avanzar hacia el cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de cambio climático.

Trabajando con instituciones financieras públicas y privadas y ministerios de finanzas y planificación, promovemos el diálogo y el conocimiento para el cambio político y normativo. Asimismo, modelamos inversiones e impulsamos operaciones sectoriales para implementar sistemas de gobernanza climática y desarrollar esquemas e instrumentos financieros innovadores para promover la inversión en proyectos y programas bajos en carbono y resilientes al cambio climático. Las operaciones con fondos externos proporcionan al BID una herramienta adicional para apalancar recursos de otras fuentes, incluidas instituciones financieras nacionales, gobiernos y fuentes de financiación internacionales. Los principales socios externos de financiación climática para el BID son:

  • Climate Investment Funds
    El trabajo conjunto entre el BID y los CIF demuestra con éxito el impacto logrado tras 13 años de esfuerzo a través de sus resultados. Hasta la fecha, se han realizado un total de 173 operaciones y se han financiado cerca de 2.200 millones de dólares, atrayendo 6.100 millones de dólares en cofinanciación, distribuidos entre recursos internos y externos del BID, además de recursos de otras contrapartes. Esta colaboración se refuerza a través de la gobernanza y el diálogo y ha repercutido positivamente en los beneficiarios del proyecto. Esta asociación nutre las inversiones públicas y privadas para apoyar a los países a cumplir sus compromisos en materia de cambio climático a la luz del Acuerdo de París.
  • El Fondo Verde para el Clima
    La historia de éxito de esta alianza consiste en ocho proyectos y programas por un valor de US$762 millones en financiación del GCF más US$964 millones en cofinanciación, beneficiando a 11 millones de personas en América Latina y el Caribe en áreas como edificios, ciudades e industrias. Actualmente apoyamos a 24 países de la región, incluida la región amazónica. Un programa regional está transformando ahora el sector del transporte. El Programa de electromovilidad para Ciudades Sostenibles tiene como objetivo el desarrollo urbano sostenible a través de medidas que fortalezcan y mejoren el transporte público urbano y la calidad de vida en las ciudades secundarias. El Programa vincula la electromovilidad con el desarrollo de sistemas de transporte urbano sostenible y la resiliencia climática en nueve países.
  • El NDC Pipeline Accelerator (ACL)
    El ACL pretende ayudar a los países de la región a preparar las inversiones necesarias para cumplir sus objetivos climáticos y de desarrollo sostenible. Se espera que preste más atención al apoyo a los países pequeños y vulnerables de la región, a la adaptación y a temas emergentes como las soluciones basadas en la naturaleza, la economía circular y la electromovilidad. El fondo apoya áreas de intervención en infraestructuras, agricultura y gestión del uso de la tierra, y ya ha conseguido movilizar más de 14 000 millones de dólares en inversiones públicas y privadas. Ha apoyado 51 proyectos para ayudar a los países a cumplir sus NDC y los objetivos del Acuerdo de París. El Fondo ha recibido recientemente una recapitalización del Fondo Nórdico de Desarrollo, su principal donante.
  • La Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI)
    La Iniciativa Internacional sobre el Clima y el BID implementan una cartera de proyectos con un valor aproximado de 40 millones de dólares y esta colaboración lleva más de siete años apoyando la acción climática. Juntos apoyan áreas en mitigación, adaptación, REDD+ y biodiversidad.

El BID colabora con otros fondos externos, como el Mecanismo de Acción para la Mitigación y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), entre otros. Estas colaboraciones aumentan el impacto del cambio transformacional necesario para ayudar a clientes y socios en la transición hacia economías bajas en carbono y resilientes al cambio climático.


Archivado Bajo:Cambio Climático Etiquetado con:climate change, sustainable development

Catalina Aguiar Parera

Catalina es especialista en comunicación con 12 años de experiencia en desarrollo internacional. Tiene un MBA en energía y sostenibilidad. Catalina tiene una amplia experiencia de trabajo en bancos multilaterales de desarrollo, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Grupo del Banco Mundial (GBM), donde ha dirigido estrategias de comunicación centradas en el cambio climático, la biodiversidad y la sostenibilidad, así como iniciativas de gestión del conocimiento. Síguela en X @CatiAguiar. y en LinkedIn.

Estefanía Jiménez

Estefanía es consultora de financiamiento climático con más de 10 años de experiencia impulsando proyectos de alta visibilidad para organizaciones internacionales y gubernamentales. En el BID, apoya la gestión de cartera de proyectos y coordina la revisión técnica de propuestas de programas de financiamiento para el cambio climático del Fondo Verde del Clima (FVC) y otros importantes proveedores externos de financiamiento climático concesional, como la Iniciativa Climática Internacional (IKI) y el Fondo de Acción para la Mitigación. Antes de unirse al BID, Estefanía trabajó por más de 8 años en la Organización de los Estados Americanos como oficial y coordinadora de proyectos de cambio climático y recursos hídricos. También trabajó en el Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica monitoreando los impactos del cambio climático y modelando escenarios futuros. Estefanía tiene un Bachillerato en Meteorología de la Universidad de Costa Rica y una Maestría en Leyes y Políticas de Cambio Climático de la Universidad de Strathclyde.

Gloria Visconti

Gloria Visconti es Especialista Líder en Cambio Climático de la División de Cambio Climático y Sostenibilidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde coordina las áreas relacionadas con el Financiamiento Climático Internacional. Entre sus responsabilidades, Gloria es la coordinadora técnica del BID para el Fondo Verde para el Clima y los Fondos de Inversión para el Clima. Fue asesora principal de políticas en el Ministerio de Medio Ambiente de Italia y en la Oficina del Primer Ministro en el Grupo de Trabajo del G8 trabajando en políticas climáticas y energéticas. Gloria fue Practitioner Fellow en el Centro de Harvard para el Desarrollo Internacional y Asociada en el Proyecto de Innovación de Tecnología Energética en el Centro Belfer de Ciencias y Asuntos Internacionales de Harvard. Tiene un doctorado en la Universidad de Bolonia y una Maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • US$102,5 billones: la cifra que será necesario invertir para asegurar un crecimiento económico sostenible hasta 2030
  • Un enfoque transformador: Alianza del BID y el GCF para la Acción Climática en América Latina y el Caribe
  • Tres formas de maximizar la inversión sostenible para una recuperación post-COVID-19 resiliente al clima
  • Cómo garantizar la financiación necesaria para una transición ecológica justa e integradora
  • ¿Qué pasó en COP22?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT