Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

US$102,5 billones: la cifra que será necesario invertir para asegurar un crecimiento económico sostenible hasta 2030

October 8, 2014 por Gloria Visconti Deja un comentario


El financiamiento climático estuvo en el centro de la discusión entre los líderes que se reunieron en la Cumbre del Clima de la ONU en Nueva York, y el informe titulado La nueva economía climática, presentada por la Comisión Global, ha establecido las cifras con las que nos tenemos que enfrentar a la hora de hablar de financiamiento.

Según este informe, “para poder mantener o fortalecer el crecimiento económico hasta 2030 será necesario un aumento significativo de la inversión, incluyendo unos US$89 billones de inversión en infraestructura“. Con el fin de lograr que se trate de un crecimiento económico sostenible, se necesitarán inversiones en eficiencia energética y tecnologías bajas en carbono por un total estimado de US$ 13,5 billones adicionales, según destaca el informe.

La pregunta que surge es: ¿fue la Cumbre del Clima una respuesta suficiente ante este enorme desafío financiero?

El Secretario General de la ONU pidió en Nueva York a los líderes mundiales que presentaran compromisos claros y cuantificables en financiamiento climático, y parece que tuvo bastante éxito.

Los gobiernos, inversionistas e instituciones financieras anunciaron la movilización de alrededor de US$200 mil millones para finales de 2015 con el objetivo de apoyar la acción climática. Además de las promesas iniciales de alrededor de US$2,3 mil millones en fondos adicionales de los países donantes para la capitalización del Fondo Verde para el Clima, también ha habido una respuesta muy positiva por parte del lado del sector financiero y privado.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#f16236″]1[/dropcap] Una coalición de inversionistas institucionales, llamado AP4, comprometió US$100 mil millones de dólares de inversiones institucionales para reducir la huella de carbono de US$500 mil millones de dólares en activos gestionados. Además, tres grandes fondos de pensiones de América del Norte y Europa anunciaron US$31 billones para la aceleración de inversiones bajas en carbono para el año 2020.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#f16236″]2[/dropcap] Los bancos comerciales también comprometieron US$30 mil millones en nuevos fondos para el clima para finales de 2015 mediante la emisión de bonos verdes y otras iniciativas de financiación innovadoras.

[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#f16236″]3[/dropcap] La industria de los seguros se ha comprometido a duplicar sus inversiones verdes hasta alcanzar los US$82 mil millones a finales de 2015 y anunció que aumentaría la cantidad dedicada a inversiones climáticamente inteligentes hasta multiplicar por diez la cantidad actual para el año 2020.

El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, quien participó como ponente en la cumbre, confirmó el firme compromiso del BID de seguir desplegando los recursos financieros necesarios para las inversiones en mitigación y adaptación en América Latina y el Caribe y reafirmó el objetivo de alcanzar la meta de lograr un 25% de préstamos del BID dedicados a operaciones vinculadas con el cambio climático y la sostenibilidad que debe alcanzarse para el año 2015.

Todavía queda mucho camino por recorrer para llegar a estas cifras billonarias, pero parece que la Cumbre del Clima nos ayudó a situarnos en el camino correcto.

Únete a la comunidad de cambio climático y sostenibilidad en Twitter: @BIDcambioclima

 


Archivado Bajo:Cambio Climático

Gloria Visconti

Gloria Visconti es Especialista Líder en Cambio Climático de la División de Cambio Climático y Sostenibilidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde coordina las áreas relacionadas con el Financiamiento Climático Internacional. Entre sus responsabilidades, Gloria es la coordinadora técnica del BID para el Fondo Verde para el Clima y los Fondos de Inversión para el Clima. Fue asesora principal de políticas en el Ministerio de Medio Ambiente de Italia y en la Oficina del Primer Ministro en el Grupo de Trabajo del G8 trabajando en políticas climáticas y energéticas. Gloria fue Practitioner Fellow en el Centro de Harvard para el Desarrollo Internacional y Asociada en el Proyecto de Innovación de Tecnología Energética en el Centro Belfer de Ciencias y Asuntos Internacionales de Harvard. Tiene un doctorado en la Universidad de Bolonia y una Maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard.

Reader Interactions

Comments

  1. Ovidio Torres Ibarra dice

    October 14, 2014 at 11:36 am

    Considero que la cumbre fue un magnifico escenario para tratar y dilucidar sobre el tema climatico universal

    Reply
  2. John Chalo dice

    October 20, 2014 at 1:41 pm

    Deseo información sobre como acogerse a los fondos de bonos de carbono.
    Saludos desde Perú.

    Reply
  3. Gustavo Ramírez dice

    October 22, 2014 at 8:34 am

    Las universidades en latinoamerica que contamos con el pulmón del mundo ( Perú ,Brazil ,Colombia ) crear la facultad de cambio climático en alianza con sectores industriales para enseñar ha explotar los recursos sin tanto impacto negativo ..En el pacifico Colombiano contamos con la zona con biodiversidad mas importante del mundo hay que cuidarla y las universidades juegan un papel muy importante ….

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • El COVID-19 es nuestra llamada de atención para construir un futuro sostenible e inclusivo
  • Arranca la Cumbre del Clima de la ONU en Nueva York
  • Tres formas de maximizar la inversión sostenible para una recuperación post-COVID-19 resiliente al clima
  • Curso gratuito sobre el financiamiento climático. ¡Inscríbete!
  • Concurso para jóvenes: tu idea verde podría ganar hasta US$15.000 dólares

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT