Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Bosques de América Latina y el Caribe: grandes proveedores de servicios ecosistémicos

March 21, 2022 por Daniella Restrepo Deja un comentario


Nuestra vida en la Tierra está íntimamente ligada a los bosques. Desde las materias primas que obtenemos de ellos para construcción, productos de uso diario o medicamentos, hasta el aire que respiramos guardan relación con los servicios irremplazables que nos brindan estos valiosos ecosistemas.

América Latina y el Caribe ha sido denominada una superpotencia de biodiversidad, en gran parte debido a sus bosques. La región cuenta con aproximadamente un tercio de los bosques del mundo, la mitad de sus bosques tropicales y una cuarta parte de sus manglares.

En el Día Internacional de los Bosques, resaltemos los servicios ecosistémicos vitales que nos brindan y la importancia de estos ecosistemas para nuestras economías y nuestra calidad de vida.

¿Qué son los servicios ecosistémicos?

Según el Convenio sobre la Diversidad Biológica, los ecosistemas son un complejo dinámico de comunidades de plantas, animales, microorganismos y su entorno no viviente que interactúan como unidad funcional. Nuestra región posee una amplia gama de ecosistemas que generan bienes y servicios valiosos para la humanidad.

El nuevo Marco de Política Ambiental y Social (MPAS) del BID define los servicios ecosistémicos como los beneficios que las personas, incluidas las empresas, las comunidades y la sociedad en general, obtienen de los ecosistemas. Estos pueden ser generados por hábitats naturales o modificados y suelen ser sensibles a los impactos de las actividades humanas.

Hay cuatro tipos de servicios ecosistémicos:

Los servicios de aprovisionamiento, los más directos y tangibles, son los productos que las personas obtienen de los ecosistemas. Por ejemplo: alimentos, agua potable, madera, plantas medicinales.

Los servicios de regulación son los beneficios que obtienen las personas de la regulación de los procesos de los ecosistemas. Por ejemplo: purificación de aguas superficiales, almacenamiento y secuestro de carbono, protección frente a amenazas naturales, control de plagas y enfermedades.

Los servicios culturales son los beneficios inmateriales que las personas obtienen de los ecosistemas. Por ejemplo: áreas naturales que son lugares sagrados, zonas de importancia para el ocio y el disfrute estético, ecoturismo.

Los servicios de apoyo son los procesos naturales que mantienen a los demás servicios. Por ejemplo: la formación de suelos, el ciclo de nutrientes.

Los bosques y sus servicios ecosistémicos

Los bosques brindan todos los tipos de servicios ecosistémicos descritos anteriormente, por lo que son de gran valor para los seres humanos. Son pieza clave de la conservación de la biodiversidad al ser hábitat de una multiplicidad de especies; proveen alimentos y materias primas esenciales, que permiten el desarrollo económico de muchos hogares e industrias; previenen la degradación del suelo y la desertificación; capturan y almacenan carbono de la atmosfera, siendo grandes aliados en la lucha contra el cambio climático; reducen el riesgo de desastres  naturales como deslizamientos e inundaciones; regulan la calidad de las aguas superficiales y subterráneas; moderan la temperatura; tienen valor espiritual en muchas culturas; son sitios de recreación y ecoturismo; entre muchos otros beneficios.

Una reciente publicación del BID sobre los bosques en la región asegura que los bosques de América Latina y el Caribe eliminan grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera, almacenan casi la mitad del carbono aéreo en los trópicos, hacen circular la humedad a escala continental y proporcionan hábitat para aproximadamente la mitad de las especies terrestres del mundo.

Sin embargo, estos servicios ecosistémicos continúan siendo subvalorados dado que la mayoría no tiene un valor de mercado, por lo que no son tomados en cuenta en las consideraciones económicas. La deforestación y la desertificación producto de actividades humanas siguen siendo una amenaza real para el delicado equilibrio de estos ecosistemas.

En el BID reconocemos que la protección y conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de los servicios ecosistémicos y la gestión sostenible de los recursos naturales vivos son fundamentales para el desarrollo sostenible. Además, sabemos que, con frecuencia, los impactos sobre la biodiversidad pueden perjudicar la provisión de servicios ecosistémicos. Por eso, bajo el nuevo MPAS, la Norma de Desempeño Ambiental y Social 6 (NDAS 6) aborda cómo los prestatarios deben gestionar y mitigar de manera sostenible los impactos sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos durante el ciclo de vida de nuestros proyectos, incluyendo la identificación de servicios ecosistémicos prioritarios y la participación de las personas afectadas por impactos potenciales a estos servicios.

América Latina y el Caribe es una región con un capital natural incomparable, lo cual la ubica en una posición privilegiada. Sin embargo, esto también implica una gran responsabilidad en lo que se refiere al desarrollo de políticas y estrategias para asegurar su protección y conservación. Aprender a apreciar el valor inconmensurable de los servicios ecosistémicos es parte esencial de esa labor.  


¿Quieres saber más sobre cómo abordar los riesgos e impactos a la biodiversidad y los recursos naturales vivos? Te invitamos a tomar este curso en línea sobre la NDAS 6, del cual se obtuvieron las infografías de esta entrada.


Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad, Salvaguardias Ambientales y Sociales

Daniella Restrepo

Daniella trabaja como consultora externa en comunicaciones estratégicas para el BID en temas relacionados con el cambio climático, la sostenibilidad, las salvaguardias ambientales y sociales y la biodiversidad. Daniella es comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y tiene una maestría en Asuntos Internacionales de American University en Washington D.C.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Cuál es el valor de la naturaleza?
  • ¿Cómo entender la contabilidad del Capital Natural?
  • 5 razones por las que tú también querrás salvar los bosques de América del Sur
  • ¿Qué tienen que ver los murciélagos, los ecosistemas de alta montaña, y la adaptación al cambio climático?
  • 3 razones por las que los manglares y los arrecifes de coral son clave para la gestión de riesgos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT