Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Hablemos de sostenibilidad y cambio climático

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English
    • Português

Esperanza González-Mahecha

Esperanza González-Mahecha

Esperanza González-Mahecha es Especialista en Energía y Cambio Climático. Actualmente trabaja en la División de Cambio Climático del BID en Washington D.C., en donde se enfoca en brindar soporte a diferentes divisiones del BID y gobiernos de América Latina y el Caribe en la planeación y ejecución de proyectos de inversión para que incluyan medidas de mitigación y adaptación al cambio climático – en línea con los compromisos institucionales del Banco y con el Acuerdo de París. Esperanza también contribuye en el diseño de estrategias de descarbonización de largo plazo y de adaptación al cambio climático para gobiernos subnacionales. Anteriormente, Esperanza hizo parte del Centro de Economía Energética y Ambiental (CENERGIA) en Río de Janeiro, donde trabajó en proyectos para el Gobierno Brasilero, UN Environment y la Embajada del Reino Unido. En su país de origen, Colombia, Esperanza asesoró a la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) en las metodologías tarifarias de agua, alcantarillado y aseo, e hizo parte del equipo consultor de la Fundación Bariloche en proyectos para la Unidad de Planeación Minero-Energética y Ecopetrol. Esperanza es Economista y Especialista en Estadística de la Universidad Nacional de Colombia, y tiene una Maestría y un Doctorado en Planeación Energética de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Durante su Doctorado participó del Programa Young Scientists Summer Program en IIASA (Austria) y NETEP - European Brazilian- Network on Energy Planning en la Universidade do Minho (Portugal).

¿Cómo avanza la ambición climática en el ámbito municipal?

February 11, 2021 por Esperanza González-Mahecha - Marcela Jaramillo - Clementine Tribouillard - Juliana Bettini Deja un comentario

Los gobiernos nacionales no son los únicos que están aumentando su acción climática en América Latina y el Caribe. Las noticias en la esfera subnacional también son bastante alentadoras. Múltiples gobiernos locales se han sumado al aumento de la ambición climática reconociendo que ellos son actores claves para la implementación de las políticas de cambio climático y que las … [Lee más...] about ¿Cómo avanza la ambición climática en el ámbito municipal?

Los hospitales verdes son una apuesta por la sostenibilidad en el sector salud

October 21, 2020 por Esperanza González-Mahecha - Wilhelm Dalaison - Ignacio Astorga 2 Comentarios

El fenómeno del cambio climático es un hecho y vemos sus consecuencias a diario a través de olas de calor y frío, sequías, aumento en la frecuencia y la intensidad de las lluvias, aumento en el nivel del mar, pérdida de la biodiversidad, entre otros, que impactan directamente la salud de la población, en particular de aquellos más vulnerables. El sector de edificaciones no … [Lee más...] about Los hospitales verdes son una apuesta por la sostenibilidad en el sector salud

¡A lavarse las manos! ¿Y si no tenemos agua?

May 1, 2020 por Esperanza González-Mahecha - Wilhelm Dalaison - Livia Minoja 2 Comentarios

Debemos lavarnos las manos con agua limpia y con frecuencia para prevenir el coronavirus, nos recuerdan diariamente los expertos en epidemiología. Lo que para algunos puede ser una actividad rutinaria, para otros se vuelve una misión imposible. El informe “Progresos en materia de agua potable, saneamiento e higiene” reporta que 2.1 billones de personas en el mundo carecen de … [Lee más...] about ¡A lavarse las manos! ¿Y si no tenemos agua?

La certificación de edificios verdes es cada vez más accesible en América Latina y el Caribe

February 28, 2020 por Wilhelm Dalaison - Esperanza González-Mahecha - Marcia Rocha 1 Comentario

En aras de dar respuesta a los desafíos ambientales que enfrentamos, el sector de edificaciones no se ha quedado atrás y ha respondido con el aumento de construcciones verdes o sostenibles ambientalmente. En el mercado actual hay muchos sistemas que evalúan las condiciones ambientales de las edificaciones y que, para aquellas que cumplen ciertos criterios, las hacen acreedoras … [Lee más...] about La certificación de edificios verdes es cada vez más accesible en América Latina y el Caribe

¿Es excesivo el uso de gas natural para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París?

November 13, 2019 por Esperanza González-Mahecha - Adrien Vogt-Schilb Deja un comentario

América Latina y el Caribe cuenta con la electricidad más limpia del mundo, gracias al rol preponderante que tiene la hidroelectricidad en nuestra región. Pero eso no implica que el Acuerdo de París no debería importarles a los ministros de energía de la región: las centrales eléctricas de energía fósil, en particular aquellas operadas con gas natural, podrían ser incompatibles … [Lee más...] about ¿Es excesivo el uso de gas natural para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París?

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

Tweets

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube