Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Hablemos de sostenibilidad y cambio climático

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English
    • Português

Marcela Jaramillo

Marcela Jaramillo Gil es especialista en cambio climático con experiencia en ingeniería, quien actualmente se enfoca en apoyar la implementación del Acuerdo de París a nivel nacional. Marcela se dedica al diseño y enfoque de instituciones e iniciativas que ejecutan financiamiento público y movilizan a los inversionistas privados para impulsar un desarrollo sostenible, bajo carbono y resiliente al clima, particularmente en América Latina. Marcela se desempeñó anteriormente como asesora de políticas sobre temas de finanzas y diplomacia climáticas en el tanque de pensamiento británico E3G, desempeñando un papel activo dentro del ecosistema financiero de la CMNUCC -incluyendo instituciones bilaterales y multilaterales- y trabajando a nivel de país con gobiernos de América Latina. En el pasado, Marcela trabajó en el sector energético liderando investigación, diseño e implementación de sistemas de energía renovable. Marcela es licenciada en Ingeniería Mecánica por la Universidad Nacional de Colombia y tiene una Maestría en Tecnologías de Energía Sostenible de la Universidad de Southampton.

Cómo Eliud Kipchoge de Kenia puede ayudarnos a llegar a cero emisiones netas al 2050

diciembre 12, 2019 por Guy Edwards | Hervé Breton | Adrien Vogt-Schilb | Marcela Jaramillo | Deja un comentario

Cómo Eliud Kipchoge de Kenia puede ayudarnos a llegar a cero emisiones netas al 2050

El pasado mes de octubre, el corredor keniano de larga distancia, Eliud Kipchoge, hizo lo que muchos habían pensado imposible. En Prater Park, Viena, corrió la maratón más rápida y se convirtió en la primera persona en la historia en romper la barrera de dos horas logrando u tiempo de 1:59:40. Esta increíble hazaña nos recuerda que el mundo tiene que cumplir su propia tarea … [Lee más...] about Cómo Eliud Kipchoge de Kenia puede ayudarnos a llegar a cero emisiones netas al 2050

Como la nueva estrategia financiera puede apoyar a Chile lograr la carbono neutralidad

diciembre 10, 2019 por Marcela Jaramillo | Trinidad Lecaros | Deja un comentario

Como la nueva estrategia financiera puede apoyar a Chile lograr la carbono neutralidad

La Cumbre del Clima de Madrid (COP25) ha sido definida como la COP de la ambición. Alrededor de 500,000 personas marcharon el viernes en la capital española, demandando acciones que respondan a la escala de la emergencia climática. De no ser atendida, la emergencia climática tendrá impactos sociales, económicos y ambientales profundos. … [Lee más...] about Como la nueva estrategia financiera puede apoyar a Chile lograr la carbono neutralidad

4 puntos claves que debes saber sobre la Semana del Clima LAC

agosto 19, 2019 por Marcela Jaramillo | Andrea Garcia Salinas | Deja un comentario

4 puntos claves que debes saber sobre la Semana del Clima LAC

El 19 al 23 de agosto se realizó la Semana del Clima de América Latina y el Caribe en Salvador Bahía, Brasil. Allí se esperan más de 3500 participantes, incluyendo a importantes representantes de gobierno, sector privado y sociedad civil de toda la región, así como reconocidos líderes regionales y globales de la acción climática. En este evento patrocinado por el BID, se … [Lee más...] about 4 puntos claves que debes saber sobre la Semana del Clima LAC

¿Es posible lograr prosperidad libre de carbono?

junio 4, 2019 por Marcela Jaramillo | Adrien Vogt-Schilb | Deja un comentario

¿Es posible lograr prosperidad libre de carbono?

El año pasado, el grupo de los mejores científicos expertos a nivel mundial en cambio climático presentó un informe que responde a las preguntas que los países les encomendaron estudiar: cuáles serán los impactos del calentamiento global por encima de 1.5 °C de los niveles preindustriales y qué caminos podría tomar el mundo para limitar la temperatura global a 1.5 °C? La … [Lee más...] about ¿Es posible lograr prosperidad libre de carbono?

Hablando de aumentar la ambición en la COP24

diciembre 7, 2018 por Marcela Jaramillo | sandral | Deja un comentario

Hablando de aumentar la ambición en la COP24

Este año, la Conferencia anual de las Partes de la CMNUCC (COP24) viene con un alto sentido de urgencia inculcado por la publicación del informe IPCC 1.5. Este informe destaca la necesidad de una acción acelerada e inmediata para limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C, lo que requerirá alcanzar las emisiones netas nulas de gases de efecto invernadero para el año … [Lee más...] about Hablando de aumentar la ambición en la COP24

  • Page 1
  • Page 2
  • Página Siguiente »

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

Tweets

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube