Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English
    • Português

Esperanza González-Mahecha

Esperanza González-Mahecha

Esperanza es Especialista Senior de Cambio Climático y Sostenibilidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la oficina de país de Panamá. Entre 2018 y 2021, desde la sede del BID en Washington, apoyó a múltiples sectores y diez gobiernos de América Latina y el Caribe a incluir medidas de mitigación y adaptación al cambio climático durante la preparación de proyectos. Esperanza ha sido Consultora del Banco Mundial, kFW y Climate Finance Advisors, miembro de WSP, cubriendo energías renovables y cambio climático en África y América del Sur. Asimismo, formó parte del Centro de Economía Energética y Ambiental (CENERGIA) en Río de Janeiro, donde trabajó en proyectos para el Gobierno de Brasil, ONU Medio Ambiente y la Embajada Británica. Esperanza fue asesora de la Agencia Reguladora de Agua Potable en su país de origen Colombia y formó parte de Fundación Bariloche en proyectos para el Ministerio de Energía y Ecopetrol. Esperanza es Economista de la Universidad Nacional de Colombia y tiene una Maestría y un Doctorado en Planificación Energética de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Riesgo de desastres y cambio climático en el sistema de transporte urbano de la ciudad de Panamá: Comprender los desafíos y las estrategias de adaptación

December 20, 2024 por Esperanza González-Mahecha - Maria Alejandra Escovar - Mauricio Bayona Deja un comentario

Los sistemas de transporte urbano son parte integral de la sostenibilidad y la funcionalidad de las ciudades. En la Ciudad de Panamá, un área metropolitana con una población de alrededor de 1,4 millones de habitantes, el sistema de transporte masivo público operado por MiBus es un componente crítico de la vida diaria. Sin embargo, este sistema enfrenta riesgos significativos … [Lee más...] about Riesgo de desastres y cambio climático en el sistema de transporte urbano de la ciudad de Panamá: Comprender los desafíos y las estrategias de adaptación

5 pasos para planificar edificios verdes y resilientes

April 4, 2023 por Alexandra Alvear - Livia Minoja - Maryam Esmaeili - Claudia Hernández - Esperanza González-Mahecha Deja un comentario

El sector de la construcción está creciendo a un ritmo sin precedentes y se estima que se construirán 230 mil millones de metros cuadrados de nuevos edificios en todo el mundo en los próximos 40 años. Las emisiones de CO2 derivadas del consumo de energía del sector de edificaciones llegaron a representar alrededor del 28% del total de las emisiones mundiales de CO2 en el 2021. … [Lee más...] about 5 pasos para planificar edificios verdes y resilientes

COP27: siete mensajes sobre la COP de la implementación

November 17, 2022 por Esperanza González-Mahecha Deja un comentario

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) se ha celebrado en Sharm al-Shaij, en Egipto, al mismo tiempo que en el mundo se producen inundaciones, sequías y olas de calor sin precedentes. Por ejemplo, en Colombia más de 450.000 personas han resultado damnificadas recientemente por la ola invernal que azota al país. En Panamá, varias personas han … [Lee más...] about COP27: siete mensajes sobre la COP de la implementación

Seis lecciones sobre la revolución de la sostenibilidad que nos deja “Una Región, Un Compromiso”

September 16, 2022 por Catalina Aguiar Parera - Alejandra Paris Gallego - Valentina Saavedra - Esperanza González-Mahecha Deja un comentario

La revolución de la sostenibilidad necesita de la interacción y colaboración entre varios actores para generar los cambios transformadores necesarios para hacer frente a los impactos del cambio climático. Así es cómo los sectores público y privado, la sociedad civil y la academia deben unir fuerzas para impulsar estrategias y acciones hacia una economía libre de carbono y … [Lee más...] about Seis lecciones sobre la revolución de la sostenibilidad que nos deja “Una Región, Un Compromiso”

¿Cómo avanza la ambición climática en el ámbito municipal?

February 11, 2021 por Esperanza González-Mahecha - Marcela Jaramillo - Clementine Tribouillard - Juliana Bettini 4 Comentarios

Los gobiernos nacionales no son los únicos que están aumentando su acción climática en América Latina y el Caribe. Las noticias en la esfera subnacional también son bastante alentadoras. Múltiples gobiernos locales se han sumado al aumento de la ambición climática reconociendo que ellos son actores claves para la implementación de las políticas de cambio climático y que las … [Lee más...] about ¿Cómo avanza la ambición climática en el ámbito municipal?

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT