Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Defiende Los derechos humanos

La atención a la dependencia es un tema de derechos humanos

December 6, 2019 por Gianluca Cafagna Deja un comentario


“Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad”.

Así relata el Artículo 22 de la Declaración General de Derechos Humanos, publicada un 10 de diciembre hace 71 años por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En el largo camino hacia el reconocimiento completo de los derechos y la dignidad para todos los seres humanos, América Latina y el Caribe corre el riesgo de subestimar un tema que será cada vez más apremiante para la región: la atención a dependencia. Es decir, la atención para aquellas personas que no pueden llevar a cabo de manera autónoma actividades básicas de la vida diaria, como bañarse, comer, o acostarse y levantarse de la cama.

Ofrecer servicios formales de atención a la dependencia favorecería el reconocimiento de los derechos humanos en América Latina y el Caribe, beneficiando a:

  • Los adultos mayores:

    Hoy en día, hay más de 8 millones de adultos mayores con dependencia funcional en América Latina y el Caribe, lo cual corresponde al 12% de las personas con más de 60 años en la región. Estas cifras crecerán sustancialmente en los próximos 30 años. En 2050, los adultos mayores con dependencia funcional serán más que el triple, llegado a 27 millones. Es oportuno destacar que, aunque la prevalencia de dependencia funcional es mucho más alta para los adultos mayores, afecta a personas de todas las edades. Por ejemplo, en Costa Rica en 2018, el 54% de las personas con dependencia funcional tenía entre 18 y 59 años.[1]

  • Las mujeres:

    La atención a la dependencia es un tema de género por partida doble. Primero, las mujeres viven más que los hombres y tienen más necesidades de servicios de atención. Segundo, en América Latina y el Caribe la oferta de servicios de atención a la dependencia es insuficiente (en México, por ejemplo, 1 de cada 4 adultos mayores con dependencia severa no recibe ningún servicio) y se basa principalmente en las mujeres de las familias. Por lo tanto, el desarrollo de un mercado formal de servicios podría facilitar la participación laboral de las mujeres, al reducir la carga de trabajo de las cuidadoras familiares. Asimismo, tiene el potencial de generar oportunidades laborales para las mujeres en la provisión de dichos servicios.

  • Los cuidadores:

    Los cuidadores familiares suelen vivir en situación de estrés y aislamiento, experimentan dificultades para mantener sus estudios o trabajos, y pueden llegar a descuidar su propia salud. Es por esto que la presencia de servicios formales de atención impacta también la vida de los cuidadores. Lo describe muy bien Delia, una beneficiaria del Sistema de Cuidados de Uruguay, el primer sistema de atención a la dependencia de carácter nacional en América Latina y el Caribe.

A fin de favorecer el respeto de la dignidad y de los derechos de todas estas personas, los países de América Latina y el Caribe deberían construir sistemas de atención a la dependencia y deberían hacerlo ya. Si no actúan ahora, los países no tendrán los recursos temporales y económicos para atender la creciente demanda de servicios.

Es este el mensaje principal de la nueva publicación insignia de la división de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): “Envejecer con Cuidado: atención a la dependencia en América Latina y el Caribe”. La publicación ofrece a la vez un diagnóstico sobre el tema de la atención a la dependencia en la región, así como recomendaciones concretas para todo país que desea diseñar e implementar un sistema de atención a la dependencia, aunque sea empezando a pequeña escala. Las recomendaciones son:

  1. Elegir a los beneficiarios del sistema según su nivel de dependencia, no su edad;
  2. Entregar transferencias vinculadas a la compra de servicios;
  3. Empezar por los servicios de atención en el domicilio;
  4. Involucrar al sector privado para generar empleo formal;
  5. Formar recursos humanos y establecer estándares de calidad;
  6. Utilizar una financiación mixta para implementar un sistema único.

Si quieres saber más sobre cada una de estas seis recomendaciones ¡no te pierdas este video!

Creemos que el compromiso hacia los derechos humanos y la inclusión efectiva de todos debe reflejarse tanto en el contenido como en la forma. Por esta razón, hemos invertido esfuerzos para que “Envejecer con Cuidado” sea la primera publicación del BID interactiva (incluye otros videos y gráficas móviles) y accesible para el mayor número posible de personas con discapacidad.

Y tú, ¿tienes algún ejemplo sobre cómo los servicios de atención a la dependencia han mejorado las condiciones de vida tuyas o de algún familiar? Comparte tu experiencia en la sección de comentarios o menciona a @BIDgente en Twitter.

[1] Medellín, N., Jara, P., Matus-López, M. (de próxima publicación). Envejecimiento y atención a la dependencia en Costa Rica (Nota técnica n° IDB-TN-01820). Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado bajo:Envejecimiento y dependencia Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, envejecimiento, políticas públicas

Gianluca Cafagna

Gianluca Cafagna es Oficial Profesional Asociado en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo desde noviembre de 2016. Su trabajo se centra en el fortalecimiento de los sistemas de salud, la salud digital y la atención a largo plazo. Contribuye a la preparación de operaciones de préstamo en el sector de la salud, así como a la agenda de investigación. Antes de unirse al BID, Gianluca trabajó para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, tanto en Panamá como en República Dominicana. Su trabajo ha sido publicado en revistas revisadas por pares como International Journal of Equity in Health y BMC Health Services Research. De nacionalidad italiana, Gianluca tiene un doctorado en gestión sanitaria de la Escuela Sant’Anna de Estudios Avanzados de Pisa y una maestría en economía de la Universidad Bocconi de Milán.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • El número de personas mayores dependientes en la región está aumentando
  • ¿Qué pasa con los derechos de los adultos mayores?
  • Nueva serie de webinars sobre Envejecimiento y Atención a la Dependencia
  • La economía plateada, un mercado de nuevas oportunidades
  • ¿Qué puede enseñarnos Corea sobre sistemas de cuidado de larga duración?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT