Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La Maleta Abierta

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
  • Autores
  • Español

Juan Blyde

Juan Blyde

Juan S. Blyde is Lead Economist in the Integration and Trade Sector of the Inter-American Development Bank. He specializes in researching areas such as the relationship between trade and firm productivity, trade and transportation costs, and international value chains. Juan has a PhD in economics from the University of Colorado at Boulder and a BA in economics from the Andrés Bello Catholic University (Venezuela). Before joining the IDB, he worked as an economist in the Economic Advisory Office of the Venezuelan Congress. Juan's research has been published in different academic journals such as the Journal of International Economics, Review of International Economics, International Economic Journal and Review of World Economics, among others.

La migración en América Latina y el Caribe: ¿Qué nos dice la nueva evidencia?

December 3, 2020 por Juan Blyde - Ana María Ibañez - Matías Busso 1 Comentario

Hoy más que nunca, la migración es objeto de fuertes debates políticos, no solo en el mundo desarrollado, sino también, cada vez más, en América Latina y el Caribe (ALC). Los flujos intrarregionales en ALC, que eran crecientes, se han intensificado debido al éxodo provocado por la crisis económica y social de Venezuela. Los debates sobre los impactos de la migración no siempre … [Lee más...] about La migración en América Latina y el Caribe: ¿Qué nos dice la nueva evidencia?

Caras vemos, experiencia no sabemos. La “desconexión” entre las habilidades y ocupaciones de los inmigrantes en América Latina.

July 14, 2020 por Martha Denisse Pierola - Juan Blyde - Camila Cortes - Fernando Morales Deja un comentario

La migración no es un fenómeno nuevo en Latinoamérica y el Caribe (LAC) pero cada vez es más común interactuar con inmigrantes en nuestra vida diaria. Los inmigrantes, normalmente motivados por lograr mejores oportunidades económicas, tienden a ser muy activos en los mercados laborales de los países receptores. Si bien, eso nos haría pensar que el proceso de integración … [Lee más...] about Caras vemos, experiencia no sabemos. La “desconexión” entre las habilidades y ocupaciones de los inmigrantes en América Latina.

Migrantes Emprendedores y Empleo: Otra Cara del Éxodo Venezolano

April 17, 2020 por Juan Blyde - Camila Cortes Deja un comentario

Migrantes emprendedores

El deterioro de la situación económica y social de Venezuela ha generado un flujo migratorio sin precedentes en América Latina y el Caribe. Para marzo de 2020 había 4,9 millones de migrantes venezolanos, de los cuales alrededor de 4 millones vivía en otro país de la región. Son muchas las historias que se leen a diario no solo sobre su precariedad sino también sobre los … [Lee más...] about Migrantes Emprendedores y Empleo: Otra Cara del Éxodo Venezolano

Primary Sidebar

Síguenos

Suscríbete

Buscar

Recent Posts

  • El BID y la migración: un puente entre el corto plazo y el desarrollo
  • ¿Qué se ha dicho en las redes sociales sobre los migrantes durante la pandemia?
  • La migración en América Latina y el Caribe: ¿Qué nos dice la nueva evidencia?
  • ¿Por qué es clave abordar el cambio climático y la migración de forma simultánea?
  • El estrés económico y la salud mental de los migrantes y refugiados venezolanos

Tweets

Tweets by BIDeducacion

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube