El deterioro de la situación económica y social de Venezuela ha generado un flujo migratorio sin precedentes en América Latina y el Caribe. Para marzo de 2020 había 4,9 millones de migrantes venezolanos, de los cuales alrededor de 4 millones vivía en otro país de la región. Son muchas las historias que se leen a diario no solo sobre su precariedad sino también sobre los problemas que a menudo enfrentan las comunidades locales en los países de acogida para responder a tal afluencia de personas.
Sin querer minimizar estos retos, existe una cara del éxodo venezolano que es mucho menos visible y que no suele destacarse en las primeras páginas de los diarios. Son los migrantes venezolanos que llegan a otros países a emprender negocios y crear empleos. Más allá de que en general los países receptores se han mostrado abiertos y dispuestos a ayudar a los venezolanos, han comenzado a formarse focos de sentimientos negativos y de intolerancia. Por esto resulta importante destacar estas otras caras de la migración venezolana en las historias que leemos.
Nuestro análisis se basa en algunos números reveladores de Colombia, calculados a partir de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Aunque la GEIH no es una encuesta cuyo marco muestral este diseñado para captar el fenómeno migratorio venezolano y por lo tanto sus cifras relacionadas con la población migrante deben tomarse con cierta cautela, comparaciones con otros datos oficiales sugieren que la encuesta hace un buen trabajo. Por ejemplo, tanto Migración Colombia —la autoridad del control migratorio y extranjería de este país— como la GEIH estimaban que para finales de 2018 la cantidad de venezolanos en Colombia era igual a 1,1 millones de personas.
¿Cuántos migrantes venezolanos son empleadores en Colombia?
Según la GEIH, 69% de los migrantes venezolanos, o un poco más de 760 mil personas, se encontraban en edad de trabajar a finales de 2018 y de estos, casi 7 mil personas estaban identificadas como empleadores. Estas personan empleaban a un poco más de 18 mil individuos en Colombia. Esto significa que aproximadamente un 1% de los inmigrantes venezolanos en edad de trabajar eran empleadores y en promedio cada uno de ellos creó 2,7 puestos de trabajo. Si bien estas cifras pueden parecer bajas, una mirada comparativa con los nativos sugiere que no lo son. Por ejemplo, según la misma encuesta, el 2% de los colombianos en edad de trabajar eran empleadores en 2018 y en promedio estos crearon 3,9 puestos de trabajo por empleador (ver figuras 1 y 2, barras rojas y azules). Esta comparación sugiere que la proporción de los empleadores venezolanos y la tasa a la cual generan puestos de trabajo no están demasiado alejadas de las proporciones de los empresarios nativos.
Figura 1: Porcentaje de la población que son empleadores.
Lamentablemente, no es posible deducir a partir de la encuesta cual es la nacionalidad de las personas empleadas por los inmigrantes venezolanos. Podemos saber, sin embargo, que una mayoría son empleadores pequeños, ya que solo el 1% emplearon a más de 10 personas, comparado con el 6% de los empleadores colombianos. Podría esperarse que, con el paso del tiempo, tanto la proporción de inmigrantes venezolanos que son empleadores como la tasa de empleos que estos generan aumente. Por ejemplo, cuando se toma en cuenta a los inmigrantes venezolanos antiguos, las proporciones descritas anteriormente son aún más parecidas a las proporciones de los empleadores colombianos.
Figura 2: Promedio de trabajadores por empleador
En particular, entre los inmigrantes venezolanos que llegaron hace más de 5 años y están en edad de trabajar, 3% de estos fueron identificados como empleadores (un porcentaje mayor que el de los nativos) y en promedio cada uno de ellos generó 3,4 puestos de trabajo (ver figuras 1 y 2, barra gris). Es cierto que los inmigrantes venezolanos antiguos tuvieron en promedio un nivel educativo y socioeconómico mayor que los más recientes y por consiguiente una mayor propensión de ser emprendedores. Pero también es cierto que ellos han contado con más tiempo para adaptarse a las regulaciones, normativa legal, idiosincrasias y ámbitos propios del sector empresarial colombiano. En la medida que pasa el tiempo, la contribución de los inmigrantes venezolanos en términos de creación de empresas y puestos de trabajo aumentará.
Los migrantes venezolanos que son emprendedores no solo están contribuyendo a los países que los acogen con su propio talento sino también con la creación de oportunidades de trabajo para otras personas. Esta es una cara del éxodo venezolano de la cual se habla poco y que es importante resaltar.
[Audio] Conoce la historia de Jenny Bohórquez – Emprendedora Migrante en Colombia
Jenny Bohórquez, venezolana migrante y socia de la Panaderia El Avila ubicada en Bogotá nos cuenta su historia de emigración y emprendimiento.
Jairo dice
Buenas tardes. Felicitaciones por el artículo. Me gustaría saber que entienden por migrante, es decir, que preguntas de la GEIH tomaron para definir a esta población.