Una de las discusiones más delicadas en ciencia es si la investigación debe ser curiosity driven (ciencia básica impulsada por la curiosidad) o mission oriented (siempre enfocada a solucionar un problema concreto). Los partidarios de la primera, más académica, defienden que explorar áreas desconocidas y aparentemente irrelevantes genera grandes sorpresas y aplicaciones … [Lee más...] about Hackatón de periodismo científico, mucho más que un encuentro
América Latina
El día en que Susanita decidió convertirse en ingeniera
Estaba Susanita revisando su Facebook cuando le llamó la atención una noticia que compartió su amiga Mafalda. Una abuelita publicó en el wall de Mark Zuckerberg un post mencionando que ella siempre les dice a sus nietas que se busquen a un novio nerd por si resulta ser tan exitoso como él y ganarse así la lotería. “¡Que buen consejo!” piensa Susanita, que – como todos los … [Lee más...] about El día en que Susanita decidió convertirse en ingeniera
¿SABES CÓMO FINANCIAR TU EMPRESA EN 8 MINUTOS?
La “sabiduría de las masas” puede ser apabullante, como lo demuestra Pebble Time, un reloj de pulsera inteligente cuya campaña de Financiamiento Compartido solicitó inicialmente 500 mil dólares de apoyo, y obtuvo 20 millones de dólares por la Internet; Coolest Cooler solicitó 50 mil y obtuvo 13.2 millones; el juego de cartas “Explosive Kittens” llegó a su meta (10 mil dólares) … [Lee más...] about ¿SABES CÓMO FINANCIAR TU EMPRESA EN 8 MINUTOS?
Un ticket para el tren de la nueva economía
El mundo está cambiando rápidamente, eso es innegable. Y la manera como se entiende el emprendimiento no es ajena a ese cambio. Antes de 1990, por lo general el apoyo al emprendimiento pasaba por proteger la existencia de pequeñas empresas. Esto con el ánimo de defender su capacidad para generar empleo frente a las ventajas que las empresas con grandes capitales y economías de … [Lee más...] about Un ticket para el tren de la nueva economía
Trascendiendo el pesimismo tecnológico latinoamericano
Un tono pesimista acompaña de manera habitual –y comprensible– al diagnóstico del atraso tecnológico latinoamericano. Es bien conocido que las economías de América Latina y el Caribe presentan un severo déficit en cuanto a la incorporación de conocimiento y tecnología a sus procesos productivos. Los componentes de ese pesimismo son bien conocidos: insuficiente inversión … [Lee más...] about Trascendiendo el pesimismo tecnológico latinoamericano