Descubre cómo la tecnología blockchain puede ayudar a resolver problemas asociados a la protección, registro y comercialización de la propiedad intelectual. Nada es más creativo que un mito urbano. Por ejemplo, existen varios mitos sobre la receta original del pollo frito de Kentucky Fried Chicken (KFC). Se dice que los ingredientes secretos no se guardaron originalmente … [Lee más...] about ¿Cuánto cuesta cuidar un secreto por 100 años?
Blockchain: La revolución de la confianza encriptada
Dos décadas antes de volcar su atención a la riqueza de las naciones, el mismísimo Adam Smith dedicó su libro “La Teoría de los Sentimientos Morales” a explorar cómo los intercambios sociales, económicos o no, descansan sobre la confianza. La complejidad de las transacciones comerciales propiciadas por el empuje de la tecnología hizo necesaria la aparición de una variedad de … [Lee más...] about Blockchain: La revolución de la confianza encriptada
Elefante en la cristalería: ¿Cómo abordar la irrupción de las plataformas colaborativas?
Luego de generar una conmoción parecida a la de un elefante entrando en una cristalería, las plataformas colaborativas como Uber o Airbnb han pasado a ser parte de nuestra vida cotidiana. Millones han utilizado ya este tipo de estructuras digitales para facilitar su vida cotidiana: trasladarse, comprar comida o libros, procurar una pareja y hasta tener a alguien para … [Lee más...] about Elefante en la cristalería: ¿Cómo abordar la irrupción de las plataformas colaborativas?
La economía compartida, ¿es compartida?
Hace apenas 10 años, si una persona quería aprender otro idioma no tenía más remedio que pagar un curso o un tutor en las cercanías de su casa; hoy día con solo unos clicks puede contratar en Preply a un hablante nativo del idioma buscado, a miles de kilómetros de distancia. Gracias a lo que se conoce como economía compartida o colaborativa actualmente es posible encontrar … [Lee más...] about La economía compartida, ¿es compartida?
“Que inventen ellos”: El mal día de Don Miguel de Unamuno
El 30 de mayo de 1906, en los albores del siglo 20, el filósofo español Miguel de Unamuno, quizás de mal humor ese día, escribió un artículo que habría de estigmatizarlo como enemigo de la ética de la innovación. Así opinó en su ensayo “El pórtico del Templo” sobre los avances científicos europeos y norteamericanos: «Que inventen, pues, ellos y nosotros nos aprovecharemos de … [Lee más...] about “Que inventen ellos”: El mal día de Don Miguel de Unamuno