No siempre es fácil ser multimillonario. En Estados Unidos, el resentimiento contra el 1% más alto de la escala de ingresos, con su ingente parte del ingreso nacional, contribuyó al surgimiento del movimiento Occupy Wall Street (Ocupar Wall Street) con su lema de “Somos el 99%”. Y ese resentimiento es más intenso aún contra la décima parte de ese 1% que figura en la lista de … [Lee más...] Acerca deCómo los ricos pueden ayudar a los países pobres
Cómo adaptarse a los shocks para proteger el futuro en la región
Caen los precios de las materias primas. El boom demográfico parece ser cosa del pasado. Aumentan las deudas y muchas monedas sufren fuertes devaluaciones. ¿Qué quiere decir todo esto para América Latina y el Caribe? Nuestro Informe Macroeconómico para el 2016, Tiempo de decisiones, aborda algunos temas críticos que enfrentan los países de nuestra región. Analiza la situación … [Lee más...] Acerca deCómo adaptarse a los shocks para proteger el futuro en la región
Precios de los productos básicos (de nuevo): ¿Shocks permanentes o transitorios?
Hace poco volví a casa tras asistir a otro excelente “Campamento de Verano de la di Tella”, que ya no se imparte durante el verano, no tuvo lugar en la Universidad Torcuato di Tella y ahora se llama Workshop in International Economics and Finance (Taller de Economía y Finanzas Internacionales), pero sigue tan bueno como siempre ¡al cabo de 19 años! Nuestro anfitrión, que no … [Lee más...] Acerca dePrecios de los productos básicos (de nuevo): ¿Shocks permanentes o transitorios?
¿Los programas de crianza logran milagros?
Desde hace décadas, los investigadores sospechan que las inversiones en el desarrollo de la primera infancia resultan sumamente beneficiosas. Esto se debe a que si se les proporciona la estimulación intelectual y emocional adecuada a los niños en sus primeros años, podría abrirse un nuevo futuro. Puede que no sólo dé lugar a forjar adultos más inteligentes, más prósperos y más … [Lee más...] Acerca de¿Los programas de crianza logran milagros?
Orgullo y frustración en el Día de la Mujer
En América Latina y el Caribe se celebró el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo con una mezcla de orgullo y frustración. Orgullo, porque la mujer ha acrecentado formidablemente su nivel de formación y su presencia en la fuerza laboral. Frustración, porque todavía le cuesta mucho superar las barreras invisibles en los cargos de alta gerencia y también porque sigue … [Lee más...] Acerca deOrgullo y frustración en el Día de la Mujer