Por décadas, el análisis sobre los partidos políticos en todo el mundo se concentró en la posición de los mismos respecto de la función del estado vs. los mercados en la economía; la conveniencia de incrementar o reducir los impuestos, y las ventajas o desventajas de un mayor gasto social. En otras palabras, la mayoría del trabajo analítico se concentró en evaluar la posición … [Lee más...] Acerca deLa reforma y el poder de los partidos programáticos
Seguimiento del declive de la derecha
Mauricio Macri mostró un aspecto del cambio a los líderes mundiales reunidos en Davos el mes pasado, como el primer presidente argentino en representar al país sudamericano en el Foro Económico Mundial en más de un decenio. Los esfuerzos de Macri por normalizar las relaciones con las partes interesadas internacionales responde a una nueva dirección de las políticas y … [Lee más...] Acerca deSeguimiento del declive de la derecha
Gobierno y empresariado sentados a la mesa
Los empresarios tratan de conseguir la mayor influencia posible sobre las políticas de desarrollo productivo de sus gobiernos. Tiene sentido, y desde muchos puntos de vista. Los ejecutivos empresariales viven en carne propia los problemas estructurales que les impiden atender mejor a sus clientes, entrar en nuevos mercados y aumentar la productividad. Saben dónde están las … [Lee más...] Acerca deGobierno y empresariado sentados a la mesa
Redes sociales: ¿Buenas para la salud?
¿Qué revela de alguien el uso frecuente de palabras como “idiot” ("idiota") “fake” ("farsante") o “bed” ("cama") en sus mensajes de Twitter? Según un seminario organizado por el BID donde se presentó un reciente trabajo de Johannes Eichstaedt, tal uso de “idiota” sugiere hostilidad o agresión; “farsante” indica odio y tensión en el trato personal, y “cama” sugiere aburrimiento … [Lee más...] Acerca deRedes sociales: ¿Buenas para la salud?
Los primeros años: Un llamado a la acción
El siguiente artículo de Ariel Fiszbein fue publicado originalmente en PREAL Blog. El Diálogo Interamericano ha dado permiso al BID para reproducir el texto en el blog “Ideas que cuentan”. Para leer el artículo original, haga clic aquí. Por Ariel Fiszbein El Banco Interamericano de Desarrollo publicó la semana pasada su reporte anual de Desarrollo en las Américas. Los … [Lee más...] Acerca deLos primeros años: Un llamado a la acción