Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

Siga el consejo de Obama sobre cambio climático: las sequías perjudican a América Latina

March 30, 2016 by Matías Busso Deja un comentario


English

Tras su visita a Argentina la semana pasada, Barack Obama publicó en Facebook una foto de un hermoso paisaje en la Patagonia donde realizó una caminata a la vera de lagos glaciares, como un ejemplo de lo que llamó “exactamente la clase de lugar que debemos proteger para nuestros hijos, y para sus hijos”. El cambio climático es una prioridad en la agenda del presidente estadounidense y es un problema con consecuencias tangibles en todo el mundo, incluida América Latina. Aún más importante, el cambio climático ha tomado impulso en la conversación pública diaria global, en especial luego de los históricos acuerdos de la Cumbre de Cambio Climático en París en diciembre pasado.

obama
El mensaje sobre cambio climático que Obama publicó en Facebook tras su visita a Argentina.

En América Latina, el cambio climático tiene efectos negativos concretos sobre la salud, la producción económica, el trabajo y los patrones migratorios, entre otros. Inundaciones, sequías y altas temperaturas son algunos de los eventos climáticos más extremos causados por emisiones de gases de efecto invernadero que se están registrando con más frecuencia en la región.

En Brasil, la mayor economía y el país con más población de la región, las sequías tienen impactos negativos a largo plazo sobre los mercados de empleo locales y los patrones migratorios internos, según un estudio del BID que analizó más de 3.000 áreas locales. Usando datos de precipitaciones que se remontan a más de un siglo atrás, el estudio construyó índices de sequía contemporáneos e históricos. Esos datos luego fueron examinados junto a datos de cinco censos de población entre 1970 y 2010.

El estudio del BID brinda un amplio panorama sobre la forma en que los mercados de empleo locales responden a las sequías y explora sus consecuencias a corto y largo plazo para la producción agrícola. Revela que una mayor frecuencia de estos eventos extremos en la década anterior reduce el valor local agregado, el empleo y los salarios en el sector agrícola. Además, es probable que las sequías repetidas tengan consecuencias a largo plazo sobre los mercados de empleo locales al afectar la forma en que los trabajadores y las empresas eligen su ubicación.

Las actividades relacionadas a los sectores locales de manufactura y servicios también se ven afectadas: quienes trabajan en el rubro minorista, la construcción y los servicios legales, entre otros, enfrentan pérdidas de empleo y recortes de salario ya que hay menos trabajadores y las ganancias por empleado en las zonas locales son más bajas.

A largo plazo, las sequías llevan a parte de la población local a migrar, en especial los jóvenes y los hombres, lo cual causa una caída relativa de la población. Los grupos que son menos propensos a mudarse a otra zona son las personas mayores, las mujeres y los casados.

Las consecuencias negativas de las sequías pueden tener importantes implicaciones económicas para Brasil y los países con los que comercia. Durante el período analizado, las sequías fueron más frecuentes en el este del país, en especial en el noreste, y estas zonas representan alrededor de 24% del PIB del país y 27% de la población total.

También hay implicaciones para la distribución de la población en zonas rurales y urbanas. Los efectos significativos a largo plazo de la sequía sobre el empleo agrícola y los flujos de migración desde áreas rurales sugieren que el cambio climático podría ser un importante factor que influye en las tendencias de urbanización, según el estudio del BID.

Estos descubrimientos sólo le agregan urgencia a la necesidad de tomar medidas contra el cambio climático. No sólo 2015 fue el año más caluroso del que se tenga registro sino que además datos de la NASA divulgados este mes revelaron que las temperaturas promedio globales en febrero quebraron récords globales por un alarmante margen de 1,35 grados Celsius. Los expertos afirman que 2016 podría superar a 2015 como el año más caluroso del que se tenga registro.

Las implicaciones del estudio del BID van más allá de Brasil y dan sustento a la creciente preocupación sobre los efectos de distribución potencialmente amplios del cambio climático dentro de los países. Cuando los eventos climáticos extremos se vuelven más frecuentes, es probable que las áreas propensas a sufrir sequías padezcan una progresiva caída del empleo, mientras la población más joven se desplaza a otros sitios. Las zonas que reciben a los migrantes tienen que lidiar con las implicaciones de una población creciente, incluida una mayor demanda de vivienda y servicios públicos locales. Estos resultados podrían ser una importante herramienta para diseñar políticas efectivas para combatir el cambio climático en América Latina.


Archivado Bajo:Macroeconomía y Finanzas, Medio ambiente y cambio climático, Temas sociales Etiquetado con:#labor, #MacroEcononomia, #migracion, #sequía

Matías Busso

Matias Busso es Economista Líder en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Es también Economista Investigador en el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de La Plata Argentina y miembro del comité ejecutivo del Network of Inequality and Poverty en LACEA. Su investigación utiliza teoría y evidencia empírica para analizar el diseño de políticas publicas más efectivas en áreas relacionadas con el mercado laboral, educación y productividad. Matias obtuvo su Doctorado en Economía en la Universidad de Michigan en 2008. Ha publicado artículos de investigación en la"American Economic Review" y en "The Review of Economics and Statistics" entre otros.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscribete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Cambio climático, migración y los mercados urbanos de vivienda y empleo
  • El cambio climático sigue siendo una amenaza para el crecimiento económico y la reducción de la desigualdad en América Latina y el Caribe
  • ¿Pueden los ciudadanos latinoamericanos cambiar la política climática?
  • Preparándonos para los inmigrantes del cambio climático
  • ¿Lograrán los pequeños agricultores adaptarse a los shocks del cambio climático?

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT