Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés
El clientelismo en la gestión gubernamental no necesariamente conduce al enganche de personal incompetente.

¿Las contrataciones por clientelismo político siempre tienen consecuencias negativas?

March 2, 2018 by Fernanda Brollo 2 Comentarios


El clientelismo figura entre las prácticas políticas  peor vistas, siendo a menudo considerado sinónimo de falta de probidad e incompetencia. Es fustigado por organizaciones cívicas y de desarrollo. Numerosos estudios indican que las dependencias de la administración pública que aplican criterios meritocráticos en la contratación de personal, en lugar de discrecionales, guardan relación con un mayor crecimiento económico, menos corrupción y un mejor desempeño burocrático.

Pero el clientelismo, es decir, la contratación discrecional a cargos gubernamentales, no necesariamente conduce a la selección de personal poco calificado, si los políticos buscan capacidad y talento. El político, tras una victoria electoral, tiene incentivos para buscar entre la gente que conoce a los más destacados que puedan asegurar la competencia en la gestión gubernamental y la realización de las políticas que busca su partido.

Los alcaldes nombran correligionarios altamente capacitados

La pregunta es qué tan amplio es el clientelismo y qué efectos produce en última instancia en la selección de personal gubernamental. En un estudio realizado por Pedro Forquesato, Juan Cargos Gozzi y yo, concluimos que, una vez electos, alcaldes de municipios de Brasil han tendido a contratar a integrantes de sus propios partidos políticos, pese a la existencia de una muy amplia administración pública formal. Igualmente descubrimos que los alcaldes usan su autoridad discrecional para nombrar a correligionarios altamente capacitados a cargos importantes de la burocracia municipal.

Eso contradice la idea corriente de que los nombramientos discrecionales conducen a la selección de personal poco calificado y sugiere que, a la hora de hacer nombramientos en el aparato burocrático, los políticos valoran tanto la lealtad como la capacidad.

Para entender qué tan extendida es la contratación discrecional y qué implicaciones tiene para el sector público, examinamos todos los municipios de Brasil y analizamos la contratación previamente a dos períodos de gestión municipal, de 2005 a 2008 y de 2009 a 2012, y durante los mismos. La administración pública de Brasil es una de las más grandes y profesionales de América Latina, y más de 70% de los empleados públicos municipales del país son contratados a través de un proceso formal de selección mediante exámenes. Queríamos ver si la contratación discrecional de integrantes del partido político ganador aumentaba o no tras una victoria en las urnas.

Para ello nos concentramos en elecciones que se decidieron por un estrecho margen, comparando la contratación en el sector público municipal de integrantes del partido ganador con la de miembros del partido perdedor. En comicios reñidos, la tolda ganadora y la perdedora eran prácticamente idénticos en muchos aspectos, entre ellos, el número de miembros y su nivel de formación y aptitud. Eso nos permitió descartar esos factores como causantes de las diferencias de contratación entre uno u otro partido y determinar el efecto de una victoria electoral.

La contratación de miembros del partido aumenta tras las elecciones

Descubrimos que la contratación de miembros del partido aumentó una vez que éste asumió el poder. De hecho, el número de miembros del partido ganador contratados por el gobierno municipal fue casi 75% mayor durante el período de gestión municipal que el de miembros del partido que llegó en segundo lugar. Además, algunos de esos efectos fueron persistentes: el número de miembros del partido ganador empleados en la burocracia era 20% mayor tres años después de la conclusión del período de gestión municipal que antes de su comienzo.

En resumidas cuentas, el clientelismo no solo resultó ser generalizado, sino que además tuvo efectos duraderos que permitieron que los partidos recompensaran a sus correligionarios con puestos de trabajo permanentes.

El partido ganador contrata más personal de alto nivel 

Sin embargo, eso no condujo a un desmejoramiento de la calidad del personal del sector público. Descubrimos que el personal de bajo nivel contratado por el partido ganador fue equiparable al contratado por el partido perdedor. Y comparando los sueldos y salarios residuales del empleo anterior en el sector privado, de hecho se produjo una contratación mayor de personal de alto nivel.

La mayoría de los países permiten una cierta medida de contratación discrecional en cargos gubernamentales. La cuestión es si dicha contratación conduce o no al enganche de políticos incompetentes o al reclutamiento del personal calificado del que depende una buena gestión gubernamental.

Brasil tiene los mismos problemas de gestión gubernamental al nivel municipal que cualquier otro país. Pero nuestro estudio indica que al menos al nivel de los municipios, que representan 60% del empleo total en el sector público, la contratación discrecional no conduce a la falta de probidad y la incompetencia. Los vencedores efectivamente se quedan con parte del botín: los partidos políticos pueden recompensar a sus partidarios con empleos, con lo que pueden ayudar a mantener la estructura de la organización y mantener su cohesión interna. Pero el gobierno municipal en general sigue funcionando sin problemas.


Archivado Bajo:Políticas e Instituciones Etiquetado con:#Brasil, #clientelismo, #corrupción, #elecciones, #empleo

Fernanda Brollo

Fernanda Brollo es investigadora visitante en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente es profesora asistente en el Departamento de Economía de la Universidad de Warwick. También se ha desempeñado como investigadora en visita en la Universidad de Harvard (2012) y como profesora asistente en la Universidad de Alicante. Su investigación se centra en la política económica y el desarrollo con el fin de entender cuáles son los motivos del fracaso de los gobiernos, cómo mitigarlo y mejorar la gobernanza local. Ha publicado artículos en importantes revistas académicas, entre ellas American Economic Review, American Political Science Review y Journal of Development Economics. Fernanda obtuvo un Doctorado en Economía de la Universidad de Bocconi en 2010.

Reader Interactions

Comments

  1. Alberto Augusto dice

    March 2, 2018 at 3:48 pm

    Creo que hay un sesgo muy detectable en el estudio y es que la mayoría de los municipios tienen procesos bien definidos, aun en la ineficiencia de los mismos, por lo que el margen de error se reduce por lo que necesariamente la funcion gubernamental sigue operando pero no implica mejorando. En México por lo menos es así.Pero el amiguismo y compadrazgo y esa “lealtad” mal entendida que raya en la complicidad no ha disminuido la corrupción. Como ejemplo, el Estado de Guanajuato de ser el lugar número 2 en lucha anticorrupción pasó a ser el lugar número 16 cuando se implementó el corporativismo partidista.

    Reply
  2. Alberto Augusto dice

    March 2, 2018 at 3:48 pm

    Creo que hay un sesgo muy detectable en el estudio y es que la mayoría de los municipios tienen procesos bien definidos, aun en la ineficiencia de los mismos, por lo que el margen de error se reduce por lo que necesariamente la funcion gubernamental sigue operando pero no implica mejorando. En México por lo menos es así.Pero el amiguismo y compadrazgo y esa “lealtad” mal entendida que raya en la complicidad no ha disminuido la corrupción. Como ejemplo, el Estado de Guanajuato de ser el lugar número 2 en lucha anticorrupción pasó a ser el lugar número 16 cuando se implementó el corporativismo partidista.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscribete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Reformando la administración pública para ganar elecciones
  • ¿Puede la mujer transformar la política?
  • ¿Por qué el clientelismo favorece la corrupción?
  • ¿América Latina está pasando la página de la corrupción?
  • Un sólido sistema de partidos y paz en El Salvador

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT