Cada período de elecciones, los datos de las encuestas llenan los titulares, impulsan las estrategias de campaña e influyen en las decisiones de políticas públicas. Pero ¿y si las cifras no son tan diáfanas como parecen? ¿Y si los sesgos sutiles en la forma de hacer las preguntas o en quién las formula distorsionan nuestra comprensión del sentimiento ciudadano? Nuestro … [Lee más...] Acerca de¿Son precisas las encuestas? El poder de la persona encuestadora en la creación de sesgos
#elecciones
Cuando la abundancia de opciones distorsiona los resultados electorales
Como si fuésemos incapaces de pensar por nosotros mismos a la hora de ingerir bebidas calientes, es común encontrar advertencias sobre el riesgo que las mismas implican. "Caliente, tratar con cuidado", dice un vaso. "Cuidado, bebida caliente", dice otro, con variaciones sobre el tema que se repiten en miles de restaurantes y cafés en todo el mundo. Al parecer, estos negocios no … [Lee más...] Acerca deCuando la abundancia de opciones distorsiona los resultados electorales
El ajuste fiscal se paga en las urnas
Una presidenta latinoamericana se enfrenta a una dura recesión económica. Ante esto, ella decide hacer un ajuste fiscal, tal vez un aumento en el impuesto sobre las ventas, para intentar detener los daños. Estallan protestas masivas, la policía tiene enfrentamientos con los manifestantes, y el clima político se caldea día a día. ¿Lograrán sobrevivir la presidenta y su partido … [Lee más...] Acerca deEl ajuste fiscal se paga en las urnas
América Latina y el riesgo del Estado fallido
Por Arjun Chowdhury y Cesi Cruz ¿Qué tienen en común los países de América Latina y los estados fallidos como Siria y la República Democrática del Congo? Según la mayoría de mediciones objetivas, no mucho. Siria es el epítome del caos, sufre una guerra civil que ha matado a cientos de miles y ha desplazado u obligado a huir a varios millones. El conflicto étnico, religioso y … [Lee más...] Acerca deAmérica Latina y el riesgo del Estado fallido
México: la historia del pluripartidismo
Por Mauricio Báez y Katherine Poole Durante 71 años, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) dominó sobre prácticamente todos los aspectos de la vida mexicana. Era, según palabras del escritor y Premio Nobel Mario Vargas Llosa, "la dictadura perfecta". Sin embargo, México ha experimentado una extraordinaria evolución. Desde el año 2000, el PRI se ha alternado en el … [Lee más...] Acerca deMéxico: la historia del pluripartidismo