En junio y julio los hinchas del fútbol en América Latina estarán pegados a sus televisores, disfrutando la emoción y el orgullo que se siente al pertenecer a una región famosa por brillar en cada Mundial de Fútbol.
Pero no se trata solo de los deportistas de élite. Al menos desde la época de los antiguos griegos, las sociedades han entendido que el deporte puede ayudar a mejorar la salud y el humor de sus ciudadanos. El deporte mantiene nuestras mentes y cuerpos en forma. Sirve para unir la sociedad. Ayuda a los jóvenes a perfeccionar sus habilidades para la vida y, en algunos casos, incluso ayuda a reducir la delincuencia.
Desafortunadamente, son muy pocos los latinoamericanos que hacen deporte. A pesar de pertenecer a una región con auténticos genios del deporte, los adolescentes y adultos latinoamericanos y caribeños hacen menos ejercicio físico que el promedio mundial y menos que los europeos y africanos. Como resultado, casi uno de cada cuatro adultos en América Latina y el Caribe tiene problemas de obesidad (un índice de masa corporal de grasa del 30% o más), y la obesidad entre niños y adultos está aumentando más que en otras regiones del mundo.
Deporte para cortar costos de salud
Pero combatir la obesidad no es el único beneficio del deporte. El ejercicio físico puede ayudar a disminuir cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, cáncer y depresión, y a mejorar la salud cognitiva en general. Eso, a su vez, puede significar mayor productividad, menos días por enfermedad y menores costos de salud para la sociedad. El sedentarismo no es bueno para nosotros a nivel individual ni para la sociedad en su conjunto.
¿Qué se puede hacer entonces? Lo que sorprende es que el gasto en deportes por parte de los gobiernos de la región represente tan solo un 0,1% del PIB, alrededor de un tercio de lo que gastan los países europeos. Considerando todos los beneficios del deporte, ¿no deberíamos invertir más?
Es una pregunta difícil de contestar. Al usar fondos para instalaciones deportivas uno tiene menos recursos para otras prioridades urgentes de desarrollo, como la construcción de carreteras o la contratación de maestros. Si queremos evitar el desperdicio de recursos valiosos y maximizar los posibles beneficios sociales, tenemos que identificar los programas deportivos que más beneficios ofrecen al menor precio. Tenemos que diseñar programas que puedan ser evaluados por su eficiencia y evaluar mejor los programas ya existentes.
El deporte puede reducir la delincuencia
Los beneficios podrían ser enormes, incluso en el ámbito social. Los programas deportivos pueden fortalecer las relaciones sociales reuniendo a personas de diferentes orígenes. Aparte de eso, pueden ofrecer salidas alternativas a los jóvenes descarriados y ayudarles a desarrollar una buena autoestima, así como disciplina y la capacidad de trabajar en equipo. Todo esto puede reducir los niveles de delincuencia, y generar logros académicos y acceso al mercado laboral.
En Europa, por ejemplo, estudios han demostrado que los deportes activos están correlacionados con el aumento de los ingresos en cerca de 1.200 euros, en comparación con ninguna o muy poca actividad deportiva. Aunque la causa de ese efecto no está totalmente clara, esto se traduce en una extraordinaria tasa de rendimiento de entre el 5% y el 10%, a la par con un año adicional de escolaridad.
También hay iniciativas como A Ganar, uno de los muchos programas de deporte para el desarrollo dirigidos a jóvenes en riesgo y apoyados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y sus socios en la región. A Ganar combina actividades deportivas con capacitación en habilidades útiles para la vida diaria, capacitación técnica profesional basada en el mercado y pasantías laborales para unos 12.000 jóvenes en 11 países. El 70% de los participantes se gradúan del programa. Además, más del 65% de los graduados consiguen empleo formal, regresan a las aulas o inician un negocio al cabo de un año.
Los peligros de las actividades deportivas no estructuradas
No obstante, en Suecia, los investigadores determinaron que los centros de recreación juvenil que ofrecen actividades no estructuradas en ocasiones terminan siendo lugares de encuentro para chicos problemáticos que corrompen a los recién llegados y fomentan comportamientos de alto riesgo. Y otra evidencia sugiere que el deporte puede fomentar la presión entre compañeros e incluso conducir a la creación de pandillas. Por el contrario, las actividades deportivas muy estructuradas, con oportunidades de desarrollo de habilidades y relaciones sólidas entre estudiantes, entrenadores y otros mentores, pueden fomentar un verdadero crecimiento físico, mental y emocional.
El secreto para sacarle el máximo partido al deporte en este contexto puede estar en comenzar con pequeños proyectos piloto y ampliarlos, pero solo una vez que las evaluaciones hayan demostrado su eficiencia. Realizar cierta cantidad de pruebas y recopilar datos resulta fundamental.
En el BID hemos visto esto de cerca. Hemos ampliado varios programas de deporte para el desarrollo en América Latina y el Caribe para ofrecer a jóvenes marginados las herramientas que necesitan para aprovechar oportunidades económicas y sociales.
A medida que los latinoamericanos y caribeños se desplazan hacia distintas ciudades de Rusia para vivir el Mundial de Fútbol de este año y animar al pentacampeón Brasil, o a cualquiera de las otras siete selecciones latinoamericanas del campeonato, vale la pena recordar que son precisamente los programas deportivos de la región los que han dado origen a las destrezas de nuestros astros del fútbol conocidos por todo el mundo.
Pero hay un mensaje mucho más importante para simples mortales como nosotros. América Latina y el Caribe puede canalizar la emoción, la disciplina y los lazos que fomenta el deporte para mejorar los resultados sociales y escapar del impacto negativo de la ociosidad en la salud. Tan solo necesitamos invertir tiempo y reflexión para diseñar y ejecutar bien los proyectos.
May Arreola dice
Es un artículo con claridad para señalar los beneficios del deporte ya que impacta directamente en la reducción de gastos en materia de salud y hasta os beneficios en la estética.
Me agrada la redacción tan amena.
May Arreola dice
Es un artículo con claridad para señalar los beneficios del deporte ya que impacta directamente en la reducción de gastos en materia de salud y hasta os beneficios en la estética.
Me agrada la redacción tan amena.
Leandro Lobrauco dice
Muy buena nota. Podemos decir que en Argentina se puede comprobar lo escrito con el ejemplo de los proyectos de la fundación Botines Solidarios. Los programas Rugby y Hockey en los Barrios, Libertad en el Deporte y Rugby Social Argentino demuestran con resultados concretos lo que el deporte puede generar en la sociedad.
Leandro Lobrauco dice
Muy buena nota. Podemos decir que en Argentina se puede comprobar lo escrito con el ejemplo de los proyectos de la fundación Botines Solidarios. Los programas Rugby y Hockey en los Barrios, Libertad en el Deporte y Rugby Social Argentino demuestran con resultados concretos lo que el deporte puede generar en la sociedad.
JUAN CARLOS ARROYO dice
Muy buena nota, sólo para agregar, en realidad mientras el deporte para los gobiernos sea visto como un gasto y no como inversión, como algo pasajero y no planificado a largo tiempo y sin el teabajo cooedinado con instituciones intermedias (clubes juntas barriales, etc) va a ser muy dificil lograr resultados importantes
Es importante sumar los chicos al deporte pero tiene que haber políticas deportivas planificadas para que realmente funcione
JUAN CARLOS ARROYO dice
Muy buena nota, sólo para agregar, en realidad mientras el deporte para los gobiernos sea visto como un gasto y no como inversión, como algo pasajero y no planificado a largo tiempo y sin el teabajo cooedinado con instituciones intermedias (clubes juntas barriales, etc) va a ser muy dificil lograr resultados importantes
Es importante sumar los chicos al deporte pero tiene que haber políticas deportivas planificadas para que realmente funcione
angel rodrigo dice
el deporte estructurado es bueno para el desarrollo social
angel rodrigo dice
el deporte estructurado es bueno para el desarrollo social