Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés
Los programas deportivos pueden mejorar vidas si se diseñan y evalúan bien

El deporte puede transformar vidas si se hace bien

June 14, 2018 by Carlos Scartascini 8 Comentarios


En junio y julio los hinchas del fútbol en América Latina estarán pegados a sus televisores, disfrutando la emoción y el orgullo que se siente al pertenecer a una región famosa por brillar en cada Mundial de Fútbol.

Pero no se trata solo de los deportistas de élite. Al menos desde la época de los antiguos griegos, las sociedades han entendido que el deporte puede ayudar a mejorar la salud y el humor de sus ciudadanos. El deporte mantiene nuestras mentes y cuerpos en forma. Sirve para unir la sociedad. Ayuda a los jóvenes a perfeccionar sus habilidades para la vida y, en algunos casos, incluso ayuda a reducir la delincuencia.

Desafortunadamente, son muy pocos los latinoamericanos que hacen deporte. A pesar de pertenecer a una región con auténticos genios del deporte, los adolescentes y adultos latinoamericanos y caribeños hacen menos ejercicio físico que el promedio mundial y menos que los europeos y africanos. Como resultado, casi uno de cada cuatro adultos en América Latina y el Caribe tiene problemas de obesidad (un índice de masa corporal de grasa del 30% o más), y la obesidad entre niños y adultos está aumentando más que en otras regiones del mundo.

Deporte para cortar costos de salud

Pero combatir la obesidad no es el único beneficio del deporte. El ejercicio físico puede ayudar a disminuir cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, cáncer y depresión, y a mejorar la salud cognitiva en general. Eso, a su vez, puede significar mayor productividad, menos días por enfermedad y menores costos de salud para la sociedad. El sedentarismo no es bueno para nosotros a nivel individual ni para la sociedad en su conjunto.

¿Qué se puede hacer entonces? Lo que sorprende es que el gasto en deportes por parte de los gobiernos de la región represente tan solo un 0,1% del PIB, alrededor de un tercio de lo que gastan los países europeos. Considerando todos los beneficios del deporte, ¿no deberíamos invertir más?

Es una pregunta difícil de contestar. Al usar fondos para instalaciones deportivas uno tiene menos recursos para otras prioridades urgentes de desarrollo, como la construcción de carreteras o la contratación de maestros. Si queremos evitar el desperdicio de recursos valiosos y maximizar los posibles beneficios sociales, tenemos que identificar los programas deportivos que más beneficios ofrecen al menor precio. Tenemos que diseñar programas que puedan ser evaluados por su eficiencia y evaluar mejor los programas ya existentes.

El deporte puede reducir la delincuencia

Los beneficios podrían ser enormes, incluso en el ámbito social. Los programas deportivos pueden fortalecer las relaciones sociales reuniendo a personas de diferentes orígenes. Aparte de eso, pueden ofrecer salidas alternativas a los jóvenes descarriados y ayudarles a desarrollar una buena autoestima, así como disciplina y la capacidad de trabajar en equipo. Todo esto puede reducir los niveles de delincuencia, y generar logros académicos y acceso al mercado laboral.

En Europa, por ejemplo, estudios han demostrado que los deportes activos están correlacionados con el aumento de los ingresos en cerca de 1.200 euros, en comparación con ninguna o muy poca actividad deportiva. Aunque la causa de ese efecto no está totalmente clara, esto se traduce en una extraordinaria tasa de rendimiento de entre el 5% y el 10%, a la par con un año adicional de escolaridad.

También hay iniciativas como A Ganar, uno de los muchos programas de deporte para el desarrollo dirigidos a jóvenes en riesgo y apoyados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y sus socios en la región. A Ganar combina actividades deportivas con capacitación en habilidades útiles para la vida diaria, capacitación técnica profesional basada en el mercado y pasantías laborales para unos 12.000 jóvenes en 11 países. El 70% de los participantes se gradúan del programa. Además, más del 65% de los graduados consiguen empleo formal, regresan a las aulas o inician un negocio al cabo de un año.

Los peligros de las actividades deportivas no estructuradas

No obstante, en Suecia, los investigadores determinaron que los centros de recreación juvenil que ofrecen actividades no estructuradas en ocasiones terminan siendo lugares de encuentro para chicos problemáticos que corrompen a los recién llegados y fomentan comportamientos de alto riesgo. Y otra evidencia sugiere que el deporte puede fomentar la presión entre compañeros e incluso conducir a la creación de pandillas. Por el contrario, las actividades deportivas muy estructuradas, con oportunidades de desarrollo de habilidades y relaciones sólidas entre estudiantes, entrenadores y otros mentores, pueden fomentar un verdadero crecimiento físico, mental y emocional.

El secreto para sacarle el máximo partido al deporte en este contexto puede estar en comenzar con pequeños proyectos piloto y ampliarlos, pero solo una vez que las evaluaciones hayan demostrado su eficiencia. Realizar cierta cantidad de pruebas y recopilar datos resulta fundamental.

En el BID hemos visto esto de cerca. Hemos ampliado varios programas de deporte para el desarrollo en América Latina y el Caribe para ofrecer a jóvenes marginados las herramientas que necesitan para aprovechar oportunidades económicas y sociales.

A medida que los latinoamericanos y caribeños se desplazan hacia distintas ciudades de Rusia para vivir el Mundial de Fútbol de este año y animar al pentacampeón Brasil, o a cualquiera de las otras siete selecciones latinoamericanas del campeonato, vale la pena recordar que son precisamente los programas deportivos de la región los que han dado origen a las destrezas de nuestros astros del fútbol conocidos por todo el mundo.

Pero hay un mensaje mucho más importante para simples mortales como nosotros. América Latina y el Caribe puede canalizar la emoción, la disciplina y los lazos que fomenta el deporte para mejorar los resultados sociales y escapar del impacto negativo de la ociosidad en la salud. Tan solo necesitamos invertir tiempo y reflexión para diseñar y ejecutar bien los proyectos.

 A pesar de sus superestrellas del fútbol en la Copa del Mundo, América Latina no practica mucho ejercicio. ¡Averigua más!


Archivado Bajo:#Habilidades, Temas sociales Etiquetado con:#AmLat, #Caribe, #CopaDelMundo, #delincuencia, #deportes, #ejercicio, #obesidad

Carlos Scartascini

Carlos Scartascini es líder del Grupo de Economía del Comportamiento del BID y líder técnico principal del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente se enfoca en expandir el uso de la economía del comportamiento en América Latina y el Caribe. Además de la economía del comportamiento, sus áreas de especialización incluyen la economía política y las finanzas públicas. Ha publicado ocho libros y más de 45 artículos en volúmenes editados y revistas especializadas. Es editor asociado de la revista académica Economía. Nativo de Argentina, obtuvo su Ph.D. y Máster en Economía en George Mason University.

Reader Interactions

Comments

  1. May Arreola dice

    June 18, 2018 at 8:02 pm

    Es un artículo con claridad para señalar los beneficios del deporte ya que impacta directamente en la reducción de gastos en materia de salud y hasta os beneficios en la estética.
    Me agrada la redacción tan amena.

    Reply
  2. May Arreola dice

    June 18, 2018 at 8:02 pm

    Es un artículo con claridad para señalar los beneficios del deporte ya que impacta directamente en la reducción de gastos en materia de salud y hasta os beneficios en la estética.
    Me agrada la redacción tan amena.

    Reply
  3. Leandro Lobrauco dice

    June 19, 2018 at 2:40 pm

    Muy buena nota. Podemos decir que en Argentina se puede comprobar lo escrito con el ejemplo de los proyectos de la fundación Botines Solidarios. Los programas Rugby y Hockey en los Barrios, Libertad en el Deporte y Rugby Social Argentino demuestran con resultados concretos lo que el deporte puede generar en la sociedad.

    Reply
  4. Leandro Lobrauco dice

    June 19, 2018 at 2:40 pm

    Muy buena nota. Podemos decir que en Argentina se puede comprobar lo escrito con el ejemplo de los proyectos de la fundación Botines Solidarios. Los programas Rugby y Hockey en los Barrios, Libertad en el Deporte y Rugby Social Argentino demuestran con resultados concretos lo que el deporte puede generar en la sociedad.

    Reply
  5. JUAN CARLOS ARROYO dice

    July 16, 2018 at 4:19 pm

    Muy buena nota, sólo para agregar, en realidad mientras el deporte para los gobiernos sea visto como un gasto y no como inversión, como algo pasajero y no planificado a largo tiempo y sin el teabajo cooedinado con instituciones intermedias (clubes juntas barriales, etc) va a ser muy dificil lograr resultados importantes
    Es importante sumar los chicos al deporte pero tiene que haber políticas deportivas planificadas para que realmente funcione

    Reply
  6. JUAN CARLOS ARROYO dice

    July 16, 2018 at 4:19 pm

    Muy buena nota, sólo para agregar, en realidad mientras el deporte para los gobiernos sea visto como un gasto y no como inversión, como algo pasajero y no planificado a largo tiempo y sin el teabajo cooedinado con instituciones intermedias (clubes juntas barriales, etc) va a ser muy dificil lograr resultados importantes
    Es importante sumar los chicos al deporte pero tiene que haber políticas deportivas planificadas para que realmente funcione

    Reply
  7. angel rodrigo dice

    July 25, 2018 at 6:01 am

    el deporte estructurado es bueno para el desarrollo social

    Reply
  8. angel rodrigo dice

    July 25, 2018 at 6:01 am

    el deporte estructurado es bueno para el desarrollo social

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscribete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Una región de superestrellas de fútbol no hace suficiente ejercicio
  • Los programas deportivos impulsan la solidaridad y fortalecen las sociedades, ¿o no?
  • América Latina hace frente a la obesidad
  • Poniéndose al día con las habilidades para el mercado laboral
  • Desigualdad de género en América Latina: Un largo camino por recorrer

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT