Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés
comunicacion economia de comportamiento COVID-19 coronavirus-min

Cómo comunicar mejor en tiempos de COVID-19

November 13, 2020 by Déborah Martínez - Ana María Rojas - Carlos Scartascini Deja un comentario


La pandemia COVID-19 sigue propagándose rápidamente a nivel mundial, con más de 11.4 millones de casos y 407.000 muertes a principios de noviembre en América Latina y el Caribe. Esto sucede a pesar de la imposición de restricciones de movilidad, el uso de tapabocas en espacios públicos y el cierre de escuelas. De hecho, en Argentina, con algunas de las restricciones más rigurosas, según el índice de medidas, (stringency index, un indicador de las respuestas de los gobiernos creado por la Universidad de Oxford), el número de casos ha aumentado a cerca de un millón y semanalmente se están batiendo nuevos récords. 

Todo esto indica que las restricciones gubernamentales, aunque esenciales, no son suficientes. Usar tapabocas, evitar los espacios cerrados, limitar las reuniones con amigos y familiares, y mantener la distancia con las demás personas son medidas que tienden a ir en contra de los instintos de la gente. El comportamiento tiene que cambiar, y eso implica una comunicación efectiva. Emplear observaciones del comportamiento es crucial para asegurar que eso suceda.    

BID Economía del Comportamiento - Ponte tapabocas

La comunicación efectiva para combatir la COVID-19 requiere una comprensión de los sesgos de comportamiento y las formas de mitigarlos. Algunos de estos incluyen el sesgo de statu quo, que hace más difícil que las personas cambien sus hábitos, por ejemplo, que recuerden utilizar el tapabocas en sus rutinas diarias. El exceso de confianza y el sesgo de optimismo también constituyen un problema importante y explican por qué pensamos que nuestras posibilidades de contraer el virus o de enfermar gravemente son menores de lo que realmente son y por qué no nos protegemos de manera adecuada.  Además, muchos de nosotros sufrimos de sobrecarga cognitiva y fatiga de decisión. Olvidamos ponernos el tapabocas al salir de casa porque no nos es fácil equilibrar tanta información y tantas nuevas exigencias de comportamiento. En lugar de eso, recurrimos a los viejos hábitos por defecto.

Estos sesgos representan grandes desafíos para los formuladores de políticas públicas que aún luchan por contener la propagación de la COVID-19.  En nuestro nuevo documento Cómo mejorar la comunicación en tiempos de COVID-19: Una guía práctica ofrecemos materiales de comunicación que pueden ayudar. Acompañamos a los formuladores de políticas públicas en el proceso de diseño de comunicaciones e intervenciones efectivas, sustentadas en estudios del comportamiento.

En el documento, pretendemos responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo podemos alentar más eficazmente a las personas a seguir las recomendaciones mediante materiales de comunicación informados sobre el comportamiento a fin de contrarrestar sus prejuicios de comportamiento?

2. ¿Cómo se pueden mantener los comportamientos correctos cuando la gente regrese al trabajo y los niños a la escuela?

También ofrecemos una explicación detallada de nuestra metodología. Utilizamos las recomendaciones de salud durante la pandemia como estudios de caso, no solo para diseñar, sino para evaluar la incidencia de los esfuerzos de comunicación.

Por ejemplo, para ayudar a los individuos a mantener la distancia entre sí podemos proporcionarles heurísticos (atajos mentales). En las películas de ciencia ficción, la gente está equipada con sensores que miden las distancias. Pero en nuestra vida diaria, resulta difícil medir las distancias y además el contexto influye mucho: en un área grande, una distancia de un metro con ochenta centímetros -que es la distancia recomendada entre las personas-, parece pequeña. En un autobús o en un supermercado, dicha distancia es mucho más difícil de mantener. A la gente le resulta más fácil hacerlo si se imagina un objeto físico como por ejemplo una cama (que la mayoría de nosotros tenemos la suerte de conocer). Nuestro diseño propone el uso de atajos -o heurísticos- para proporcionar puntos de referencia que sean simples y fáciles de visualizar y recordar cuando una persona va caminando por la calle.

BID Economía del Comportamiento - Distancia física

El uso de tapabocas, otro comportamiento crucial para detener la propagación del virus, también es difícil de adoptar. La gente no está acostumbrada a usar tapabocas en público y el cambio puede sentirse como una pérdida de su libertad. Algunos de nosotros también podemos dudar de que nuestros amigos sean rigurosos en el uso de tapabocas cada vez que salen de su casa, lo cual nos lleva a actuar de la misma forma. En resumen, el statu-quo y las normas sociales son grandes componentes de nuestro comportamiento.

El siguiente diseño aprovecha el poder de la evidencia académica sobre el poder de las normas sociales descriptivas que muestra que cuando todo el mundo está haciendo algo, se tiende a actuar de acuerdo a tal comportamiento. Nuestro diseño presenta la norma descriptiva de usar tapabocas y practicar el distanciamiento físico en lugares públicos de forma visual. El mensaje que acompaña a la imagen pide al espectador que se una al grupo.

BID Economía del Comportamiento - Usa tapabocas 2

La evidencia también muestra que podemos ser persuadidos a actuar de cierta manera si pensamos que es nuestro deber hacerlo. El diseño a continuación fue hecho con un mensaje para provocar el altruismo de la gente y aprovechar la norma preceptiva de cómo creemos que los demás esperan que nos comportemos. 

BID Economía del Comportamiento - Usa tapabocas

Se podría pensar que ya hemos pasado el punto en el que la gente se niega a usar tapabocas. Pero incluso si ese fuera el caso, y no lo es, ¿ha observado cómo algunas personas usan sus tapabocas de manera incorrecta? Por ejemplo, debajo de la nariz. Esto podría suceder por la falta de atención de la gente. Pero una sencilla operación heurística, en el momento y lugar adecuados, por ejemplo, a la entrada de algún negocio, puede recordarnos la ineficacia de usar los tapabocas de forma incorrecta y empujarnos a un mejor comportamiento.

El siguiente diseño es uno de los muchos que utiliza la heurística en forma de analogía para llamar la atención sobre un comportamiento que debe cambiarse. Además pide claramente que se tome una acción específica, en este caso, usar tapabocas, cubriendo nariz y boca.

BID Economía del Comportamiento - Ponte tapabocas

Otras herramientas de comportamiento útiles para mejorar las comunicaciones son el encuadre y puntos de referencia, en el que se destacan los aspectos positivos o negativos de una decisión (por ejemplo, usar tapabocas), la evaluación comparativa de las probabilidades de contagio y el uso de atajos mentales, entre otros recursos de comunicación. Estas y muchas más infografías están disponibles en la publicación para que todo el mundo las descargue y use. Combatir el virus es crucial para nuestra salud y bienestar económico. Y solo lograremos hacerlo si nos comunicamos de manera eficaz y contundente.


Archivado Bajo:Economía del Comportamiento Etiquetado con:#Coronavirus, #COVID-19

Déborah Martínez

Déborah Martínez es una Investigadora Asociada Senior en Economía del Comportamiento en el Departamento de Investigación del BID. Tiene una maestría en Economía de la Universidad George Mason y una licenciatura en Economía y Finanzas de la Universidad de Texas en El Paso. Antes de unirse al Grupo de Economía del Comportamiento del BID, trabajó como Asociada Senior en ideas42 donde aplicó la economía del comportamiento a la toma de decisiones financieras en América Latina y a las donaciones caritativas en los Estados Unidos.

Ana María Rojas

Ana María Rojas Mendez es investigadora senior en Economía Conductual en el Departamento de Investigación. Recibió una Maestría en Administración Pública en 2018 de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Tiene una Maestría y una Licenciatura en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. En el BID Ana María apoya a gobiernos en la región a diseñar, implementar y evaluar políticas públicas utilizando la economía del comportamiento.

Carlos Scartascini

Carlos Scartascini es líder del Grupo de Economía del Comportamiento del BID y líder técnico principal del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente se enfoca en expandir el uso de la economía del comportamiento en América Latina y el Caribe. Además de la economía del comportamiento, sus áreas de especialización incluyen la economía política y las finanzas públicas. Ha publicado ocho libros y más de 45 artículos en volúmenes editados y revistas especializadas. Es editor asociado de la revista académica Economía. Nativo de Argentina, obtuvo su Ph.D. y Máster en Economía en George Mason University.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Apelar a las normas sociales para combatir la COVID-19
  • Cómo emplear las ciencias del comportamiento para combatir la evasión del pago de pasajes en el transporte público
  • El mayor repositorio de intervenciones conductuales de América Latina y el Caribe
  • El curso gratuito de Economía del comportamiento del BID en línea sigue firme. ¿Ya lo tomaste?
  • ¿Funcionan las alertas sobre contaminación atmosférica para cambiar el comportamiento y reducir la exposición?

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT