Tarde lluviosa de domingo. Quedo con unos amigos para jugar al Monopoly y pierdo la primera partida. Obviamente, ¡quiero la revancha! Vuelvo a perder... quiero otra más. Siendo realistas, nunca he sido buena al Monopoly y probablemente pierda de nuevo. ¡Pero tengo que ganar al menos una partida para quitarme esta sensación de derrota! Mi amigo Cecilio, que ya lleva ganadas unas … [Leer más...] about Homo economicus vs. homo sapiens: Aversión a las pérdidas y eficiencia del gasto: Jugando con el tiempo
¿Puede la descentralización reducir las disparidades regionales?
Poco a poco, y tal vez sin percatarnos, la descentralización podría estar contribuyendo a acentuar las disparidades r en América Latina y el Caribe (ALC). Mientras algunos gobiernos subnacionales (GSN) son capaces de ofrecer bienestar y un devenir próspero en sus jurisdicciones, una proporción grande queda en deuda con sus residentes. Esto porque en gran medida los ingresos … [Leer más...] about ¿Puede la descentralización reducir las disparidades regionales?
Lo fiscal estimula lo vital: Recuperar los municipios desde sus finanzas públicas
Hace unos meses, conocí al Alcalde del Distrito de Rímac en Lima, Perú. Mientras andábamos, el Alcalde me comentaba su interés por concretar una alianza pública-privada para recuperar el centro histórico. Mientras lo oía hablar me perseguía la pregunta: “¿cómo estarán sus finanzas públicas?” Es que, solo en la medida que exista fortaleza fiscal y financiera, el distrito podrá … [Leer más...] about Lo fiscal estimula lo vital: Recuperar los municipios desde sus finanzas públicas
¿Elefantes blancos o caballos de fuerza? Dos medidas para dinamizar las empresas públicas
Las Empresas Públicas (EP) tienen un enorme impacto económico y social en América Latina y el Caribe (ALC). A pesar de su gran relevancia, la experiencia internacional muestra que, en promedio, las empresas estatales han sido menos eficientes que sus contrapartes privadas y que no siempre han sido el mejor vehículo para lograr los objetivos distributivos. Los gobiernos de … [Leer más...] about ¿Elefantes blancos o caballos de fuerza? Dos medidas para dinamizar las empresas públicas
“Homo economicus” vs. “homo sapiens”: Economía del comportamiento y Política fiscal
Todos tenemos propósitos que se nos resisten. Sabemos que los beneficios compensarían el esfuerzo, pero cuando llega el momento, sucumbimos a la tentación o surge algo más urgente. El "homo economicus" de la teoría económica tradicional sopesa costos y beneficios, y actúa en consecuencia: si valora más la salud que el coste de madrugar, madruga; si valora tener una vejez … [Leer más...] about “Homo economicus” vs. “homo sapiens”: Economía del comportamiento y Política fiscal