Pese a grandes avances, las mujeres de América Latina y el Caribe seguimos ganando 17% menos que los hombres y participando 26% menos en actividades remuneradas, a pesar de que tenemos mayor escolaridad en promedio. Una parte importante de esta historia es que las actividades del hogar, como el cuidado de los hijos, recaen principalmente en nosotras. En este espacio … [Lee más...] about No solo los niños ganan con la apertura de escuelas, sus mamás también
América Latina y el Caribe
“Ahora que voy todos los días al cole aprendo más”. Aspiraciones y realidades en la nueva normalidad educativa
¿En la nueva normalidad, tras la pandemia, que herramientas costo efectivas ayudan a reducir la desigualdad en los aprendizajes de matemática? En un mundo ideal “Ahora que voy todos los días al cole, aprendo más” es el titular que nos gustaría leer estos días en el periódico. La pandemia nos deja otro: “Terminé sexto año, pero no aprendí nada”. Pero ¿saben qué? Los … [Lee más...] about “Ahora que voy todos los días al cole aprendo más”. Aspiraciones y realidades en la nueva normalidad educativa
La alfabetización inicial está en pañales
¿Qué nos dicen las evaluaciones nacionales? Latinoamérica ya cuenta con los resultados de la prueba ERCE 2019 (Estudio Regional Comparativo y Explicativo) realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO. La prueba mostró que el 44,3% de los estudiantes de la región en tercer grado no llegan al nivel mínimo … [Lee más...] about La alfabetización inicial está en pañales
¿Educación sin fronteras? La esperanza de los estudiantes migrantes
Hace poco más de 30 años, Amilcar Amaya con 13 años de edad, migró junto con su familia de El Salvador, dejando atrás su país natal en medio de una guerra civil que cobró 75.000 vidas y desplazó a una quinta parte de la población del país. Se establecieron en el Valle de Paz, Belice en 1982, comunidad que se creó para dar refugio a quienes huyeron de la guerra civil … [Lee más...] about ¿Educación sin fronteras? La esperanza de los estudiantes migrantes
Cambiemos las percepciones sobre mujeres y niñas en la ciencia
Las mujeres siguen estando subrepresentadas en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) a pesar de los grandes esfuerzos en América Latina y el Caribe (LAC) para aumentar su participación en estas disciplinas. Una investigación del BID revela que las mujeres están significativamente subrepresentadas entre los graduados de ingeniería, … [Lee más...] about Cambiemos las percepciones sobre mujeres y niñas en la ciencia