Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Docentes
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
  • Autores
  • Español

Obras maestras: conocer y reconocer a los grandes docentes  

June 27, 2022 por Agustín Porres Deja un comentario


Son los docentes. No es la realidad virtual, ni las plataformas. Los maestros y maestras son el corazón de la transformación educativa y la puerta de entrada a una sociedad distinta. Allí está la semilla del cambio. Si queremos grandes médicos necesitamos grandes maestros. Si queremos grandes músicos, necesitamos grandes maestros. La docencia es la madre de todas las profesiones. Por eso necesitamos docentes que eduquen en la libertad, que desarrollen mentes críticas y creativas.   

“Somos cazadores de talento”, afirmaba un docente al describir cómo los maestros buscan lo mejor versión de cada estudiante. Los docentes tenemos que trabajar en equipo, en comunidad y tenemos que encontrar, entre nosotros y con los estudiantes, caminos para el desarrollo. Algunos chicos pueden ser excelentes en una dimensión y otros en otra. Y eso se descubre también en equipo. 

Volviendo a eso de cazar talento, me gusta la idea de pensar a los docentes como una gran guía porque no se trata sólo de transmitir conocimientos, sino de guiar a cada alumno en su camino personal de descubrimiento y crecimiento. Aunque pueda estar trillada, me gusta la frase “educar no es llenar vasijas, sino encender antorchas”, que algunos adjudican a William Butler Yeats y alude al sentido que tiene la educación en nuestras vidas. 

Cada uno de esos docentes es una persona con historia. Si queremos reconocer su tarea, lo primero es conocer. Esa es la propuesta de este espacio a través del  siguiente blog: conocer primero sus historias y reconocerlas después. Y el desafío es conocerlas en contexto. La educación es mucho más que enseñar en un aula. Muchas veces nos empeñamos en comprender una innovación sin prestarle suficiente atención al contexto. Conocer su historia, requiere su contexto. 

Es posible y necesario inspirarnos. Diría más: Es posible y necesario dejar inspirarnos. Dejar que la inspiración nos habite es también un acto de humildad. Cualquier educador sabe que ser docente en ocasiones suele ser una tarea desgastante. Por eso, necesitamos palpar que es posible, que vale la pena cada esfuerzo. Y digo “palpar” porque es un poco más que escuchar. Palpar es tocar y reconocer con las manos. Estas historias nos dicen que existe otra forma de educar, que es posible recorrer otros caminos y que vale la pena cada esfuerzo. 

Educar en gran medida es inspirarnos e inspirar a otros. El docente que inspira habilita a que sus estudiantes aprendan por sí mismos, provoca la transformación. El docente que inspira conoce a cada uno de sus estudiantes, sus inquietudes y motivaciones. Conoce al grupo, a sus familias y a su contexto.   Esa es la invitación: dejémonos inspirar con estas historias y salgamos a inspirar a otros.  

En estos blogs del BID y Fundación Varkey compartiremos los testimonios de cuatro docentes que son inspiración para nuestra audiencia en América Latina y el Caribe y que ponen en práctica #habilidades21 dentro y fuera del aula. Mantente en sintonía siguiendo nuestros  blogs sobre educación y habilidades del Siglo 21, descarga nuestras publicaciones y mantente atento a nuestras novedades! 


Archivado bajoDocentes, Escuelas, Español Etiquetado con:América Latina y el Caribe, Aprendizajes, BID, educación, Enseñar, Habilidades del siglo XXI, tecnología

Agustín Porres

Agustín es director regional para América Latina de Fundación Varkey, organización dedicada a celebrar y empoderar la profesión docente en el mundo. Estudió Filosofía en la Universidad Católica Argentina y es magister en políticas públicas de la McCourt School of Public Policy de Georgetown University. En el 2021 publicó Tareas Pendientes, un libro de entrevistas a 31 exministros de Educación de todo el mundo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Transformando el futuro de los jóvenes a través de la música 
  • Impulsando la educación para la ciudadanía mundial en América Latina y el Caribe 
  • Mes de la Mujer: Cómo promover la igualdad de género desde la educación 
  • Habilidades para la juventud: promoviendo la ciudadanía digital con Wikimedia 
  • Nueva evidencia: ¿qué funciona para aumentar la cantidad de niñas en STEM?  

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT