Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Docentes
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
  • Autores
  • Español

¿Puedes plantar una pizza?

June 28, 2018 por Elena Arias Ortiz - Marcelo Pérez Alfaro Deja un comentario


Este era el título de la actividad interactiva e interdisciplinaria que Marta, profesora en una escuela de las zonas más pobres de la ciudad de Washington, D.C., iba a realizar con sus alumnos durante una visita de campo que realizamos con el equipo de Educación a finales de mayo. La actividad lleva a los estudiantes a conversar sobre nutrición, agricultura y sistemas de riego sostenibles, medio ambiente y para después desarrollar en grupo un proyecto virtual que deben presentar a toda la clase.

Esta lección forma parte del contenido digital que la red de escuelas publicas de esa ciudad adquirió para mejorar el desempeño de sus estudiantes en ciencias y que, además, ofrece acompañamiento docente para el uso de herramientas digitales y pedagógicas. ¿Es posible replicar esto en nuestra región?

La respuesta, felizmente, es sí. No tenemos que irnos a un aula de Estados Unidos para ver ejemplos como el de la semilla de la pizza. Muchos países de América Latina y el Caribe están probando y desarrollando nuevas aplicaciones de la tecnología al sector educativo. Queremos darles dos ejemplos concretos de nuestra región que permiten resolver de forma innovadora los desafíos que enfrentan nuestros sistemas educativos.

Aulas sin paredes 

El desafío. Los niños de la Selva Amazónica brasilera tenían acceso limitado a educación secundaria. Sólo 36% de los estudiantes en el estado de Amazonas completaban la secundaria (comparado con el 50% en Brasil). La única alternativa era viajar a Manaos, que era difícil y costoso.

¿La solución tradicional? Construir más aulas y más escuelas, pero en zonas remotas con baja densidad estudiantil enfrentan dificultades para atraer maestros de calidad y especializados por materia.

El enfoque innovador:  Implementación de un sistema de enseñanza mediado por tecnología, a través de una plataforma basada en comunicación vía satélite en línea con un profesor y un protocolo de Internet para todos los usuarios del sistema educativo (alumnos, profesores, tutores in situ y gestores).

Este modelo educativo a distancia se ha implementado en otros estados de Brasil (como en el Estado de Para y Bahia) para enseñanza secundaria, y en otros países, como el programa de CEIBAL en inglés en Uruguay, para cubrir la falta de docentes de esa lengua. Esto es solo el principio. El desarrollo de nuevas plataformas de enseñanza/aprendizaje que usan Inteligencia artificial para ofrecer contenidos personalizados, plataformas adaptativas y colaborativas que ofrecen tutorías, consejeros de carrera y mentorías virtuales o inclusive, pasantías a distancia, multiplicarán de forma exponencial que cada vez más jóvenes puedan desarrollar las habilidades que necesitan desde un aula sin paredes.

Bid Data y ecosistemas educativos digitales 

Desafío. Luego de 9 años de funcionamiento, CEIBAL y el sistema educativo del Uruguay cuentan con una enorme masa de datos relacionadas al uso de dispositivos, interacciones digitales entre estudiantes y profesores y profesores entre sí en su sistema de gestión del aprendizaje (Learning Management Systems en inglés); uso de plataformas de aprendizaje adaptativa; sistemas de evaluación en línea; y a datos administrativos de los sistemas de gestión como matrículas, ausencias, notas, tasas de promoción, repetición y graduación. Sin embargo, estas distintas fuentes de información están dispersas y no se usan para la toma de decisiones informadas.

Solución tradicional. Construcción de bases de datos o indicadores por temática.

Enfoque Innovador. El uso de Analíticas de Aprendizaje, o ¨Big data¨, que genere un contexto rico en información, se actualiza en tiempo real y permite dar retroalimentación oportuna. La implementación de un sistema de Business Intelligence – BI, permite brindar información relevante y accionable, para mejorar el aprendizaje a través de la comprensión del perfil del alumno y la identificación de tendencias en los procesos de enseñanza mediados por herramientas digitales.

De esta manera, se incorporan nuevas dimensiones a la evaluación y monitoreo al servicio de directores y docentes permitiendo: (i) valorar la efectividad de las estrategias de apoyo a la enseñanza; (ii) identificar la influencia de factores vinculados al ambiente de aprendizaje; (iii) identificar perfiles y patrones de comportamiento; (iv) ofrecer indicadores tempranos de éxito, malos desempeños o riesgos de abandono escolar; e (v) identificar distintas formas de aprendizaje como las relacionadas con las habilidades socioemocionales.

En el BID creemos en la importancia de aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías digitales para ofrecer soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentan los sistemas educativos de nuestra región. Pero, sobre todo, creemos que permite hoy en día ir mucho más allá del apoyo al docente en el aula y que tiene el potencial de mejorar el acceso a la educación, así como la eficiencia en la gestión de las escuelas. Y tú, ¿Qué otros ejemplos conoces en tu país?


Archivado bajoEspañol, Infraestructura y tecnología educativa Etiquetado con:analíticas de aprendizaje, big data, Brasil, ceibal, Estados Unidos, Infraestructura y Tecnología educativa, tecnología, transformación Digital, uruguay

Elena Arias Ortiz

Elena Arias Ortiz is a Senior Education Specialist. She joined the Inter-American Development Bank (IDB) in 2011 as part of the Young Professional Program. Her first rotation was in the Competitiveness and Innovation Division. Since then, she has been part of the Education Division. Before joining the IDB, she previously worked as a consultant for the World Bank, UNDP, and the European Commission. Elena holds a Master Degree in Economic Analysis and a Ph.D. in Economics, both from the Université libre de Bruxelles (ULB). Her research focuses mainly on the development of skills and the transition of student to higher education and the workplace and the use of digital tools to improve learning. Her publication record includes international peer-reviewed journals.

Marcelo Pérez Alfaro

Marcelo Pérez Alfaro is a Lead Education Specialist at the Inter-American Development Bank (IDB). He joined the Bank in 2003 and worked in the Country Offices of Suriname, Ecuador, Brazil and Uruguay, in addition to developing projects and policy dialogue in Chile, Argentina and the Dominican Republic. He has extensive experience in leadership and management of the strategic and budget planning of large social programs and agencies, such as the National Social Security Administration and the National Institute of Social Services for Retirees and Pensioners of Argentina. Marcelo has a Master's degree in Public Administration from the Kennedy School of Government at Harvard University, a Postgraduate degree in Economics from the Di Tella Institute, and a Bachelor's degree in Economics from the Universidad Católica Argentina.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Mes de la Mujer: Cómo promover la igualdad de género desde la educación 
  • Habilidades para la juventud: promoviendo la ciudadanía digital con Wikimedia 
  • Nueva evidencia: ¿qué funciona para aumentar la cantidad de niñas en STEM?  
  • Cinco factores clave para escalar programas de tutorías remotas
  • Las 10 habilidades para la vida que más importa adquirir 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT