Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Docentes
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
  • Autores
  • Español
    • English

Imaginando un futuro que no existe

February 1, 2021 por Emma Näslund-Hadley - Autor invitado 1 Comentario


Emma Näslund-Hadley, especialista líder en educación del BID

Juan Manuel Hernandez-Agramonte, Subdirector Regional de Innovación para la Acción contra la Pobreza para América Latina y el Caribe

Kelly Montaño, investigadora asociada de Innovación para la acción contra la pobreza para América Latina y el Caribe

“Se necesita imaginación para imaginar un futuro que no existe”, nos aconseja Azar Nafisi, autora y profesora de literatura inglesa. La cita es más que palabras bonitas. Aunque Nafisi se refiere al papel de la literatura en nuestras vidas, también resume en esta frase contundente toda una línea de investigación sobre nuestra mentalidad.

La mentalidad de una persona se define por creencias individuales sobre cualidades como la inteligencia, la personalidad, la creatividad y el talento; y cómo estas cualidades contribuyen a la perspectiva de una persona sobre su desempeño en diferentes situaciones. La mentalidad de una persona influye en su motivación para hacer las cosas y en cómo afronta los reveses y los fracasos. Mientras que las personas con una mentalidad de crecimiento pueden imaginarse a sí mismas teniendo éxito, tienden a atribuir sus errores a la falta de esfuerzo y buscan aprender de estas situaciones;las personas con mentalidad fija no pueden imaginarse a sí mismas logrando éxitos a través del esfuerzo y tienden a atribuir sus fracasos a la falta de habilidades (Schoder et al., 2017).

Algunos ejemplos de cualidades positivas vinculadas a la mentalidad de crecimiento incluyen la resolución de conflictos y la propensión a resolver problemas cuando se enfrentan a un desafío; y mayor autorregulación y adaptabilidad social. Los logros de vida relacionados con la mentalidad de crecimiento en comparación con la mentalidad fija incluyen niveles más altos de resiliencia (Kammrath y Dweck, 2012), mayor rendimiento académico (Blackwell, Trzesniewski y Dweck, 2007; Hanson, Bangert y Ruff, 2016; Outes-León et al, 2020), mayor autoestima y salud mental y menores niveles de conductas de riesgo y criminalidad.

La investigación sobre la mentalidad de crecimiento se limita en gran medida a los países industrializados. Sin embargo, dada la importancia de las creencias sobre la mentalidad para los logros de vida, tiene sentido aprovechar el poder de la mentalidad en contextos de los países en desarrollo. Esta idea inspiró una alianza – entre el Ministerio de Educación de El Salvador, Innovación para la Acción contra la Pobreza (IPA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) – en torno a un estudio sobre la mentalidad de los niños pequeños y sus cuidadores. El proyecto propone explorar a través de una evaluación experimnetal, cuál es el efecto de promover una mentalidad de crecimiento en los padres de familia en sus inversiones, y cómo pueden transmitirse dicha mentalidad a sus hijo/as.

En este blog, presentamos algunos resultados de la línea de base que llevamos a cabo con 1,800 hogares vulnerables con niños y niñas pequeñas:

1. Los cuidadores tienden a percibir la inteligencia y la personalidad de los niños y niñas como algo estático.

En respuesta a preguntas sobre la inteligencia y la personalidad de los niños, encontramos que los cuidadores de nuestra muestra tienden a verlos como dimensiones estáticas. Dado que la mentalidad de los padres tiene profundas implicaciones para el desarrollo infantil (Rowe & Leech 2018; Andersen & Nielsen 2016), es preocupante que estos niños vulnerables a menudo crezcan con cuidadores que ven estas cualidades como grabadas en piedra. Los niños y niñas de estos padres, están en desventaja comparados con sus compañeros criados por padres que transmiten la idea de que la inteligencia y la personalidad son cualidades que se cultivan.

2. La mentalidad de crecimiento de los cuidadores influye en su estilo de crianza, lo que a su vez, tiene un impacto en los resultados del desarrollo de los niños y niñas.

Los resultados de la línea de base indican dos canales a través de los cuales la mentalidad de crecimiento de los cuidadores promueve el desarrollo infantil (Figura 1). Primero, encontramos que las opiniones de los padres sobre la inteligencia y la personalidad se relacionan con las inversiones que hacen en sus hijos. Una mentalidad de crecimiento fija, o estática, se relaciona con menores niveles de inversión parental en tiempo y tipo de actividades realizadas con el menor  (por ejemplo, jugar, leer y cantar), y los tipos y cantidades de juguetes que hay en el hogar. En segundo lugar, nuestros resultados son consistentes con  investigaciones previas en los Estados Unidos, que mostraron el poder de la mentalidad sobre el nivel de estrés de las personas (Seek, Ui & Lyoung, 2016). Encontramos que los padres con un mayor nivel de estrés ​​tienden a tener una mentalidad fija Ambos resultados se mantienen tras controlar por los ingresos del hogar y el nivel educativo del cuidador.

3. La inversión en los niños y los niveles de estrés de los padres afectan los resultados del desarrollo de los niños.

Tanto los niveles de inversión de los cuidadores en los niños, como sus niveles de estrés, están fuertemente asociados con varios resultados del desarrollo infantil. En el caso de las inversiones de los padres, mayores niveles de inversión se asocian con un mayor vocabulario receptivo, una mejor función ejecutiva, más hitos de desarrollo logrados, y menos problemas de comportamiento infantil[1] (Figura 2).

En el caso del estrés de los padres, este se asocia con mayores habilidades de función ejecutiva y menores problemas de conducta de los niños (Figura 3).

Manténgase atentos para averiguar si es posible mejorar los resultados y comportamientos de los niños pequeños y fomentar una mentalidad de crecimiento en ellos al informar a sus padres que la inteligencia, la creatividad y la personalidad no son estáticas, sino maleables. Comparta sus comentarios con nosotros en la sección a continuación, o comente en Twitter @BIDEducacion #EnfoqueEducacion #Hubdedesarrolloinfantil @Poverty_Action


[1] Usamos el instrumento “Family Care Index (FCI)” para medir la inversión parental; el instrumento “Fragile Families and Child Wellbeing (FFCW)” para medir estrés parental; el instrumento “Peabody Picture Vocabulary Test (PPVT)” para medir vocabulario receptivo, el instrumento “Dimensional Change Card Sort (DCCS)” para medir la función ejecutiva, y el “Child Behavior Checklist (CBCL)” para los problemas de comportamiento de los niños y niñas.


Archivado bajoDesarrollo infantil temprano y educación inicial, English, es, Español

Emma Näslund-Hadley

Emma Näslund-Hadley es especialista líder en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC, donde dirige y colabora en el diseño y ejecución de una amplia gama de proyectos y reformas del sector educativo en América Latina y el Caribe. La investigación de Emma abarca desde la educación preprimaria hasta la secundaria, centrándose en descubrir procesos de aprendizaje en el aula que promuevan el desarrollo en los niños de conocimientos conceptuales y generalizables en matemáticas y ciencias. Anteriormente ocupó cargos en el Parlamento Europeo y las Naciones Unidas. Emma tiene una maestría en economía y finanzas internacionales de la Universidad de Linköping y una maestría en Asuntos Públicos de la Universidad de Princeton.

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. juana Maria Lucia Astoul Bonorino dice

    February 9, 2021 at 12:57 pm

    Muy buen artículo
    Sería más enriquecedor si ampliaran el concepto de “inversión”

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Impulsando la educación para la ciudadanía mundial en América Latina y el Caribe 
  • Mes de la Mujer: Cómo promover la igualdad de género desde la educación 
  • Habilidades para la juventud: promoviendo la ciudadanía digital con Wikimedia 
  • Nueva evidencia: ¿qué funciona para aumentar la cantidad de niñas en STEM?  
  • Cinco factores clave para escalar programas de tutorías remotas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT