Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Docentes
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
  • Autores
  • Español
    • English
Teachers and students: a new generation of tech enthusiasts

Profesores y estudiantes: una nueva generación de entusiastas de la tecnología

agosto 2, 2018 por Autor invitado | Deja un comentario


Un tema recurrente en las conversaciones sobre educación es que los milenials están demandando más tecnología dentro del aula, y los maestros se resisten a las innovaciones educativas. Me atrevo a no estar de acuerdo.

En los seis años que llevamos dirigiendo Geekie -una empresa que reúne tecnología de vanguardia con metodologías pedagógicas innovadoras para impulsar el aprendizaje- hemos visto en más de 10 millones de estudiantes y 5.000 escuelas un entusiasmo por la tecnología que es compartido por estudiantes y profesores por igual.

Entonces, ¿cómo impacta la tecnología en la vida de los maestros?

En una sociedad con múltiples demandas simultáneas, caracterizada por el desarrollo tecnológico y el amplio acceso a la información, los docentes se enfrentan a nuevos retos para satisfacer las demandas de los alumnos y de los padres. Uno de los desafíos más comunes es la gestión del tiempo. Por ejemplo, en Brasil, los docentes dedican el 12% de su tiempo a la gestión de tareas, el 20% a mantener el orden en clase y el 67% se dedica al proceso de enseñanza y aprendizaje (OCDE).

Cuando miramos más de cerca estos datos, vemos que una parte significativa de su tiempo se dedica a tareas operativas, tales como corregir ejercicios y pruebas, llenar listas y tablas, desarrollar y revisar planes, y calcular calificaciones -una larga lista de tareas que, aunque importantes, podrían ser reimaginadas con el apoyo de la tecnología.

Geekie One es un ejemplo de una tecnología que, cuando se combina con la intención pedagógica correcta, permite a los profesores más tiempo para interactuar personalmente con los estudiantes, lo que conduce a una experiencia de aprendizaje más significativa. El aspecto individualizado que ofrece la tecnología es un gran activo para profesores y estudiantes, ya que ambos reciben retroalimentación constante a través de plataformas tecnológicas. Los estudiantes tienen, individualmente, más tiempo con sus maestros, lo que resulta en más empoderamiento, entusiasmo y orgullo en sus propios resultados.

Los maestros, a su vez, ven la retroalimentación sobre su trabajo como algo muy productivo. Cuando observamos el desafío del compromiso y la motivación de los estudiantes, la tecnología también es un aliado. Según la Fundación Getulio Vargas, el 40% de los jóvenes que han abandonado la escuela en Brasil dicen que la falta de interés es su principal motivación, no la necesidad de trabajar.

Al enfrentar el desafío de reducir la deserción escolar (según la PNAD, el 50% de los jóvenes brasileños no terminan el bachillerato al llegar a los 19 años), nos damos cuenta de que el papel de la tecnología en la educación no se limita a hacer más atractivos los contenidos, sino que la tecnología permite a los profesores entender las necesidades de cada estudiante en tiempo real, de manera personalizada, y así ayudar a los estudiantes antes de sentirse bloqueados o desmotivados y luego se den por vencidos porque no están aprendiendo.

Los avances tecnológicos son exponenciales también para los profesores. Las tecnologías digitales aportan aún más beneficios cuando se centran en los educadores. Proporcionarles una computadora portátil ayudó a aumentar las calificaciones de PISA en 2,7 puntos en Brasil.

Esto es posible porque no estamos hablando de automatización, sino de la posibilidad innovadora de personalizar y canalizar el tiempo de los profesores y directivos hacia el aprendizaje real, utilizando recursos y metodologías capaces de apoyar una educación centrada en las necesidades de los alumnos y el desarrollo de habilidades digitales.

El uso de las tecnologías en el aula va más allá de la formación de los profesores sobre cómo utilizar una herramienta. Hemos demostrado que los recursos tecnológicos pueden hacer de la lección una experiencia más dinámica y completa. Algo mucho más divertido y acogedor para estudiantes, profesores, padres y toda la comunidad educativa.


Entrada por Claudio Sassaki tiene una maestría en educación de la Universidad de Stanford y es cofundador de Geekie, una empresa líder en educación innovadora en Brasil y el mundo.


Archivado bajoDocentes, Español Etiquetado con:América Latina y el Caribe Brasil Calidad de Maestros Docentes docentes efectivos educación Geekie Infraestructura y Tecnología educativa maestros mejores docentes PISA Soluciones docentes

Autor invitado

Autor invitado

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Suscripción

Enfoque Educación

“Enfoque Educación” es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre estudiantes, padres, maestros, expertos y tomadores de decisiones. Nuestra meta: dar rumbo a políticas públicas que garanticen una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • Lab4U: la nueva cara del laboratorio escolar
  • Better Investment for Better Educational Results
  • Mejor Inversión para Mejores Resultados Educativos
  • ¿Cómo construir sociedades menos restrictivas para potenciar el talento?
  • Y a ti… ¿qué te van a dejar ser de mayor?

Tweets

Tweets by BIDeducacion

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube