Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Docentes
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
  • Autores
  • Español

El emprendimiento, 10 ocupaciones y el futuro que ya empezó

February 12, 2021 por Autor invitado Deja un comentario


Las Hermanas Carvajalino son 3 hermanas empresarias desde sus 6, 7 y 8 años de edad. Son fundadoras de The Biz Nation, autoras, y activistas por la educación. Han sido galardonadas con importantes reconocimientos y declaradas Patrimonio Histórico de Colombia y son invitadas especiales en nuestra serie de blogs sobre el desarrollo de #habilidades21 en América Latina y el Caribe.

¿Estarías dispuesto a compartir una junta directiva con un robot que tenga los mismos derechos de aportar su opinión que tú? ¿descargarías toda la información de tu cerebro a un disco duro externo? ¿enviarías a tu hijo al colegio en un bus que se conduzca solo? ¿crees que tus hijos estarían preparados para mudarse a una colonia en el espacio? ¿apoyarías que revivieran especies extintas? ¿aceptarías utilizar en tu cuerpo un órgano impreso en 3D? ¿pagarías por tener acceso a aire oxigenado? ¿te puedes imaginar qué tipo de formación académica debe tener la persona que va a llevar a cambiar las llantas de su carro cuando el que lo va a arreglar es un robot?

¡Bienvenido al futuro!

Éstas y muchas más preguntas son simplemente para ir entrando en sintonía de lo nos espera a los humanos en un futuro muy cercano.  Aunque parecen demasiado futuristas, cada una de ellas debe ser analizada abriendo nuestra mente y entendiendo que se volverán realidades, lo queramos o no. Al COVID-19 debemos agradecerle el gran empujón en cuanto al pensamiento acerca de la transformación digital. Ahora, de manera forzada, entendemos que podemos utilizar la tecnología para prácticamente todas las actividades diarias que realizamos comúnmente.

Si hay algo que también podemos agradecerle, es que nos ha mostrado de manera mucho más clara las nuevas ocupaciones que no hacen parte del futuro, sino, del ahora. Desde marzo, el comercio electrónico ha aumentado en un 300% en América Latina, es lógico que estemos requiriendo urgentemente expertos en comercio electrónico, pagos en línea, e-learning, desarrollo web (back-end y front—end), analítica de datos, entre otros. Lo que no es tan lógico, es que en pleno 2020 no tengamos suficientes profesionales preparados en estas áreas que puedan aprovechar oportunidades laborales como éstas.

10 ocupaciones del futuro:

A continuación una lista de nuestra hipótesis de las que pudieran ser diez ocupaciones que pueden llegar a ser muy demandadas de acuerdo a nuestro análisis del desarrollo tecnológico actual y las tendencias de las nuevas necesidades de la sociedad.

• Oficial de abastecimiento ético.

• Gerente de desarrollo de negocios de inteligencia artificial.

• Técnico de asistencia sanitaria asistido por inteligencia artificial.

• Analista de ciber​ciudad.

• Oficial de diversidad genética.

• Gerente de equipos hombre-máquina.

• Gerente de confianza.

• Analista de machine learning cuántico.

• Agente de datos personales.

• Constructor de viajes de realidad aumentada.

• Controlador de autopistas.

Leer y pensar sobre ocupaciones de esta índole, causa muchos interrogantes, pero qué tal si empezamos a reflexionar sobre lo siguiente: ¿cuál es la mejor manera de preparar a los niños para estas ocupaciones y para las que todavía no sabemos que van a existir en los próximos 15 años?

Lo primero que tenemos que saber, es que hay habilidades esenciales que nos diferenciarán de las programaciones y los algoritmos de las máquinas. Según el reporte Future of Jobs del 2020 del Foro Económico Mundial las siguientes son el top 10 de las habilidades para el 2025:

  1. Pensamiento analítico e innovación
  2. Aprendizaje activo
  3. Solución de problemas complejos
  4. Pensamiento crítico y análisis
  5. Creatividad, originalidad e innovación
  6. Liderazgo e influencia social
  7. Uso de la tecnología, monitoreo y control
  8. Diseño de tecnología y programación
  9. Resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad
  10. Razonamiento, resolución de problemas e ideación

Ahora bien, ¿cómo desarrollar estas habilidades desde temprana edad para poder preparar a nuestros niños para el futuro?

El emprendimiento como estrategia pedagógica

Así como el deporte es utilizado como una estrategia para desarrollar disciplina, resiliencia, trabajo en equipo y otras habilidades importantes, el emprendimiento es una excelente estrategia pedagógica para desarrollar la mayoría de las habilidades incluidas en el top 10 para el 2025 según el Foro Económico Mundial.

Además de crear una mentalidad que permita ver y aprovechar oportunidades de negocio, el emprendimiento desde temprana edad se vuelve el juego perfecto para que de manera experiencial se tengan que poner en práctica competencias basadas en la comunicación, el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y el aprender a aprender.

El emprendimiento como estrategia pedagógica puede ser muy efectivo porque crea un contexto perfecto de aprendizaje experiencial que le permite a la persona aprender y reflexionar sobre las acciones que toma para innovar o solucionar un problema.  Algo muy valioso del emprendimiento como herramienta pedagógica es que tiene la capacidad de generar motivación e interés si se presenta de manera divertida ante los estudiantes. Esta motivación a su vez se puede traducir en una mayor interacción con el aprendizaje que se genera a través de cada actividad, tarea, concepto o desafío que haga parte del proceso.

Tenemos un interés muy particular en el emprendimiento como estrategia pedagógica porque el camino de mis hermanas y yo, como emprendedoras, empezó vendiendo chocolates a los 6, 7 y 8 años puerta a puerta en Barranquilla, Colombia. Fue así como desde temprana edad aprendimos a comunicarnos con otras personas, nos volvimos creativas para lanzar nuevos productos, tuvimos que poner en práctica el pensamiento crítico para solucionar problemas con nuestra producción o crear nuevas estrategias de mercadeo.  Nuestra empresa pedagógica fue la mejor forma de aprender a sumar, restar y dividir, pues nos tocaba dar cambios a los clientes que nos pagaban con billetes grandes.

Hoy en día, los niños y jóvenes de todo el mundo tienen a su disposición cientos de herramientas tecnológicas que además de ayudarle a consolidar su idea de negocio, también le ayuda a desarrollar competencias esenciales para el futuro que ya llegó. Fundar y liderar una empresa nos pone a los emprendedores en la posición de innovar, analizar, crear con originalidad para competir efectivamente o solucionar problemas de manera estratégica. Indiscutiblemente, el emprendimiento es una perfecta escuela de la vida real para aprender a ser resilientes, manejar el estrés y ser flexibles.  Los emprendedores tenemos una particular característica que es vital para el presente y el futuro, y es la capacidad de aprender a aprender lo necesario para jalonar nuestro negocio, hoy estos requerimientos se hacen presente en el uso y diseño de nuevas tecnologías, pero también en el desarrollo de habilidades esenciales y de administración para todos.

¿Cómo se pude incorporar el emprendimiento como herramienta de aprendizaje en las escuelas de América Latina y el Caribe? Respóndenos en la sección de comentarios o en Twitter @BIDeducación mencionando #EnfoqueEducación.

Mantente en sintonía siguiendo nuestra serie de blogs sobre educación y #habilidades21. Encuentra la primera entrada de esta serie aquí. ¡Descarga el Futuro ya está aquí y mantente atento a nuestras novedades!


Archivado bajoes, Español, Sistemas educativos

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Tweets

Tweets by BIDeducacion

Recent Posts

  • 5 consideraciones para el reinicio de clases
  • Perseverancia llega a Marte
  • El emprendimiento, 10 ocupaciones y el futuro que ya empezó
  • Education 2030: Our 2020 Departure Point
  • Imaginando un futuro que no existe

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube