Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
    • English

Celebrando las Habilidades de Ciudadanía Global en el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

July 15, 2024 por Mercedes Mateo - Emma Näslund-Hadley Deja un comentario


Convocatoria de propuestas: ¡Buscamos evaluaciones de impacto de intervenciones que promuevan las Habilidades de Ciudadanía Global en América Latina y el Caribe!

Aplica aquí: https://forms.gle/A8GhVXSDvb9YhYxB8

Imagina entrar a una sala de clases vibrante, donde estudiantes de diversos orígenes se reúnen para compartir sus perspectivas y experiencias únicas. El profesor guía una discusión animada, con estudiantes articulando sus opiniones, a menudo diferentes, con respeto y empatía, basándose en sus ricos conocimientos culturales. Los proyectos grupales se convierten en testimonio de colaboración, priorizando la inclusión. Este dinámico entorno de aprendizaje captura la esencia de la ciudadanía global: reconocer nuestra interconexión y poner en práctica las habilidades que nos permiten prosperar en un mundo diverso y multicultural. ¡En el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, celebramos las Habilidades de Ciudadanía Global!

¿Qué son las Habilidades de Ciudadanía Global?

Junto con habilidades fundacionales como la alfabetización y las matemáticas, las Habilidades de Ciudadanía Global forman parte del conjunto de competencias que las personas necesitan para toda la vida. Si bien las personas necesitan poder leer un texto y comprender toda la información disponible, las Habilidades de Ciudadanía Global son cruciales para entender y comprometerse con el mundo. Es por esto que, tanto las habilidades fundacionales como las Habilidades de Ciudadanía Global forman parte de lo que llamamos Habilidades para la vida.

Las Habilidades de Ciudadanía Global enfatizan un sentido de pertenencia a una comunidad más amplia, reconociendo la interconexión entre contextos locales, nacionales y globales. Estas habilidades abarcan dimensiones cognitivas, socioemocionales y de comportamiento, permitiendo a las personas examinar diversas perspectivas sobre asuntos locales, globales e interculturales. Al fomentar una apreciación desde diferentes puntos de vista mundiales, las Habilidades de Ciudadanía Global facilitan interacciones abiertas y efectivas con personas de diferentes culturas, empoderando a los individuos para actuar colectivamente en beneficio de la sociedad y el desarrollo sostenible.

El BID organiza las Habilidades de Ciudadanía Global en cuatro áreas principales:

  1. Habilidades Cívicas: Estas habilidades incluyen la comprensión de la democracia, el gobierno, las leyes, los derechos, las responsabilidades y los eventos actuales. También implican apreciar la interconexión global, las diversas perspectivas y promover la igualdad y los derechos humanos. Las habilidades cívicas capacitan a las personas para abordar desafíos globales, expresar puntos de vista de manera efectiva y colaborar en temas comunitarios. Además, permiten el análisis crítico, la articulación y la defensa de posiciones sobre asuntos públicos.
  1. Habilidades de Ciudadanía Verde: Estas habilidades enfatizan la gestión ambiental y la sostenibilidad. Las personas con estas habilidades aprenden información científica actualizada sobre el medio ambiente, la biodiversidad y el cambio climático. Comprenden los impactos y las compensaciones complejas —económicas, sociales y ambientales— y exploran soluciones para reducir las emisiones y adaptarse al cambio climático. Desarrollan habilidades para resolver problemas, habilidades de colaboración, comunicación efectiva, pensamiento crítico y trabajo en equipo, todas esenciales para la acción sostenible.
  1. Habilidades de Género y Diversidad: Estas habilidades implican reconocer y valorar la diversidad en todas sus formas, promover la igualdad de género y abogar por los derechos de todos los grupos. Las habilidades de género y diversidad fomentan una mentalidad inclusiva, ayudando a las personas a apreciar diferentes perspectivas y trabajar hacia la eliminación de la discriminación y los prejuicios. El objetivo es crear entornos y sociedades que valoren la diversidad, promuevan la igualdad y permitan que todos prosperen auténticamente.
  1. Habilidades de Derechos Humanos y Paz: Estas habilidades se centran en comprender y promover los derechos humanos, fomentar la paz y resolver conflictos. Estas habilidades cultivan la compasión, la empatía, la amabilidad y el respeto por la dignidad humana, promoviendo valores como la tolerancia, la responsabilidad, la honestidad, la cooperación y la equidad. La participación activa en la defensa de una cultura global de derechos humanos y la participación en esfuerzos colaborativos para resolver conflictos mediante la escucha activa, la negociación y la mediación fortalecen aún más estas habilidades.

¿Por qué son importantes las Habilidades de Ciudadanía Global para América Latina y el Caribe?

En el mundo cada vez más interdependiente, donde las personas necesitan interactuar y abordar problemas globales como la pobreza y la desigualdad, el cambio climático, la inseguridad alimentaria, la diversidad, el envejecimiento o la migración, compartir un conjunto de entendimientos comunes, valores cívicos, respeto mutuo y habilidades para adaptarse a una realidad siempre cambiante se vuelve absolutamente necesario para cada individuo.

La literatura señala un espectro de beneficios de las Habilidades de Ciudadanía Global:

Mejorando el crecimiento personal: Desarrollarlas enriquece la vida de las personas, ampliando sus horizontes y mejorando su crecimiento personal. Estas habilidades promueven el aprendizaje a lo largo de toda la vida, la adaptabilidad y la resiliencia, permitiendo a las personas prosperar en entornos diversos.

Adaptándose a los desafíos contemporáneos: Con la expansión de la tecnología digital, los viajes internacionales, la migración, las crisis económicas, los conflictos y la degradación ambiental, estas habilidades son esenciales para comprender y abordar los grandes problemas que afectan a todos, sin importar su origen.

Abordando desafíos globales: Cuestiones como el cambio climático, las pandemias y la desigualdad económica requieren esfuerzos colaborativos a través de las fronteras. Los ciudadanos globales, equipados con habilidades de pensamiento crítico y comunicación efectiva, están mejor preparados para enfrentar estos desafíos y contribuir a soluciones sostenibles.

Promoviendo la paz y el entendimiento: Al fomentar la empatía y la conciencia cultural, el sentido de responsabilidad global y la solidaridad, las Habilidades de Ciudadanía Global ayudan a reducir los conflictos y promover la paz.

Fortaleciendo las Comunidades: Las personas que son culturalmente conscientes y empáticas contribuyen a comunidades más inclusivas y cohesivas. Se convierten en defensores de la justicia social y la igualdad, impulsando cambios positivos a nivel de base.

Convocatoria a la acción: ¿Promueves las Habilidades de Ciudadanía Global en algún país de América Latina y el Caribe?

Dada la creciente importancia de las Habilidades de Ciudadanía Global, invitamos a individuos, organizaciones e instituciones educativas a compartir evaluaciones de impacto sobre la educación en el próximo Hub de la Comunidad de Habilidades del BID. Esta será una plataforma dinámica para que los socios del BID puedan conectarse y mostrar sus iniciativas en el fomento de habilidades esenciales, incluidas las Habilidades de Ciudadanía Global. En este espacio vibrante, se podrán compartir mejores prácticas y destacar logros, impulsando esfuerzos colectivos hacia un mundo más pacífico, inclusivo y sostenible.

Envía tu evaluación de impacto aquí, ¡y únete a nuestra iniciativa de Habilidades para la Vida!


Archivado bajoSin categorizar Etiquetado con:america latina, América Latina y el Caribe, educación, habilidades, juventud

Mercedes Mateo

Mercedes Mateo Díaz es la jefe de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde lidera a un equipo de especialistas y profesionales para apoyar la transformación de los sistemas educativos en América Latina y el Caribe. Ha impulsado una amplia alianza regional con más de 40 socios del sector público y privado para repensar la educación y fortalecer los ecosistemas de aprendizaje. Su trabajo cubre diferentes ámbitos de la política social, con un énfasis en la desigualdad. Ha coordinado la investigación, el diseño, la ejecución y evaluación de proyectos innovadores en educación. También ha realizado contribuciones en las áreas de reforma institucional, participación laboral femenina, educación para la primera infancia y políticas de cuidado infantil, desarrollo de habilidades blandas y cohesión social. Tiene un doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Lovaina. En 2004, fue investigadora del Fondo Belga de Investigación Científica (FNRS) y, hasta 2007, trabajó como investigadora honoraria en la misma institución. De 2002 a 2004 fue investigadora postdoctoral Marie Curie en el Centro Robert Schumann del Instituto Universitario Europeo.

Emma Näslund-Hadley

Emma Näslund-Hadley es especialista líder en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC, donde dirige y colabora en el diseño y ejecución de una amplia gama de proyectos y reformas del sector educativo en América Latina y el Caribe. La investigación de Emma abarca desde la educación preprimaria hasta la secundaria, centrándose en descubrir procesos de aprendizaje en el aula que promuevan el desarrollo en los niños de conocimientos conceptuales y generalizables en matemáticas y ciencias. Anteriormente ocupó cargos en el Parlamento Europeo y las Naciones Unidas. Emma tiene una maestría en economía y finanzas internacionales de la Universidad de Linköping y una maestría en Asuntos Públicos de la Universidad de Princeton.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT