Durante años, la tecnología ha llegado a las aulas de América Latina y el Caribe con promesas de revolución educativa. Muchos esfuerzos bien intencionados han tenido resultados mixtos. Sin embargo, la evidencia acumulada en las últimas décadas nos ha enseñado que lo que marca la diferencia no es la tecnología en sí, sino cómo se usa. Hoy, la inteligencia … [Lee más...] about IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa
Recuperando la infraestructura social en Porto Alegre: mapear para la resiliencia
Por Cecilia Giambruno, Marcelo Pérez Alfaro, Mariana Marín, Fabrizio Scrollini y Céline Jacquin El 27 de abril de 2024, tras dos semanas de lluvias intensas en Río Grande del Sur, el colapso de la represa hidroeléctrica 14 de Julio empeoró una situación ya crítica en Porto Alegre. Las inundaciones afectaron a más de 160,000 personas, dañaron cerca de 94,000 viviendas, … [Lee más...] about Recuperando la infraestructura social en Porto Alegre: mapear para la resiliencia
Más allá del acceso: ¿Cómo garantizar una conectividad educativa significativa para todas las escuelas?
Por Marcelo Pérez Alfaro, Cecilia Giambruno y Nicolás Castro. Nunca antes la conectividad había desempeñado un papel tan relevante en la economía, el mercado laboral, la salud, la cultura, el entretenimiento y las relaciones sociales. En este contexto, la educación no es, ni debería ser, la excepción. La integración de la tecnología en las aulas ya no es noticia. … [Lee más...] about Más allá del acceso: ¿Cómo garantizar una conectividad educativa significativa para todas las escuelas?
Transformación digital educativa: 5 claves para monitorear y evaluar su impacto
La tecnología tiene el potencial de impulsar el aprendizaje de los estudiantes. Según un meta-análisis realizado por Elena Arias Ortiz y Julián Cristia (2014), los programas que tienen una intencionalidad pedagógica claramente definida y se apoyan en la supervisión docente guiada, han obtenido impactos positivos y significativos en el aprendizaje. A la hora de diseñar e … [Lee más...] about Transformación digital educativa: 5 claves para monitorear y evaluar su impacto
COVID-19, vuelta a clases y percepciones de las familias: ¿qué podemos aprender de Uruguay?
El 2022 ha sido clave para los sistemas educativos de la región. Varias preguntas han generado interés en la conversación sobre educación: ¿ha sido este el año de dejar atrás la pandemia de COVID-19? ¿La vuelta a clases es un regreso al 2019 o estaremos frente a nuevos escenarios? ¿Cómo haremos para que la educación sea un pilar de la recuperación, de un horizonte de … [Lee más...] about COVID-19, vuelta a clases y percepciones de las familias: ¿qué podemos aprender de Uruguay?