Después de un año en silencio repica la campana anunciando el inicio de clases en los pasillos del Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) de Montería en la ciudad de Panamá. El país centroamericano inició el pasado 1 de febrero la apertura gradual de 98 centros infantiles públicos en estricta adherencia a protocolos de higiene y bioseguridad, así como normas … [Lee más...] about ¿Cómo avanza la reapertura de servicios a la primera infancia en América Latina y el Caribe? Un mapeo de la región
servicios de cuidado infantil
Las consecuencias del cierre y la reapertura de los centros infantiles para el capital humano
Cientos de millones de niños están perdiendo oportunidades de aprendizaje con el cierre temporal masivo de prescolares y jardines infantiles debido a la pandemia del COVID-19. Esto resulta en pérdidas que afectarán el resto de su vida, educación, salud, ingresos y productividad limitando sus oportunidades a futuro. A las consecuencias negativas para su desarrollo, se suma lo … [Lee más...] about Las consecuencias del cierre y la reapertura de los centros infantiles para el capital humano
El cuidado residencial en instituciones infantiles no puede ser la alternativa
Existen entre cuatro y ocho millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo que, al no poder residir con sus familias, viven en instituciones infantiles de cuidado. Esto se da a pesar de que más de 80 años de investigación han demostrado los efectos devastadores para el desarrollo de los niños y niñas que reciben cuidado residencial en instituciones infantiles. Si bien en … [Lee más...] about El cuidado residencial en instituciones infantiles no puede ser la alternativa
El impacto del COVID-19 en la niñez panameña
Antes de la pandemia, el 35% de los niños menores de diez años en Panamá vivía en situación de pobreza multidimensional. A medida que la pobreza aumente, crezca la inseguridad alimentaria y se profundicen las brechas en el acceso a servicios educativos y de salud debido a la emergencia nacional por el COVID-19, la vulnerabilidad de los niños y la pérdida de capital humano … [Lee más...] about El impacto del COVID-19 en la niñez panameña
Una herramienta para beneficiar a la niñez en época del COVID-19
Los niños representan menos del 2% de los infectados por el nuevo coronavirus a nivel mundial. Esta es una prueba más de que el COVID-19 los ha afectado en menor medida que a otras poblaciones. Sin embargo, el impacto negativo de la crisis podría darse con consecuencias igual de importantes como el aumento de la mortalidad infantil global por primera vez en más de 60 años. El … [Lee más...] about Una herramienta para beneficiar a la niñez en época del COVID-19