En los últimos ocho años la Argentina urbana ha experimentado un déficit sostenido, y con tendencia regresiva, en la estimulación de la lectoescritura en el interior de los hogares con niños y niñas de 0 a 4 años. A pesar de que se han implementado políticas expansivas de ingresos que incluyeron el progresivo incremento de transferencias no contributivas especialmente … [Lee más...] about ¿Qué nos dice la cantidad de libros infantiles que hay en un hogar?
El poder de una canción de cuna
No recuerdo cómo fue el proceso de mi pérdida de audición, que empezó sin que nos diéramos cuenta, cuando tenía cuatro años. Lo que sí recuerdo es que poco después, mi padre se dedicó cada noche a colocarme unos gigantescos auriculares de esos de los 90s para que escuchara música clásica hasta quedarme dormida. No sé si lo hacía con la esperanza de que me ayudara a recuperar la … [Lee más...] about El poder de una canción de cuna
¿Cómo lograr que la información y la evidencia guíen la política pública?
Nuestro trabajo diario para fortalecer las políticas de desarrollo infantil nos ha mostrado que “lo que se mide, se puede mejorar”. Es tan potente esta frase, que se ha convertido en el eslogan de una institución tan importante como es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) en México. En otras palabras, los hacedores de política pública necesitan … [Lee más...] about ¿Cómo lograr que la información y la evidencia guíen la política pública?
¿Estamos prestando atención al desarrollo emocional de los niños?
La evidencia científica indica que las semillas del desarrollo emocional se plantan en los primeros años de vida y son las raíces del comportamiento social. ¿Cómo se puede cultivar este desarrollo? ¿Cómo podemos apoyar a los niños para que se conviertan en adultos socialmente competentes y empáticos? … [Lee más...] about ¿Estamos prestando atención al desarrollo emocional de los niños?
¿Se pueden cerrar las brechas en el desarrollo infantil?
A nadie le sorprende que existan brechas en los niveles de desarrollo cognitivo y de lenguaje entre niñas y niños en hogares más y menos vulnerables. De hecho, en una ocasión, al hacer esta afirmación en público, alguien comentó “¡descubrieron que el agua, moja!” Posiblemente, con razón. Lo que sí resulta sorprendente es que estas brechas se manifiestan en países de todo el … [Lee más...] about ¿Se pueden cerrar las brechas en el desarrollo infantil?