Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Dibujo de un niño de 6 años sobre el coronavirus

La comunicación es clave para proteger la salud mental de los niños durante la pandemia de COVID-19 (y más allá)

August 17, 2020 por Louise Dalton - Elizabeth Rapa 6 Comentarios


En el contexto de casi 21 millones de casos de COVID-19, una prioridad urgente en todo el mundo es la salud mental de los niños, que componen el 42% de la población del planeta. Los niños han sido testigos de las devastadoras tasas de infección y muerte, de las restricciones en sus vidas cotidianas y de la preocupación de sus padres y sus comunidades por las consecuencias de la pandemia. Por lo tanto, si bien los niños resultan relativamente inafectados de manera directa por el virus, no podemos subestimar su impacto psicológico.

¿Qué podemos hacer para proteger el bienestar psicológico de los niños en estos tiempos turbulentos?

Las investigaciones demuestran fehacientemente que la manera en que hablamos sobre las enfermedades con riesgo de vida tiene un impacto a largo plazo en el bienestar psicológico y físico de padres e hijos. Teniendo esto en cuenta, un equipo del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oxford preparó una plataforma de recursos gratuitos (en inglés) para brindar apoyo a padres, maestros y profesionales de la salud sobre la manera de comunicarse con los niños acerca de las enfermedades, la muerte y el COVID-19.

Sabemos que los adultos hacen todo lo posible para que sus hijos no se sientan preocupados, tristes o angustiados. Muchos tienen dudas sobre lo que los niños comprenden de las enfermedades y la muerte y eso se suma a las dificultades para hablar con ellos sobre el COVID-19. No obstante, hasta los niños más pequeños son conscientes de los cambios en las emociones de los adultos, o de la ausencia de los cuidadores que les son conocidos. La manera en que comprenden las enfermedades y la muerte evoluciona gradualmente durante la niñez, por lo cual preguntarles qué saben y qué entienden es un buen punto de partida. De este modo, podemos adaptar la información según corresponda y resolver las confusiones. Esto es particularmente importante con niños de entre cuatro y siete años, edad en la que están influidos por el “pensamiento mágico”. El pensamiento mágico es cuando los niños creen que sus pensamientos, comportamientos o deseos causan eventos externos, como cuando un niño piensa erróneamente que su madre o su padre se enfermó porque él se portó mal. Para evitar que los niños se culpen o sientan ansiedad y remordimiento innecesarios, es fundamental darles información precisa sobre el COVID-19 usando lenguaje concreto.

Tenemos que hablar con honestidad sobre la incertidumbre de la pandemia y sobre cómo está cambiando la vida familiar, sin abrumar a los niños con nuestros temores. Hablar y compartir los sentimientos ayuda a los niños a comprender los cambios que tal vez ya hayan notado en el comportamiento de los adultos a su alrededor. También les permite hablar sobre sus propias emociones y compartir sus preocupaciones y frustraciones.

¿Qué papel juegan las escuelas?

Las escuelas también ofrecen a los niños un lugar seguro para hablar sobre las experiencias de las que a veces resulta difícil conversar en casa. Los maestros son importantes modelos a seguir y los niños pueden acudir a ellos para recibir apoyo. Sin embargo, las preguntas de los niños sobre las enfermedades o la muerte pueden generar ansiedad a los maestros en cuanto a cómo abordar estos temas delicados. Para que el personal de las escuelas pueda estar preparado para responder las preguntas de los niños, el equipo de Oxford creó una guía de apoyo (en inglés). Los maestros pueden usar esta guía junto con el conocimiento que tienen de cada uno de sus alumnos.

El rol del personal médico y de asistencia social

El COVID-19 ha generado una migración repentina hacia las plataformas de comunicación telefónica y virtual, lo cual es especialmente pertinente para el personal médico y de asistencia social, que ha tenido que afrontar simultáneamente una cantidad abrumadora de pacientes y de muertes. La presión adicional sobre el personal y la devastadora tarea de informar a las familias sobre la muerte de un ser querido tiene un impacto emocional incluso sobre el personal más experimentado. Además, la ausencia de las visitas en el hospital significa que el personal tiene pocas oportunidades para desarrollar relaciones con las familias; esto es especialmente crítico porque el rol del paciente como figura de importancia para los niños de la familia (por ejemplo, como padre, madre o abuelo) puede pasar desapercibido. Dada la importancia de la comunicación eficaz para el bienestar psicológico de los niños, los profesionales deben identificar de modo proactivo a los niños que son importantes para los pacientes/residentes, para no olvidarlos en la comunicación con la familia.

Entonces… ¿cómo hacemos posibles estas conversaciones imposibles?

El equipo de Oxford desarrolló recursos gratuitos que se tradujeron a varios idiomas, los cuales incluyen:

  • Guías paso a paso y animaciones para el personal médico y de asistencia social sobre cómo dar noticias difíciles por teléfono.
  • Guías paso a paso y animaciones para las familias sobre cómo explicarle a un niño la muerte de un ser querido.

Los cambios en el mundo que están afrontando nuestros niños pueden parecer inexplicables, pero juntos tenemos que encontrar maneras y palabras para expresar sus experiencias e impedir que millones de niños deban afrontar solos sus miedos e incertidumbres. Empoderarnos y equiparnos para hablar con los niños sobre las enfermedades y la muerte puede mitigar los efectos psicológicos a corto y largo plazo. Ayudar a proteger la salud mental de nuestros niños es nuestra responsabilidad: debemos actuar ahora.


¿Has hablado con tus niños sobre la pandemia? ¿Cómo fue tu experiencia? ¿Cónoces otros recursos? Te invitamos a dejarnos un comentario ó mencionarnos en @BIDgente

Si te gustó este artículo pueden interesarte estos posts:

Cuatro estrategias para proveer servicios de atención a la primera infancia desde casa

Una herramienta para beneficiar a la niñez en época del COVID-19

Cuidado infantil de emergencia: Asuntos a considerar


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, comunicación con niños, coronavirus, COVID-19, desarrollo emocional, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, desarrollo integral, desarrollo socio emocional, desarrollo y aprendizaje infantil, epidemia, estrés infantil, pandemia, pediatras, pediatría, primera infancia, protección social, psicología infantil, psicología niños, recursos gratuitos, salud infantil, salud mental de niños, salud mental infantil, stress infantil, Universidad de Oxford

Louise Dalton

La Dra. Louise Dalton es psicóloga clínica consultora con más de 20 años de experiencia en el NHS Bajo el liderazgo del profesor Alan Stein, el grupo de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Universidad de Oxford se centra en dilucidar los mecanismos clave que sustentan el desarrollo infantil, incluida la transmisión intergeneracional de dificultades en el contexto de la adversidad. Una de las principales áreas de investigación del equipo se centra en la forma en que se informa a los niños sobre el diagnóstico de su propia enfermedad o la de sus padres, que pone en peligro la vida. En respuesta a la pandemia actual, el equipo ha desarrollado una plataforma de recursos para ayudar a los trabajadores de la salud y a los cuidadores con la tarea de informar a los familiares y niños de la muerte de un adulto.

Elizabeth Rapa

Elizabeth Rapa es investigadora postdoctoral senior en el grupo de psiquiatría infantil y adolescente de la Universidad de Oxford.

Reader Interactions

Comments

  1. Dina Aguilar dice

    August 18, 2020 at 11:36 am

    Hola. ¿Cómo puedo tener acceso a la plataforma de recursos que el equipo de expertos desarrolló para ayudar a los trabajadores de la salud y a los cuidadores con la tarea de informar a los familiares y niños de la muerte de un adulto?

    Mi correo es: [email protected]

    Quedo en espera de sus noticias, gracias.

    Reply
    • Maria Soledad Planes dice

      August 19, 2020 at 4:09 pm

      Hola Dina, gracias por escribirnos. Si haces clic donde dice: “Guía Paso a Paso” te lleva al contenido en español directamente.
      De todas maneras te dejo los links aquí debajo.
      Saludos!
      https://www.psych.ox.ac.uk/files/research/como-explicar-la-muerte-de-un-ser-querido-a-un-nino.pdf
      https://www.psych.ox.ac.uk/files/research/contactando-a-familiares-por-telefono-para-comunicar-la-muerte-de-un-paciente.pdf

      Reply
  2. antonio clemente heimerdinger dice

    August 18, 2020 at 2:23 pm

    Muy interesantes consideraciones muchas gracias, antonio clemente h

    Reply
  3. M Estela ORTIZ dice

    August 19, 2020 at 10:32 am

    Gran y necesario aporte. Enviaremos link del artículo a los líderes de los 18 países que conforman la Red Convergencia para la acción de la región.

    Reply
  4. Animación infantil Valencia dice

    September 10, 2020 at 8:35 am

    Muy interesante lo que comentas.Muchas gracias por compartir.

    Reply
  5. Implante coclear dice

    November 25, 2020 at 2:06 am

    Un tema nuevo dadas las circuntancias del aislamiento pero muy bueno para abordar para intercambiar ideas y sobre todo para como llevarlo en el mediano plazo mientras dure la nueva normalidad.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT