Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Intervenir a tiempo para alcanzar el desarrollo pleno de los niños

January 30, 2023 por Francisco Ochoa - Ian William Mac Arthur Deja un comentario


¿Qué implicancias tiene en el desarrollo de una persona el no corregir rezagos de manera oportuna? Peor desempeño escolar, menos ingresos y potencial discapacidad, son tan solo algunas de las consecuencias futuras de la falta de estimulación y atención al desarrollo motriz, lingüístico o cognitivo en los primeros años de vida.

Por esta razón, y en el marco de su Plan Nacional de Desarrollo Integral de la Primera Infancia, Paraguay se propuso en años recientes establecer Servicios de Intervención Temprana (SIT) para la detección, tratamiento y/o prevención de desviaciones en el desarrollo.

La implementación de los Servicios de Intervención Temprana (SIT)

Los SIT son unidades de media complejidad que ofrecen atención ambulatoria para niños menores a 5 años, e incluyen la evaluación de su desarrollo, la implementación de un plan individualizado de estimulación por medio de un equipo de profesionales, y la derivación a un servicio de mayor complejidad, en caso de ser necesario.

Los SITs son el nexo entre las Unidades de Salud de la Familia (USF), del primer nivel de atención, y los hospitales generales pediátricos en Paraguay. Anteriormente, la salud pública no contaba con este tipo de servicio y los niños con rezagos en su desarrollo eran derivados a un hospital público, al sector privado (en caso de poder costear su atención) o al centro de rehabilitación Teletón, que se financia con una colecta anual nacional y que ofrece cupos limitados ante la gran demanda.

Cómo funcionan los SIT

Hoy los niños y sus familias llegan a los SIT derivados principalmente de hospitales o de alguna de las 1200 Unidades de Salud de la Familia que existen en Paraguay, servicio de atención primaria con presencia en todos los departamentos del país. Cada SIT cuenta con un pediatra, psicólogo, psicopedagogo, fisioterapeuta y fonoaudiólogo, entre otros, quienes conjuntamente  realizan el diagnóstico integral de cada niño y proponen el plan de intervención individual.

Para el tamizaje del desarrollo, los SITs utilizan la prueba de Battelle, versión tamizaje, la cual cuenta con un sistema de puntaje para medir el desempeño en las dimensiones personal/social, adaptativa, motora, comunicativa y cognitiva. Por ejemplo, se evalúan aspectos como la interacción de los niños con los adultos, la capacidad de atención, la coordinación corporal y la memoria.

Para aquellos niños que precisan de tratamiento especializado, se elabora un plan de 10 sesiones que es consensuado con los padres, quienes a su vez reciben consejería y capacitación.

Una vez finalizado el tratamiento en el propio SIT, los niños son evaluados nuevamente para determinar si recibirán el alta médica o deberán continuar su tratamiento en el SIT o en la Unidad de Salud de la Familia de su región. En caso de que sea detectado un problema motriz o neurológico grave, los niños son derivados a un servicio de neurología pediátrica para su tratamiento y seguimiento.

Un modelo de atención integral para el desarrollo infantil

Los SITs forman parte la estrategia metodológica conocida como Modelo de Atención Integral al Desarrollo Infantil Tempano (MAIDIT), la cual promueve el desarrollo integral del niño con participación de la familia y de la comunidad, por medio de modalidades de atención comunitarias e intramurales. Las actividades incluyen la estimulación de los niños a través del juego y la lectura, así como el fomento de habilidades en la familia para el desarrollo integral del niño.

En el período post pandemia se han multiplicado los casos de niños tratados por los SITs con trastornos de conducta y escaso desarrollo del lenguaje, principalmente debido a la limitada estimulación y la sobreprotección durante las fases de distanciamiento social y de cierre de instituciones educativas.

Actualmente Paraguay cuenta con 17 SITs funcionando, los cuales atienden a cerca de 600 niños en forma mensual. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por medio del Programa de Desarrollo Infantil Temprano (PDIT) financió la construcción y equipamiento de algunas de estas unidades, la construcción y reforma de 103 USFs con salas de estimulación infantil, la elaboración de la metodología MAIDIT y la capacitación de 2700 profesionales de salud de los tres niveles de atención en la implementación de este modelo.

Para conseguir impactos de largo plazo en el desarrollo de los niños paraguayos, el desafío más inmediato es aumentar la oferta de los SITs, fortalecer la capacidad de diagnóstico oportuno y tratamiento de calidad, así como mejorar los flujos de atención bajo el esquema de Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud (RIIS), para garantizar una continuidad de la atención.  

¿Qué te parece la experiencia de Paraguay sobre intervención temprana en desarrollo infantil? Y en tu país, ¿qué intervenciones se implementan? Cuéntanos en los comentarios.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo infantil, desarrollo infantil de calidad, desarrollo infantil integral, Desarrollo Infantil Temprano, Paraguay, primera infancia

Francisco Ochoa

Francisco Ochoa es especialista senior de la División de Salud y Protección Social del BID, basado actualmente en Paraguay, donde trabaja en programas destinados a la ampliación de la cobertura y resolutividad de la atención primaria de salud y la implantación de la línea de cuidado en desarrollo infantil temprano, entre otros. Francisco tiene una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Johns Hopkins.

Ian William Mac Arthur

Ian es Especialista Principal en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo. Tiene una licenciatura en bioquímica de la Universidad de California - Berkeley y una maestría del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Tiene 20 años de experiencia en el BID, trabajando en el área social, tanto en la sede como en varias oficinas de país. Antes de unirse al BID, Ian fue empleado del Banco Mundial en Washington, D.C.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT