Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Se puede replicar la calidad de los servicios para la infancia en la región?

August 26, 2019 por Ángela Peláez 1 Comentario


En América Latina y el Caribe existe poca información empírica sobre el impacto que un programa educativo de calidad puede tener en el desarrollo de los niños menores de 5 años y en condiciones de vulnerabilidad.

El interés por la inversión pública en la primera infancia sigue creciendo en la región, pero hasta el momento se ha enfocado en la ampliación de cobertura más que en la mejora de la calidad de la atención. Por ello, se hace indispensable contar con evidencia científica que sirva de referencia a los gobiernos sobre un uso más costo-efectivo de sus recursos limitados.

La calidad de la atención tiene impactos concretos sobre el desarrollo

En este sentido, cobran especial importancia los resultados de un estudio del modelo aeioTU, publicado recientemente en el Economics of Education Review. El estudio fue realizado por investigadores del Instituto Nacional de Investigación en Educación Temprana de la Universidad de Rutgers (NIEER) en Estados Unidos y de la Universidad de los Andes en Colombia. A través del seguimiento de 848 niños menores de tres años en dos comunidades del norte de Colombia, se evaluaron los efectos de la Experiencia Educativa aeioTU en el desarrollo.

Resultados destacados

Tras 130-150 días de intervención, se encontraron efectos positivos sobre el lenguaje y el desarrollo cognitivo y, en menor proporción, en el desarrollo motor y general de la submuestra de niños menores de 36 meses de edad.

Los hallazgos son particularmente fuertes en torno a los efectos del lenguaje, considerando la corta duración del programa: sugieren que se expuso a los niños a entornos de lenguaje más ricos de lo que habrían experimentado de otra manera y se incentivó el lenguaje expresivo. La evaluación también apunta a que los efectos del programa fueron aún mayores para las niñas que para los niños en términos de impacto sobre el lenguaje y desarrollo cognitivo.

Los resultados respaldan la evidencia existente de que la calidad de las experiencias que pueden proporcionar los programas de desarrollo infantil a través de servicios fuera del hogar es una variable crítica para el desarrollo de los niños. En el caso de este estudio, los hijos de las familias beneficiarias, que provenían de contextos de alta vulnerabilidad, interactuaron con personal con mayores niveles de educación. Además, la calidad del programa excedía la de las (pocas) alternativas de cuidado disponibles en la comunidad. El programa también ofrecía un ambiente de aprendizaje de mayor calidad que los hogares de los niños beneficiarios.

 La experiencia de aeioTU

Actualmente aeioTU opera en 30 centros educativos para niños menores de 5 años en 14 ciudades y municipios de Colombia. También ofrece programas de acompañamiento a educadores en otros centros para mejorar sus conocimientos y aptitudes.

La Experiencia Educativa aeioTU se creó como respuesta a una situación que aún hoy se vive en muchos de los espacios pedagógicos de Colombia y de Latinoamérica: una educación inicial entendida desde el cuidado asistencial, con prácticas pedagógicas desactualizadas. En un mundo que se encuentra en constante evolución, lleno de apuestas de vanguardia en todos los sectores, y con nuevas tecnologías que permiten llegar a lugares inimaginables, es necesario apostar por un modelo educativo contemporáneo e innovador.

Esto implica poner al niño al centro de los servicios de cuidado infantil como protagonista del aprendizaje, retando a los cuidadores y educadores a forjar interacciones positivas, y promover la exploración, la investigación, al arte, y el juego como estrategias fundamentales para el aprendizaje.

Este modelo está inspirado en la filosofía de Reggio Emilia, desarrollada por Loris Malaguzzi, que busca desarrollar el máximo potencial de los niños menores de 5 años. Para ello, enfatiza la importancia de que construyan relaciones, valores, conceptos y destrezas necesarias para un desarrollo pleno a lo largo de su vida.

Impacto regional

Los resultados del estudio son muy importantes para la región porque sirven de ejemplo de una estrategia efectiva en materia de programas de desarrollo infantil. Asimismo, invitan a los gobiernos a revisar las políticas que han promovido mayoritariamente la cobertura por sobre la calidad.

¿De qué manera estamos incidiendo para que los responsables de las políticas públicas vuelquen su foco hacia la calidad? ¿Cómo podríamos contribuir para generar la evidencia científica que promueva este cambio de enfoque? Comparte tu perspectiva en la sección de comentarios o menciona a @BIDgente en Twitter.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, crianza, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, educación inicial, estimulación temprana, primera infancia, servicios de cuidado infantil

Ángela Peláez

Ángela es Directora Pedagógica en aeioTu desde 2017, donde lidera al equipo de educadores en la implementación de la Experiencia Educativa de manera clara y coherente. Es licenciada en Educación Infantil y tiene una Maestría en Desarrollo Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional. Desde su época de estudiante universitaria, Ángela se ha dedicado a la investigación en primera infancia, orientada especialmente hacia el trabajo con población en situación de exclusión social y alto riesgo.

Reader Interactions

Comments

  1. NELFY CASTRO ESTREMOR dice

    September 4, 2019 at 3:26 pm

    Interesante propuesta, hay que dotar de mucha informacion a los docentes sy profesores que impartan estos acompañamiento a los niños de la primera infancia.
    Si existen politicas ,pero no hay una vigilancia efectiva para que esto se cumpla
    Pongamonos la mano en el corazon mente y de verdad impartamos estos acompañamientos en los niños de la priemr ainfancia

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT