Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Día internacional de las personas con discapacidad

December 3, 2013 por Autor invitado 1 Comentario


Por Charlotte McClain-Nhlapo

Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha importante para las personas que trabajan en desarrollo infantil, para los líderes en el área de la discapacidad y para los legisladores. Es el momento ideal para reflexionar sobre la manera en que se abordan la inclusión de personas con discapacidad y la ayuda para su desarrollo.

Según el Informe Mundial sobre Discapacidad, hay mil millones de personas con discapacidad a nivel mundial. Algunas estimaciones sugieren que, globalmente, hasta 150 millones de niños y niñas (de entre 0-18 años) tienen alguna forma de discapacidad: de aprendizaje, de lenguaje, física, cognitiva, sensorial o emocional (Alianza Mundial por los Niños con Discapacidad 2012).

Investigaciones basadas en evidencia y experiencias nacionales nos indican que el desarrollo infantil temprano (DIT) es el cimiento para todo el desarrollo y que el aprendizaje comienza al nacer. Nos revelan también que la etapa de 0 a 6 años está considerada como la edad de oro del desarrollo infantil, la época en que el cerebro humano se desarrolla con más rapidez.

Al exponer este hecho, se brinda una sólida fundamentación para invertir en DIT y se enfatiza la necesidad de incluir a los niños con discapacidad. El reciente enfoque en la integración de servicios tales como la salud materno-infantil, la nutrición, las iniciativas de DIT, programas de protección y educación, validan los beneficios de la cooperación e integración multisectoriales para llegar a todos los niños, con y sin discapacidad.

Para afianzar el enfoque integrador, recurrimos a dos marcos jurídicos internacionales: la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre las Personas con Discapacidad, que establecen que todos los niños y niñas con discapacidad tienen derecho a desarrollarse “en la máxima medida posible”, un principio importante para guiar las políticas, la práctica y la implementación de un DIT inclusivo.

Las encuestas basadas en indicadores múltiples de UNICEF para las edades de entre 2-9 años utilizaron 10 preguntas para identificar a niños y niñas con riesgo de discapacidad. Aquellos con mayor riesgo de discapacidad tenían mayor probabilidad que los otros de proceder de hogares más pobres, enfrentar discriminación, tener acceso restringido a los servicios sociales, bajo peso, retraso en el crecimiento, y estar sujetos a castigos físicos severos por parte de sus cuidadores. En general, los niños y niñas que dieron positivo en la encuesta sobre discapacidad habían participado en un número menor de actividades de aprendizaje temprano, pero tenían ligeramente menos posibilidades de asistir a la escuela en la mayoría de los países encuestados (UNICEF 2008).

Desgraciadamente, la práctica de la negligencia y la apatía respecto de los niños con discapacidad persiste frecuentemente a causa de sistemas, políticas y programas fragmentados y aislados. Es común que los niños con discapacidad sean considerados como “demasiado jóvenes” o “ineducables” para el sistema educativo, “demasiado discapacitados” para el sistema de salud y “con demasiadas dificultades” para ser parte del sistema de protección. Muy a menudo quedan al margen, son vistos como un problema de los demás o, más grave aún, permanecen invisibles.

El debate con respecto a los niños y niñas con discapacidad frecuentemente gira en torno a su ingreso a la escolaridad formal inclusiva y, pese a ser un elemento de suma importancia, omite lo que sucede antes de la edad escolar. Muchas veces también se ignoran algunos de los componentes básicos como las evaluaciones e identificaciones tempranas y por lo tanto las remisiones médicas pertinentes; las partidas de nacimiento, la asistencia de cuidadores, el aprendizaje y la intervención, la nutrición y el apoyo familiar; todos necesarios para incorporar a los niños con discapacidad a la sociedad.

Sabemos que los beneficios de los programas de DIT pueden cultivar capacidades diversas, superar desventajas y desigualdades, y responder a las necesidades de desarrollo de los niños de corta edad con y sin discapacidad. Reconocemos que las iniciativas de DIT tienen una multiplicidad de formas: grupos de juego, centros de DIT, círculos infantiles, públicos y privados, todos los cuales pueden y deberían servir como puntos integrados en la provisión de servicios y remisiones médicas para los niños con discapacidad y sus familias.

De modo que mientras reflexionamos sobre la importancia del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, recordemos que al quedarnos de brazos cruzados, estamos fallando en atender las necesidades y los derechos de los niños con discapacidad. Su exclusión puede conducir a un círculo vicioso de vulnerabilidad y discapacidades secundarias que llevan a sus familias, ya en apuros, a más exclusión y problemas económicos.

Las investigaciones demuestran que la evaluación y la intervención tempranas con las familias pueden optimizar el potencial de aprendizaje de los niños con discapacidad y aumentar sus posibilidades de participar y desarrollarse en entornos inclusivos convencionales. Es evidente que el DIT inclusivo es una inversión inteligente y un reto importante; los primeros pasos para asegurar una inclusión temprana, promover la equidad y, en definitiva, construir sociedades inclusivas.  

Charlotte McClain-Nhlapo es la Coordinadora de desarrollo de inclusión de la discapasidad en USAID, es una renombrada abogada en derechos humanos y ha trabajado en el Banco Mundial, UNICEF y servido en la Comisión de derechos humanos de Sudáfrica. Es la autora de numerosas publicaciones sobre derechos humanos y discapacidad. Los puntos de vista expresados en este artículo son los de la autora.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:atención integral, BID, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, discapacidad, estimulación, estimulación temprana, protección social

Reader Interactions

Comments

  1. Rosa Chavez Cardenas dice

    December 20, 2013 at 3:18 pm

    Es importante la “Rehabilitación Emocional de la familia”
    En México tenemos muchas instituciones que se dedican a la rehabilitación física y cognitivas de los niños y adultos con discapacidad, por supuesto nunca son suficientes. También psicólogos que atienden a ellos y sus familias, sin embargo nos falta cultura para que la familia busque y acepte la atención, la dinámica familiar siempre sufrirá cambios: la sobreprotección, abandono, negligencia, separación de los padres, falta de atención a los hermanos, en fin un problema de gran relevancia. Por eso me di a la tarea de publicar el libro: Discapacidad, encontrarle sentido al dolor, en donde presento el proceso por el que pasa la familia. Impacto, Negación, Coraje, Culpa, Miedo, Ansiedad y Depresión y comparto varias estrategias para superar y convertirlo en crecimiento. http://www.rosachavez.com.mx

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Lecciones de Niger
  • Cómo enfrentarse a los retrasos en el desarrollo
  • ¿Quién te cuida mientras estudio y trabajo?
  • El mejor gol de México, apostar al desarrollo infantil
  • Innovación, incentivos monetarios y servicios para los más pequeños

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT