Integrar los programas de primera infancia a los sistemas de salud, podría resultar en servicios más rentables. Existen estudios que demuestran que esto es posible incluso, sin comprometer la calidad de la oferta. Sigue leyendo y conoce ejemplos exitosos, así como los beneficios y desafíos de la implementación en Cresça com Seu Filho de Fortaleza, Brasil. … [Lee más...] about Lecciones de “Cresça com Seu Filho” para integrar servicios de primera infancia y salud
Centros de cuidado infantil mejoran la vida de los niños… ¡y de sus madres!
Para la mayoría de los niños de nuestra región, existen dos alternativas de cuidado: el primero provisto en hogares por los padres u otros familiares como tíos, hermanos mayores, o inclusive vecinos. Otra alternativa es que acudan a centros de cuidado infantil durante varias horas al día. Un estudio pionero en Nicaragua nos demuestra cómo estos centros impactan en los niños y … [Lee más...] about Centros de cuidado infantil mejoran la vida de los niños… ¡y de sus madres!
¿Podemos realmente cambiar las pautas de crianza?
Hemos tenido presente esta pregunta mientras analizamos los efectos de un reciente programa de visitas domiciliarias llevado a cabo por el gobierno nicaragüense (cuyos resultados se darán a conocer pronto en estas páginas). La intervención en Nicaragua, como la mayoría de los programas de visitas domiciliarias, está orientada a los primeros maestros de los niños y posiblemente … [Lee más...] about ¿Podemos realmente cambiar las pautas de crianza?
¡Habla con tus hijos!
Hace más de 20 años, un hoy famoso estudio de Betty Hart y Todd Risley concluyó que los niños de familias de ingresos más altos escuchan alrededor de 30 millones de palabras más durante sus primeros tres años en comparación con los de ingresos bajos. También encontró que esta brecha se correlaciona muy fuertemente con diferencias en los resultados de las pruebas de vocabulario, … [Lee más...] about ¡Habla con tus hijos!
Cuando con menos dinero se beneficia más a los niños
Los niños que viven en hogares de bajos ingresos presentan rezagos frente a los niños que viven en hogares más acomodados en muchos aspectos del desarrollo debido a su estatus socioeconómico. Estos niños reciben pocas inversiones relacionadas a su nutrición, salud y educación. Estas brechas persisten toda la vida. Un niño que comienza rezagado, permanece rezagado. … [Lee más...] about Cuando con menos dinero se beneficia más a los niños