Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
aprendizaje y juego

5 maneras de ayudar a los niños a aprender más y mejor

April 16, 2018 por Marta Rubio-Codina 31 Comentarios


¿Cómo aprenden los niños?

  • Por exploración: tocando, golpeando, poniéndose cosas en la boca
  • Por experimentación: probando, por ensayo-error
  • Por repetición: ¡tirando las cosas al suelo una y otra vez!
  • Por imitación: copiando a aquellos a su alrededor, ya sean adultos u otros niños

Aprenden de y a partir de todo aquello que hay en su entorno inmediato. ¿Y qué hay alrededor de un niño? Un montón de cosas, un montón de personas y un montón de situaciones—una infinidad de estímulos.

Ahora bien, nunca es el aprendizaje tan grande como cuando un adulto está presente. Es el adulto el encargado de mediar, trasladar y traducir cada estímulo al niño.

El rol mediador del adulto en el proceso de aprendizaje

El rol del adulto es facilitar al niño la comprensión de su entorno—hacer de vínculo. Existe cada vez más evidencia mostrando los impactos en desarrollo infantil de interacciones positivas y receptivas con los adultos. Por ejemplo, se ha demostrado que cuando los maestros manejan aspectos conductuales de forma intencional, atienden a los intereses del niño y canalizan su atención de forma receptiva, los niños mejoran su comportamiento en el aula y tienen también mejor desempeño académico.

Los juguetes, los hermanitos, los otros niños en el centro de cuidado o en la escuela, son necesarios y contribuyen al proceso de aprendizaje. Pero no son suficientes. El desarrollo infantil se potencia con la interacción con el adulto cuidador—en el hogar o en el centro de cuidado, donde muchos niños pasan una proporción considerable de su tiempo. Además, la consistencia—la presencia de un cuidador principal en cada ambiente—da seguridad al niño y refuerza su autoestima.

A continuación, exploramos 5 maneras en que los adultos pueden potencializar el aprendizaje de los niños:

1. Atender las señales y seguir sus intereses. Más allá de ofrecer afecto y cariño, fundamentales en y por sí mismos, el adulto puede identificar y responder a las formas de comunicación del niño, por ejemplo:

  • Nombrando el objeto o acción de su interés: “¿Qué estás señalando? ¡Ah! ¡El libro de cuentos del sol y la luna!”
  • Respondiendo si el niño sonríe o balbucea al realizar una acción: “Te gusta que te haga cosquillas en los pies, ¿verdad?”
  • Hablarle de aquello que está sucediendo: “¡Sí! te estoy poniendo los calcetines para que no tengas frío en los pies”.

2. Introducir nuevos conceptos, nombrando todo aquello que haya en el entorno. Durante el baño, por ejemplo, hablar de lo fría o caliente que está el agua, de seco y mojado, de las partes del cuerpo, mencionándolas y señalándolas. O a la hora del almuerzo, aprovechar para hablar de las texturas, los tamaños, las formas y colores de los alimentos.

3. Expandir el conocimiento del niño. Cuando miran o leen cuentos juntos, si el niño dice: “guau-guau”, añadir: “sí, ¡es un perro grande y tiene cuatro patas!”, señalándolas.

4. ¡Jugar! Jugar es el principal medio de aprendizaje para el niño, además de una gran diversión. Jugando, el adulto puede participar y potenciar el juego de roles—¡recuerda que los niños imitan todo lo que hacen los adultos! — o introducir retos y problemas que el niño tiene que resolver: jugando a abrir un tarro y sacar lo que hay en su interior, a armar un rompecabezas, a encontrar un objeto que hemos escondido, y un largo etcétera.
Recomendación: el adulto puede variar el juego, planteando retos cada vez más complejos, pero alcanzables. Si un juego es muy sencillo, y el niño puede resolverlo de inmediato, se aburre y pierde el interés. Si es muy complejo, se frustra y no quiere continuar.

5. Reconocer y reforzar los intentos y logros de manera positiva: felicitar al niño con aplausos, con besos, verbalizando su logro y sus intentos, promoviendo así su autoestima y animándolo a seguir aprendiendo.

Beneficios de la interacción de los adultos

Todas estas prácticas ayudan al niño de múltiples formas:

1. Desarrollando su lenguaje. Le exponen y le familiarizan con muchas y nuevas palabras—que va comprendiendo, interiorizando, y que poco a poco irá introduciendo en su propio vocabulario.

2. Promoviendo sus capacidades cognitivas y motrices. El niño se familiariza con conceptos complejos como causa y efecto, o la permanencia de objetos (el objeto no desaparece simplemente porque ya no lo veas).

3. Desarrollando y estimulando aspectos de función ejecutiva, como la atención, la perseverancia, la auto-regulación, entre otros, a través de enfrentarse y superar retos.

4. Fomentando su creatividad y su desarrollo socio-emocional. Promoviendo el apego, el vínculo afectuoso entre el niño y el adulto cuidador, tejiendo una relación cálida y próxima entre ambos.

5. Provocando su curiosidad y animándolo a querer aprender cosas nuevas.

La falta de tiempo, el cansancio, la presencia de otros niños, otras responsabilidades a menudo limitan la cantidad y calidad de las interacciones entre el adulto y el niño. Por ello, como adultos cuidadores, es importante que recordemos sus beneficios. Todos, desde nuestro ámbito como padres, familiares, vecinos, cuidadores, maestros, tenemos la responsabilidad de jugar este importante rol mediador en nuestra relación e interacción con los niños, contribuyendo así a impulsar su desarrollo al máximo potencial.

Si quieres conocer más sobre interacciones de calidad y políticas efectivas para el desarrollo infantil, inscríbete a este curso en línea.

¿Cómo puedes mejorar la cantidad y calidad de tus interacciones con los niños? ¿Qué otros consejos te parecen útiles? Cuéntanos en la sección de comentarios.


Archivado Bajo:Educación temprana, Familia y crianza Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estimulación temprana, primera infancia

Marta Rubio-Codina

Marta Rubio-Codina es economista senior de la División de Protección Social y Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil temprano. Fue investigadora del Instituto de Estudios Fiscales en Londres. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Toulouse, Francia.

Reader Interactions

Comments

  1. Fadua Camacho dice

    April 17, 2018 at 3:33 pm

    Excelente artículo, gracias.

    Reply
    • Maria Nancy dice

      May 17, 2022 at 9:19 pm

      Felicitaciones por este artículo tan interesante

      Reply
  2. Dr. Max Ramirez dice

    April 18, 2018 at 4:13 am

    Los lactantes aprenden a través de los 5 órganos de los sentidos, y el aprendizaje es a través del juego. Estos conceptos deben generalizarse entre los cuidadores, los educadores de preescolares y en el publico en general.

    Reply
  3. Héctor dice

    April 19, 2018 at 12:13 am

    Excelente!!! Gracias.

    Reply
  4. Gloria Bacherer dice

    April 23, 2018 at 8:58 am

    Gracias por los interesantes aportes
    Quise inscribirme y no lo hice ya que piden la contraseña del correo, lo que me parece una intromisión en los asuntos privados de las personas.
    En el mensaje del día del libro me parece muy dirigida la campaña de ¿has pensado en la diversidad de los lectores? mejor seria que escriban libros específicos para cada grupo de personas y el lector que tenga suficiente madurez intelectual podrá buscar los libros que le parezcan convenientes.
    Saludos
    Gloria

    Reply
  5. Anett dice

    May 2, 2018 at 9:20 am

    Muy buena información

    Reply
  6. Mireya Lara Saavedra dice

    May 3, 2018 at 5:21 pm

    En la sociedad del conocimiento, es necesario enseñarle nuevos códigos que le permitan desarrollar habilidades y destrezas cognitivas, afectivas y praxológicas, contribuyendo a una formación integral, pensamiento crítico, inteligencia emocional, independencia y autonomía, trabajo colaborativo y acción solidaria.

    Reply
  7. ani grajeda dice

    July 1, 2020 at 2:09 pm

    muy buena información, interesante y útil. Gracias

    Reply
  8. Issis Montes dice

    September 3, 2020 at 7:31 pm

    Muchísimas gracias por este gran artículo. Me parece sumamente importante tener en cuenta estos consejos para los tiempos actuales en que los papás tenemos una aún mayor incidencia sobre el aprendizaje de nuestros hijos.
    En México debemos poner empeño en las clases de primara en línea que están llevando nuestros niños, ya que solo con el aprendizaje por tv creo que no será suficiente.

    Reply
  9. Juegos de destreza dice

    November 2, 2020 at 7:42 pm

    Me ha encantado el artículo, gracias por la información y consejos, felicidades, se necesita más información y actualizar a las mamás modernas.

    Reply
  10. Victoria Lucia dice

    January 20, 2021 at 6:54 pm

    Excelentísimo este tipo de libros y sus contenidos.

    Reply
  11. Victoria Lucia dice

    January 22, 2021 at 5:15 pm

    Yo los estoy aun leyendo y me han gustado mucho

    Reply
  12. MARIA dice

    July 7, 2021 at 5:17 pm

    EXCELENTE ENSEÑANZA DESEO APRENDER MAS

    Reply
  13. Sebastián dice

    February 17, 2022 at 2:01 am

    Me encanta la información, muy precisa. Aporto algo más, que al momento de enseñar hay que tener cuidado con la forma en que planteamos la competencia entre los aprendices, sobre todo si son niños o adolescentes: https://demat.site/los-pros-y-contras-de-la-competencia-entre-ninos-y-adolescentes/

    Reply
  14. YalipzaLL dice

    May 20, 2022 at 6:39 pm

    Para ser cincera, era una persona que no leia mucho, pero cuando lei. El de Louis Stevenson y Dreamcatcher – Stephen King ahora es uno de mis preferidos.

    Reply
  15. ebookelo dice

    September 23, 2022 at 3:23 am

    Me gusta la informacion precisa sin duda, y la verdad es que es excelente con la claridad que se maneja…

    Reply
  16. hola ebook dice

    September 26, 2022 at 9:56 pm

    Me gusta este tipo de temas. Me son muy importantes.

    Reply
  17. hola ebook dice

    September 27, 2022 at 4:09 pm

    Me gusto la web porque tiene buenas cosas y sugerencias…

    Reply
  18. JENNIFER VANNESA dice

    September 22, 2023 at 5:42 pm

    una lectura muy interesante, gracias por la información

    Reply
  19. ELAINE AGRAMONTE LOPEZ dice

    March 1, 2024 at 7:11 pm

    Excelente informacion por que hay muchas maneras de ayudar a los niños a aprender más y mejor. Algunas de estas podrian ser:

    1. Proporcionar un ambiente de apoyo y amoroso que fomente la exploración y el descubrimiento.
    2. Estimular la curiosidad y la creatividad mediante la exposición a diferentes experiencias, como visitas a museos, actividades al aire libre y experimentos científicos simples.
    3. Fomentar la lectura desde una edad temprana y participar en actividades de lectura conjunta para promover el amor por los libros.
    4. Promover la resolución de problemas y el pensamiento crítico a través de juegos, rompecabezas y actividades que desafíen su mente.
    5. Brindar retroalimentación positiva y alentar el esfuerzo y la perseverancia en lugar de solo el éxito.

    Estas son solo algunas ideas que pueden ayudar a los niños a aprender más y mejor, pero cada niño es único, por lo que es importante adaptar las estrategias a las necesidades individuales de cada uno.

    Reply
  20. Nicol Reyes dice

    March 1, 2024 at 10:32 pm

    Debemos destacar que la educación más importante para todo ser humano empieza desde el hogar pero hoy en día debido a la alta demanda de tecnología qué hay se a perdido la responsabilidad y dedicación a la enseñanza de los niños

    Reply
  21. patricia castillo dice

    March 2, 2024 at 1:06 am

    muy interesante lo leído , gracias.

    Reply
  22. Genesis Bautista dice

    March 2, 2024 at 2:49 pm

    Muy interesante me gustó mucho las diferentes formas de aprendizaje para los niños es un material muy completo.

    Reply
  23. Alexa Campusano dice

    March 3, 2024 at 10:46 pm

    Me encantó este contenido, ya que en la actualidad los padres creen que simplemente es un centro educativo que debe dedicar tiempo al aprendizaje de los niños, sin embargo este articulo destaca acertadamente la esencial función del adulto como mediador en el aprendizaje infantil, resaltando la importancia de una interacción constante y positiva para el desarrollo integral de los niños.

    Reply
  24. Evangelista meran suero dice

    March 15, 2024 at 12:55 am

    Muy interesante el tema :
    El aprendizaje infantil se beneficia enormemente de la interacción con adultos que actúan como mediadores, atendiendo a las señales y necesidades del niño. Los adultos pueden potenciar el aprendizaje al seguir los intereses del niño, introducir nuevos conceptos, expandir su conocimiento, jugar con ellos y proporcionar experiencias enriquecedoras. En resumen, el papel del adulto como mediador es fundamental para estimular el aprendizaje y desarrollo de los niños.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Qué necesitan los niños para crecer sanos y felices en 2024
  • Un reto pendiente: medir y asegurar la calidad de las interacciones en los centros de atención infantil
  • Descubre qué fue lo más leído en 2022 en desarrollo infantil 
  • 5 juguetes caseros para regalar a los más pequeños en estos Reyes
  • Pequeñas contribuciones a la justicia social, aún en medio del conflicto

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT