Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Nueva oportunidad para aprender sobre políticas efectivas de desarrollo infantil

February 3, 2017 por María Caridad Araujo Deja un comentario


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected].

Por María Caridad Araujo.

Nuestro trabajo en el Banco Interamericano de Desarrollo demanda, con frecuencia, una gran variedad de aptitudes. Hasta hace unos años, mis experiencias habían estado principalmente concentradas en áreas como el diseño e implementación de proyectos, la asistencia técnica a gobiernos o la investigación. Fue por eso que cuando me propusieron encargarme del desarrollo de un nuevo curso masivo de acceso abierto en línea (MOOC, por sus siglas en inglés), el desafío me atrajo y a la vez, me asustó. Aunque había tenido experiencia en la docencia universitaria y siempre me he sentido cómoda hablando en público, debo admitir que la idea de pararme frente a una cámara en un estudio de televisión -cerrado, caluroso, iluminado- a grabar videos para un curso virtual se me hacía aterradora.

Al mismo tiempo, me atraía muchísimo la posibilidad de conectarme con una comunidad grande de personas con el mismo interés y pasión en el desarrollo infantil y de sistematizar algunos conocimientos y aprendizajes que nosotros mismos, como equipo, habíamos logrado en esa área. Como organización, el BID se toma en serio la importancia de que las políticas y programas se hagan bien, por lo que me propuse pensar en un curso sobre programas de desarrollo infantil que fueran efectivos y que tuvieran un acento en la calidad.

El BID nos brindó un gran apoyo para emprender la tarea. Movilizamos recursos y armamos equipo. Juntamos a colegas con conocimientos técnicos sobre desarrollo infantil, a expertos en comunicación y producción audiovisual, a diseñadores gráficos, a editores de videos y a profesionales del área de la docencia virtual. Así logramos trazar un mapa de ruta de forma conjunta e identificar un plan de trabajo. El esqueleto original consistía en una lista enorme de elementos que necesitábamos producir: videos, preguntas, lecturas, infografías, actividades. En total, sumaban casi 150. Logísticamente era imposible producirlas en orden. Entonces la segunda gran tarea fue la de producirlas en el orden que resultara factible, para luego entretejer una estructura lógica entre las diferentes piezas, producir conectores, llenar agujeros que se abrieron en el camino y complementar mensajes que quedaron débiles.

Siempre me han gustado los rompecabezas. Armar este, en particular, ha sido difícil pero enormemente satisfactorio. El producto final vio la luz en el verano de 2016, cuando arrancó la primera edición del curso. La recepción del mismo ha sido magnífica. Logramos convocar a más de 9 mil participantes, en 82 países, para matricularse en el curso. Con frecuencia, los cursos en línea tienen tasas de deserción altas. El nuestro se mantuvo muy por encima del promedio, logrando una tasa elevada de participantes que completaron el curso y obtuvieron su diploma.

Los meses posteriores a la primera edición del curso, hemos analizado cuidadosamente toda la retroalimentación recibida y hemos hecho algunos ajustes para incorporar los comentarios de los participantes. Por ejemplo, hemos extendido la duración en una semana dado que hubo varios participantes que no alcanzaron a completar el material en el tiempo previsto.

¡Y ahora, lanzamos una segunda edición!

Lo hacemos con una gran ilusión. La retroalimentación recibida de los participantes de nuestro primer curso ha sido magnífica. Los participantes encontraron que los contenidos eran interesantes, útiles, actualizados, relevantes y claros.

El curso tiene dos propósitos. Primero, facilitar el proceso de construcción de diagnósticos alrededor de las necesidades y oportunidades en desarrollo infantil en cada uno de nuestros países. Y segundo, promover la gestación, el diseño, la implementación y la evaluación de programas de desarrollo infantil con un énfasis en su calidad a través de herramientas de trabajo concretas.

El curso está organizado en 6 módulos, que se distribuyen a lo largo de las 7 semanas:

  • El primer módulo se enfoca en entender la importancia crucial del desarrollo durante la primera infancia.
  • El segundo módulo reflexiona sobre el rol de la familia, como pilar fundamental, y el de la comunidad, como contexto en donde transcurre el desarrollo infantil.
  • El tercer módulo del curso ofrece una mirada sistémica de todos los elementos que son necesarios -ya no a nivel de un programa en particular sino de éstos en su conjunto- para garantizar acciones que sean de buena calidad, sostenibles en el tiempo y equitativas.
  • El cuarto módulo, presenta varias herramientas para el diagnóstico y el diseño basado en evidencia de programas de desarrollo infantil.
  • El quinto y último módulo se concentran en la evaluación de las políticas y programas.

Esperamos que en esta segunda edición de “Políticas Efectivas de Desarrollo Infantil” puedas acompañarnos y aprender con nosotros.

 

Accede a una guía con todo el proceso de inscripción. 

Si tienes preguntas, por favor, envía un e-mail a este correo: [email protected]

 

María Caridad Araujo es economista líder en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado Bajo:Familia y crianza, Medición e indicadores, Nutrición y lactancia, Políticas y programas, Seminarios y Cursos Etiquetado con:BID, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, educación, educación inicial, estimulación, estimulación temprana, jardín de infantes, lactancia materna, primera infancia, protección social, salud, servicios de cuidado infantil

María Caridad Araujo

María Caridad Araujo es Jefa de la División de Género y Diversidad del BID, donde lidera los esfuerzos para mejorar el acceso a servicios de calidad, oportunidades económicas y fortalecer la voz y representación de mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y personas LGBTQ+. Como economista principal de la División de Salud y Protección Social del BID, trabajó en programas de desarrollo infantil y reducción de la pobreza. Fue profesora en la Universidad de Georgetown y trabajó en el Banco Mundial. Tiene un doctorado en Economía Agrícola y de Recursos Naturales de la Universidad de California, Berkeley.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • 1, 2, 3, ¡Únete a miles de profesionales que han tomado este curso sobre desarrollo infantil!
  • Inscríbete y aprende lo que es necesario para diseñar programas de desarrollo infantil
  • El ambiente en el que crecen los niños impacta su desarrollo
  • Aprende a invertir más y mejor en desarrollo infantil
  • Inscríbete a este curso gratis y aprende sobre políticas efectivas de desarrollo infantil

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT