La última década se ha caracterizado por una serie de desafíos para América Latina y el Caribe (ALC). Entre los más relevantes para la vida y desarrollo de nuestras ciudades destacamos los siguientes: Notable desaceleración de la economía respecto de otras regiones.La emergencia derivada del cambio climático se ha materializado en un incremento de los desastres … [Lee más...] about La desigualdad urbana: desafío multidimensional en América Latina y el Caribe
vivienda
El Desafío de Construir Ciudades Plurales: 300 ideas para integrar a la población migrante a nuestras ciudades.
La migración internacional (de un país a otro) es un fenómeno principalmente urbano. En la actualidad se estima que son 272 millones de migrantes internacionales lo que motoriza un caudal de cultura, habilidades, gastronomía, lengua, costumbres que no solo enriquecen, sino que también constituyen un gran desafío en la prestación de servicios de nuestras ciudades. Fuente: … [Lee más...] about El Desafío de Construir Ciudades Plurales: 300 ideas para integrar a la población migrante a nuestras ciudades.
Vivienda y ciudad, una nueva oportunidad
La crisis sanitaria, económica y social asociada a la pandemia del coronavirus ha presentado un desafío histórico para el mundo y para los países de América Latina y el Caribe. Imaginarnos cómo será la vida después de la pandemia, en cambio, abre la posibilidad de un crecimiento más sostenible y equitativo, que pueda derivar de la adopción de nuevos modelos de trabajo, … [Lee más...] about Vivienda y ciudad, una nueva oportunidad
¿Existen brechas de género en el acceso a crédito para vivienda?
Mas del 41% de las 4.516.154 viviendas existentes en Ecuador tienen características inadecuadas; falta de servicios básicos, materiales de poca calidad, hacinamiento o falta de títulos completos. La mayoría de las veces, estás viviendas son ocupadas por hogares de bajos ingresos cuya jefa es una mujer. El déficit habitacional afecta al 43,5% de hogares con jefatura femenina y … [Lee más...] about ¿Existen brechas de género en el acceso a crédito para vivienda?
Mejoramiento de barrios: desafíos y sosteniblidad de la integración sociourbana tras el Programa Favela-Bairro II, Río de Janeiro
Más de mil millones de personas viven en barrios informales de todo el mundo. Estos barrios se conocen como barrios bajos, barriadas o villas miserias, o favelas en Brasil. Estos barrios usualmente carecen de acceso a sistemas de agua potable y saneamiento, y los residentes viven en viviendas inadecuadas o en hacinamiento. En 1995, el programa Favela Bairro (FB) en Río de … [Lee más...] about Mejoramiento de barrios: desafíos y sosteniblidad de la integración sociourbana tras el Programa Favela-Bairro II, Río de Janeiro